|
calidad de vida
DEPENDENCIA EXCESIVA DE TELÉFONOS INTELIGENTES Y TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA EN ADOLESCENTES
Se ha observado una asociación significativa entre la dependencia excesiva de teléfonos inteligentes y el trastorno de ansiedad generalizada entre los adolescentes.
ASOCIACIÓN ENTRE CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN EL HOGAR POR USO DE COMBUSTIBLES SÓLIDOS Y RETRASO EN EL CRECIMIENTO INFANTIL
La exposición a contaminación del aire en el hogar por el uso de combustibles sólidos se asocia con el retraso en el crecimiento infantil.
IMPACTO DE LAS EXPOSICIONES A SUSTANCIAS QUÍMICAS AMBIENTALES SOBRE EL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS PEQUEÑOS CON DEFECTOS CARDÍACOS CONGÉNITOS
La exposición a sustancias químicas ambientales tóxicas y compuestos disruptores endocrinos afecta el desarrollo neurológico de niños pequeños con defectos cardíacos congénitos.
TECNOLOGÍAS DE SALUD DIGITAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD DEL PACIENTE CON TUBERCULOSIS
Las tecnologías de salud digital centradas en el paciente podrían tener el potencial de superar las barreras estructurales para la terapia contra la tuberculosis, ya que mejoran la calidad de vida relacionada con la salud y reducen los costos catastróficos.
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON COVID-19 GRAVE
La escala Nutritional Risk Screening 2002 es una herramienta de pronóstico valiosa para pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 grave que requieren cuidados intensivos.
INCIDENCIA Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 PROLONGADA
La incidencia de enfermedad por coronavirus prolongada fue del 80% en una encuesta realizada en Paraguay. Los síntomas persistentes más frecuentes fueron la fatiga, problemas de memoria y anosmia.
EXPOSICIÓN AL PLOMO Y AL ESTRÉS DURANTE EL EMBARAZO
Las exposiciones únicas y las combinadas al plomo y al estrés durante el embarazo alteran el desarrollo neurológico de la descendencia, y los efectos de la exposición combinada pueden ser más profundos que las exposiciones individuales.
LA CANTIDAD DE PASOS DIARIOS SE ASOCIA CON LA MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS, CÁNCER Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Se sugiere aumentar la cantidad de pasos diarios como una parte importante de la prevención de enfermedades crónicas y mortalidad prematura. Aunque este es un consejo popular, las pruebas que respaldan el objetivo de 10 000 pasos por día para una mejor salud son escasas.
TASA DE VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 ENTRE MUJERES LACTANTES
La tasa de vacunación contra la enfermedad por coronavirus 2019 entre mujeres lactantes es inferior a la esperada. La mayoría de las mujeres lactantes siguen siendo escépticas sobre la seguridad de estas vacunas.
LA ACEPTACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 DURANTE EL EMBARAZO ES HETEROGÉNEA
Los expertos en salud pública deben considerar y probar enfoques más personalizados para reducir las dudas sobre las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 durante el embarazo y el posparto.
DETERMINANTES DE LA ACEPTACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
El mayor predictor de la aceptación de la vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019 entre los niños elegibles para la edad es la recepción de la vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019 por parte de los padres.
EL TIEMPO QUE LOS NIÑOS USAN TELÉFONOS INTELIGENTES Y TABLETAS SE CORRELACIONA CON SU DESARROLLO MOTOR GRUESO
Es imperativo determinar el tiempo adecuado que los niños usan teléfonos inteligentes y tabletas. Se ha informado que los niños menores de 2 años pasan aproximadamente dos horas al día en las redes sociales, programas de televisión, teléfonos inteligentes u otros dispositivos electrónicos portátiles, lo que afecta su salud, especialmente su desarrollo cerebral.
LA PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN EN PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIANOS AUMENTÓ ENTRE 1990 Y 2020 CON PREVALENCIA EN LAS ÁREAS RURALES
La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La influencia de la urbanidad en la prevalencia de la hipertensión sigue siendo poco conocida.
LA MAYORÍA DE LAS EMBARAZADAS HOSPITALIZADAS CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 SINTOMÁTICA NO ESTÁN VACUNADAS
Las embarazadas con enfermedad por coronavirus 2019 tienen un mayor riesgo de resultados adversos del embarazo, incluidos partos prematuros y mortinatos. Se desconoce hasta qué punto se siguen las pautas de tratamiento de esta enfermedad en embarazadas hospitalizadas.
LA EXPOSICIÓN CRÓNICA A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE AUMENTA EL RIESGO DE INFLAMACIÓN SUBCLÍNICA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
Los biomarcadores inflamatorios de las vías respiratorias, como el factor de necrosis tumoral-alfa y el leucotrieno B4, reflejan la inflamación local en el pulmón y están directamente asociados con el desarrollo de morbilidad respiratoria.
LOS ADULTOS MAYORES TIENEN MAYOR RIESGO DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS PROLONGADA
Se ha informado que la enfermedad por coronavirus prolongada afecta a una parte sustancial de los sobrevivientes de enfermedad por coronavirus 2019, incluidos aquellos que sufrieron una enfermedad aguda leve.
SE RECOMIENDA QUE LA POBLACIÓN ESTÉ AL DÍA CON EL CALENDARIO RECOMENDADO DE VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DE LA POLIOMIELITIS
En medio de la lucha contra la enfermedad por coronavirus 2019 y la propagación de la viruela del mono, el 18 de julio de 2022 se registró un resurgimiento de la poliomielitis en los Estados Unidos, después de 40 años desde que se detectó el último caso en el país.
EL USO DE MÁSCARA EN LA ESCUELA NO SE ASOCIA CON DISMINUCIÓN DE LOS CASOS PEDIÁTRICOS DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Sería importante determinar la eficacia del uso de máscaras en las escuelas contra la enfermedad por coronavirus 2019 u otras enfermedades respiratorias y, de ser así, si los beneficios superan los daños.
EL CAMBIO DEL MICROBIOMA INTERIOR ESTÁ ASOCIADO CON LA VARIACIÓN DE LOS CONTAMINANTES INDUSTRIALES Y DEL TRÁFICO
En general, la rinitis y el eccema (dermatitis alérgica) son comórbidos con el asma y se desarrollan antes de la edad escolar. Estudios indican que la exposición al microbioma interior se asocia con asma, rinitis y eccema.
LAS INFECCIONES DIARIAS POR SARS-COV-2 ALCANZARON SU PUNTO MÁXIMO A NIVEL MUNDIAL A MEDIADOS DE ABRIL DE 2021
La medición de la tasa de infección diaria y acumulada por Coronavirus 2 asociado al síndrome respiratorio agudo grave es esencial para comprender los determinantes de la transmisión pasada, identificar las desigualdades actuales y predecir las trayectorias futuras de la pandemia.
|
|