ancianidad

CONSULTAS REUMATOLÓGICAS DURANTE LA PANDEMIA DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Las consultas reumatológicas, en particular las presenciales, disminuyeron de forma sustancial durante el período de marzo a septiembre de 2020.

ESTRATEGIA PARA DIFUNDIR LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LA COVID-19 ENTRE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMÁTICA

La COVID-19 Global Rheumatology Alliance propone un método novedoso destinado a ayudar y facilitar que los pacientes con enfermedades reumáticas, y la población general, comprendan la información científica referida a la enfermedad por el coronavirus 2019.

LA ENFERMEDAD POR EL CORONAVIRUS 2019 PUEDE DEJAR SECUELAS PSIQUIÁTRICAS

La infección por el coronavirus 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave aumenta el riesgo a largo plazo de trastornos psiquiátricos incidentes y prescripciones de psicotrópicos.

DOSIS DE REFUERZO DE LAS VACUNAS CONTRA LA VARIANTE ÓMICRON

La aparición de la variante ómicron del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave podría generar una nueva ola de infección, aunque actualmente no hay pruebas de su mayor potencial para causar enfermedad grave, hospitalización o muerte.

DISCAPACIDAD Y RIESGO DE MORTALIDAD POR COVID-19

Las personas con discapacidad tienen más del doble de probabilidades de morir a causa de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), en comparación con sus pares sin discapacidad. Es necesario fortalecer los sistemas de salud para mejorar los problemas de acceso que enfrentan las personas con discapacidad, con el objetivo de reducir esta desigualdad.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA ATENCIÓN MÉDICA

La inteligencia artificial abarca la capacidad de las máquinas para realizar tareas que, tradicionalmente, requieren inteligencia humana, entre las que podemos mencionar el aprendizaje, la adaptación y el análisis de datos. Esta tecnología está realizando cambios en la atención médica en campos como la atención y la seguridad del paciente, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, la administración de servicios sanitarios y la investigación.

EXPOSICIÓN CRÓNICA A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y RIESGO DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES

La exposición a largo plazo a la contaminación del aire se asocia con mayor riesgo de enfermedades autoinmunes, incluida la artritis reumatoidea, las afecciones del tejido conectivo y la enfermedad inflamatoria intestinal.

PREOCUPACIONES PRINCIPALES SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON DEL SARS-COV-2

Es probable que las personas vacunadas contra la enfermedad por coronavirus 2019 tengan un riesgo significativamente menor de presentar enfermedad grave a causa de la infección por la variante Ómicron del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.

CARGA GLOBAL DE MORBIMORTALIDAD Y EXPECTATIVA DE VIDA EN EL PERÍODO 1990-2021

Existe una importante variabilidad entre las causas de muerte en las poblaciones, que refleja diferencias sociales, económicas y geográficas. Las últimas décadas han sido testigo de importantes modificaciones del patrón de mortalidad, en especial luego de la pandemia de COVID-19.

PANDEMIA EN ESCOCIA: VARIANTE DE PREOCUPACIÓN SARS-COV-2 DELTA

En mayo de 2021, la variante de preocupación Delta del SARS-CoV-2, antes denominada variante India o B 1.617.2, se transformó en la cepa prevalente en Escocia, al reemplazar a la variante Kent, también denominada B.1.1.7. Se demostró que la variante Delta en Escocia se encuentra en pacientes jóvenes y que aumenta el riesgo de internación comparado contra la variante Alfa, especialmente en pacientes con comorbilidades.

LA CARGA MUNDIAL DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS AUMENTÓ EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

En 2019, los trastornos musculoesqueléticos tuvieron una carga mundial de 322.75 millones de casos incidentes, 117.54 mil muertes y 150.08 millones de años de vida ajustados por discapacidad.

SENTIRSE VIEJO LUEGO DE UNA FRACTURA POR FRAGILIDAD

Las personas que sufren una fractura por osteoporosis describen que el evento precipita la autopercepción de envejecimiento y de fragilidad, reforzada por mensajes verbales y no verbales del personal de salud, de la familia y de los allegados.

EJERCICIO, VITAMINA D Y DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN ADULTOS MAYORES

No parece existir una interacción positiva significativa entre el ejercicio y el aporte de vitamina D, en términos de la densidad mineral ósea de columna lumbar o cadera. Los protocolos de ejercicio menos específicos en algunos estudios y la no consideración de la deficiencia de vitamina D explicarían, en parte, estos hallazgos.

LA ARQUITECTURA DEL SUEÑO Y LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO SE ASOCIAN CON LA FUNCIÓN COGNITIVA

La consolidación del sueño y la ausencia de apnea del sueño son importantes para optimizar la cognición con el envejecimiento.

TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS CON DENOSUMAB EN LA DISFUNCIÓN RENAL

En pacientes con osteoporosis e insuficiencia renal, el tratamiento con denosumab sería seguro; este fármaco se asocia con mejoras de la densidad mineral ósea de la columna lumbar y de la cadera, y con riesgo reducido de nuevas fracturas.

DETERMINACIÓN RÁPIDA DE PROTEÍNA C-REACTIVA PARA LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN RESIDENTES DE INSTITUCIONES GERIÁTRICAS CON INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR

Los resultados del presente estudio indican que la determinación rápida (point-of-care) de los niveles de proteína C-reactiva en pacientes con diagnóstico presuntivo de infección del tracto respiratorio inferior, residentes en instituciones geriátricas, reduce considerablemente la prescripción de antibióticos, respecto del abordaje tradicional. Por lo tanto, la implementación de esta determinación en estos entornos ayudaría a reducir la prescripción de antibióticos, y a disminuir el riesgo de aparición de resistencia a los antibióticos, un aspecto de importancia decisiva en términos de salud pública.

LAS CONSECUENCIAS SANITARIAS Y ECONÓMICAS DE NO ALCANZAR LAS METAS DE TUBERCULOSIS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Si no se alcanzan las metas de mortalidad por tuberculosis de los Objetivo de Desarrollo Sostenible para 2030, se producirán graves pérdidas económicas y de salud.

PANDEMIA DE COVID-19 Y SALUD MENTAL

Esta revisión resume los conocimientos actuales del impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la salud mental, las poblaciones vulnerables, los factores de riesgo y la capacidad de resiliencia de los individuos.

LOS RESIDENTES DE HOGARES DE ANCIANOS PRESENTAN NIVELES ELEVADOS DE DESNUTRICIÓN, FRAGILIDAD Y DISCAPACIDAD

Es importante detectar con precisión la desnutrición, la fragilidad y la función física utilizando herramientas sencillas en entornos como las residencias de ancianos, ya que esta población es altamente vulnerable y tiene una prevalencia de desnutrición, fragilidad y discapacidad más alta de lo esperado.

GENOTIPO APOE E4, ESTILO DE VIDA Y FUNCIÓN COGNITIVA EN ADULTOS DE 80 AÑOS O MÁS

Los hábitos de vida y los factores genéticos influyen en la función cognitiva en adultos de edad avanzada; para las interacciones entre ambos factores, los resultados de estudios previos no fueron concluyentes. En el presente estudio con más de 6000 sujetos de 80 años o más de la China, la vida saludable se asoció con mejor función cognitiva, de manera independiente del estado portador o no portador del alelo e4 del gen APOE.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)