infecciones
DISPARIDADES RACIALES Y ÉTNICAS EN LAS INFECCIONES, LAS INTERNACIONES Y LOS DECESOS ASOCIADOS CON COVID-19
Los sujetos afroamericanos y las poblaciones negras e hispanas presentan índices desproporcionadamente elevados de infección por SARS-CoV2 y de mortalidad relacionada con COVID-19. Es probable que estos fenómenos obedezcan a diferencias en el acceso a los sistemas sanitarios y el riesgo de exposición.
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIENTES CON ENFERMEDADES NOTRANSMISIBLES
Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, y explican alrededor de 36 millones de decesos por año, con prevalencia en rápido ascenso en relación con la población creciente de edad avanzada. Para los pacientes con enfermedades crónicas sin posibilidades de curación, la calidad de vida asume un papel decisivo en términos de la atención médica y la asignación de recursos en salud.
EL CONFINAMIENTO POR LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 Y EL CONTROL DE LA GLUCEMIA
En los individuos italianos con diabetes tipo 1, el control de la glucosa en sangre habría empeorado de manera significativa durante el confinamiento por la enfermedad por coronavirus 2019.
LA TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIRUS DEL ZIKA
Las tasas de transmisión vertical del virus del Zika parecen disminuir con el trimestre de infección materna, al igual que las tasas de síndrome congénito de Zika.
EXPOSICIÓN PROLONGADA A POLUCIÓN AMBIENTAL Y ENFISEMA
En el presente estudio realizado entre 2000 y 2018 en 6 regiones metropolitanas de los Estados Unidos, la exposición prolongada a polutantes ambientales se asoció significativamente con agravamiento del enfisema, valorado con la función pulmonar y, de manera cuantitativa, con tomografía computarizada.
PROFILAXIS ANTIVIRAL DURANTE EL EMBARAZO Y TRANSMISIÓN VERTICAL DE VIRUS DE HEPATITIS B
La profilaxis antiviral periparto es altamente eficaz para reducir el riesgo de transmisión vertical de virus de hepatitis B. Los hallazgos avalan la recomendación de 2020 de la Organización Mundial de la Salud para la administración de antivirales durante el embarazo.
EL TABAQUISMO Y EL USO DE CIGARRILLO ELECTRÓNICO EN ADOLESCENTES Y JÓVENES SERÍAN FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Los adolescentes que usan cigarrillo electrónico, así como aquellos que fuman tabaco y usan cigarrillo electrónico tendrían mayor riesgo de enfermedad por coronavirus 2019.
LOS SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS ASOCIADOS EN NIÑOS, ADOLESCENTES, Y ADULTOS JÓVENES
Los niños, adolescentes, y adultos jóvenes con síntomas somáticos y trastornos relacionados utilizan de manera frecuentes el sistema de salud y esto generaría costos sustanciales antes y después del diagnóstico.
EFECTOS EN LACTANTES DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL DURANTE EL EMBARAZO
La inmunización de embarazadas con la vacuna de nanopartículas de la proteína F de fusión del virus respiratorio sincicial (VRS) no reúne los criterios de eficacia en términos de la prevención de infecciones del tracto respiratorio inferior asociadas con VRS en lactantes, durante los primeros 90 días de vida.
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN CIRUJANOS DE COLUMNA
En el presente estudio se evaluaron las consecuencias psicosociales, laborales y financieras de la pandemia de COVID-19 entre cirujanos de columna de la República Argentina. El malestar psicológico en el largo plazo debe ser tenido muy en cuenta para evitar secuelas en este grupo de profesionales de la salud.
EL USO DE PROTECTORES FACIALES EN ENTORNOS COMUNITARIOS
La adicción de protectores faciales al equipo de protección personal de los trabajadores comunitarios de la salud parecería prevenir que estos contraigan la infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO CON AMOXICILINA EN NIÑOS CON NEUMONÍA
Los resultados del presente estudio, realizado con niños de Malaui con neumonía y retracción del tórax, sin infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, indican que el tratamiento con amoxicilina durante 3 días no es menos eficaz que la administración del antibiótico durante 5 días.
OZONO SOBRE LA CIUDAD DE MÉXICO Y LA COVID-19
En este estudio naturalista observacional, los investigadores analizaron los cambios en la emisión de contaminantes en la ciudad de México durante el aislamiento preventivo por la pandemia de COVID-19, y elaboraron una explicación para la ausencia de disminución del ozono durante ese mismo período.
DETECCIÓN DE SARS-COV-2 EN SALIVA O HISOPADO NASOFARÍNGEO
La toma de muestras de saliva es mucho más segura ya que evita el contacto entre el paciente y los profesionales; además, reduce la necesidad de dispositivos para la recolección y de equipo de protección personal para los sujetos que realizan los hisopados. Los resultados en conjunto sugieren que las muestras de saliva serían apropiadas para la detección de ARN de SARS-CoV-2.
EL BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUD DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
El síndrome de burnout estaría presente en tasas más altas que las reportadas anteriormente entre los profesionales de la salud que trabajan durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019.
PANORAMA ACTUAL DE LA TELEMEDICINA EN LA EDUCACIÓN MÉDICA DE PREGRADO Y EXPECTATIVAS FUTURAS
La telemedicina es una forma de prestación de servicios de atención médica en pleno desarrollo y expansión. Su inclusión en el plan de estudios de pregrado de las escuelas de medicina es fundamental para que los alumnos logren competencias en este dominio y puedan utilizar tal herramienta de manera efectiva, profesional y beneficiosa para el lugar donde les toque desempeñarse profesionalmente.
USO DE COPA MENSTRUAL EN PAÍSES DE MEDIANOS Y BAJOS INGRESOS
El metanálisis informa el uso de copas menstruales en países de bajos y medianos ingresos, indicando que son una opción segura durante la menstruación. Se necesitan más estudios para expandir el conocimiento actual sobre la rentabilidad y el impacto ambiental de los diferentes productos menstruales.
LA OBESIDAD Y EL RIESGO DE MUERTE POR ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
La obesidad tendría un papel importante en el riesgo de muerte por enfermedad por coronavirus 2019, particularmente en pacientes masculinos y en las poblaciones más jóvenes.
LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN NIÑOS Y JÓVENES
En pacientes pediátricos y jóvenes la enfermedad por coronavirus 2019 sería menos grave que en adultos, y el ingreso en la unidad de cuidados intensivos estaría asociada con la edad y la raza.
ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO DE PACIENTES INTERNADOS CON COVID-19
A partir de parámetros clínicos valorados en el momento de la internación de pacientes con COVID-19 se creó y validó un puntaje de estratificación fácil de utilizar – el 4C Mortality Score, útil para la toma de decisiones terapéuticas y la clasificación de los enfermos en grupos de riesgo. Se requiere su validación externa para confirmar su aplicabilidad en otras poblaciones.
|
|