cancer

NOVEDADES EN LAS TERAPIAS MOLECULARES DE LOS TUMORES SÓLIDOS

Los inhibidores moleculares con actividad sobre múltiples sitios de acción representan una nueva forma de tratamiento contra el cáncer que pueden utilizarse como monoterapia o en combinación con la quimioterapia convencional.

LA DETERMINACIÓN SERIADA DEL MARCADOR TUMORAL CA125 PODRÍA SER DE GRAN VALOR PRONÓSTICO

En pacientes con cáncer de ovario recurrente, la medición seriada de los niveles séricos del marcador tumoral Ca125 tendría más valor predictivo que los hallazgos observados en los estudios de imágenes.

EL TRATAMIENTO COMBINADO CON DOCETAXEL Y GEMCITABINA SERÍA UNA ALTERNATIVA VÁLIDA A LOS ESQUEMAS A BASE DE CISPLATINO EN LOS PACIENTES ANCIANOS

El cáncer de pulmón de células no pequeñas constituye un problema de salud de la población anciana ya que más de la mitad de los casos nuevos se diagnostican en pacientes mayores de 65 años. El tratamiento a base de cisplatino presenta una alta tasa de toxicidad en esta población, por lo que se investigan tratamientos de quimioterapia eficaces y seguros alternativos para este grupo etario.

LA INCERTIDUMBRE DE LOS PACIENTES CON CARCINOMA DE TUMOR PRIMARIO DESCONOCIDO

Muchos pacientes con diagnóstico de carcinoma de tumor primario desconocido tienen dificultades para tratar su incertidumbre y desean más oportunidades para aclarar sus dudas y compartir sus experiencias con otros enfermos afectados.

INVESTIGAN COMBINACIONES DE DOS O TRES QUIMIOTERÁPICOS PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO

En los pacientes con cáncer gástrico en estadios avanzados se debería indicar el tratamiento con quimioterápicos, aunque no sea la recomendación en la actualidad.

ACTUALIZAN LA FISIOPATOGENIA Y LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SÍNDROME DE SWEET

El síndrome de Sweet puede ser un marcador de progresión de alguna enfermedad de base (por ejemplo, neoplasia), aunque existen diversos fármacos que pueden estar implicados en su etiopatogenia.

COMPARAN A LA RADIOTERAPIA HOLOCRANEANA AISLADA O ASOCIADA CON LA CIRUGÍA PARA LA METÁSTASIS CEREBRAL UNICA

En los pacientes con una metástasis cerebral única, la cirugía seguida de radioterapia holocraneana se asocia con mejores tasas de supervivencia y de control local de la enfermedad si se la compara con el tratamiento radiante aislado.

EL TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DEL CÁNCER DE PÁNCREAS.

El cáncer de páncreas se asocia con un mal pronóstico. A partir de los resultados de algunos estudios, se considera que el tratamiento neoadyuvante y el uso de terapias con nuevos blancos moleculares puede constituir una opción terapéutica que requiere más investigación.

LA UTILIDAD DIAGNÓSTICA DE LA BIOPSIA GUIADA POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE LOS NÓDULOS PULMONARES PEQUEÑOS

Pese a una menor certeza diagnóstica que en las lesiones mayores, la biopsia con aguja fina guiada por tomografía computarizada es útil para la toma de decisiones y el diagnóstico en los nódulos pulmonares pequeños.

DESCRIBEN EL AUMENTO DE LA EFICACIA Y DE LA TOLERANCIA DE LAS NUEVAS DROGAS CITOTÓXICAS

En esta revisión, los autores destacan el aumento de la eficacia y de la tolerancia al tratamiento de los pacientes con cáncer con el uso de las nuevas drogas citotóxicas.

ACTUALIZACIÓN SOBRE CÁNCER DE MAMA INFLAMATORIO

En esta reseña se analizan los datos actuales sobre la epidemiología del cáncer de mama inflamatorio, los problemas concernientes al establecimiento de una definición de caso y los posibles enfoques para determinar mejor la enfermedad, así como las características epidemiológicas bien establecidas y los factores de riesgo.

CONFIRMACIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL LETROZOL COMO TRATAMIENTO INICIAL DEL CÁNCER DE MAMA CON RECEPTORES HORMONALES

En la población analizada, que forma parte del ensayo BIG 1-98, el letrozol resultó superior al tamoxifeno en pacientes con tumores RE+, con independencia de la presencia de ERBB2 y RPg. Estos receptores no deben utilizarse como parámetros en la selección del tratamiento adyuvante endocrino inicial en casos que responden a la terapia endocrina.

PRIMEROS PASOS EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA MEDIANTE OOFORECTOMÍA

Se presenta una reseña de las primeras investigaciones efectuadas hace más de un siglo acerca de la relación entre los ovarios y el cáncer de mama, que condujeron a la resección de los ovarios como tratamiento de casos avanzados en mujeres jóvenes.

UTILIDAD DE LA BIOPSIA ENDOMETRIAL PREOPERATORIA EN LA DETECCIÓN DE SARCOMAS UTERINOS

El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la precisión de los procedimientos actualmente disponibles para el diagnóstico preoperatorio de los sarcomas uterinos, herramienta fundamental para adecuar el tratamiento.

SEGURIDAD, INMUNOGENICIDAD Y EFICACIA CLÍNICA DE LA VACUNA E75 PARA LA PREVENCIÓN DE LAS RECIDIVAS EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA DE ALTO RIESGO

La vacuna E75 fue segura y eficaz para estimular una respuesta inmunitaria específica al HER2/neu y para evitar las recidivas en las pacientes con cáncer de mama de alto riesgo.

NUEVAS ALTERNATIVAS EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA AVANZADO

Se presentan las novedades surgidas en un simposio reciente, con especial interés en las terapias combinadas con trastuzumab y otros agentes, como everolimus, un inhibidor mTOR, inhibidores de la aromatasa y los microtúbulos, y combinaciones de fármacos en vehículos liposómicos.

PAUTAS DIAGNÓSTICAS EN LA HEMORRAGIA UTERINA

Los autores abordan las diferentes formas de presentación clínica y enfatizan la importancia de realizar un oportuno diagnóstico etiológico, especialmente en mujeres con elevado riesgo de enfermedad cervical o endometrial maligna.

LOS FACTORES PRONÓSTICOS Y LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN EN EL LINFOMA MAMARIO PRIMARIO

La quimioterapia con antraciclinas en asociación con la radioterapia constituye el tratamiento más eficaz para el linfoma primario de mama, una enfermedad con características pronósticas y evolutivas definidas.

NUEVAS ESTRATEGIAS MEJORAN LOS RESULTADOS DEL TRATAMIENTO MÉDICO DEL CÁNCER DE MAMA INFLAMATORIO

Si bien continúa siendo una enfermedad agresiva y de mal pronóstico, el abordaje multimodal del cáncer de mama inflamatorio, con incorporación de taxanos y antraciclinas a la quimioterapia, ha mejorado los resultados del tratamiento; asimismo, se evalúan nuevas terapias biológicas para superar los logros actuales.

RESULTADOS ALENTADORES EN TUMORES ERBB2+ CON UN NUEVO TRATAMIENTO COMBINADO

La combinación de tanespimicina con trastuzumab permitió obtener buenas respuestas en pacientes con cáncer de mama con expresión de ERBB2 refractario al trastuzumab, según informa un estudio reciente.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)