familia
ABORDAJE DE LA ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
Se resume la evidencia científica, desde una visión interdisciplinaria con la participación de especialistas en alergia, gastroenterología, nutrición, y de pediatras y neonatólogos, para el mejor tratamiento que asegure la más rápida desaparición de síntomas y la recuperación de la tolerancia a las proteínas de la leche de vaca.
EFECTOS COGNITIVOS DEL MAGNESIO
Este estudio examina las asociaciones de diversas formas de magnesia (suplementos, ingesta dietética y biomarcadores) con los resultados cognitivos en adultos mediante el resumen de la evidencia de ensayos controlados aleatorizados y estudios de cohortes.
PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS Y EN MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA
Se describe la prevalencia de anemia en la población infantil y en mujeres de entre 12 y 49 años en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2022 y 2023 y se elaboran recomendaciones para la toma de decisiones.
LA CARGA DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La infección por el virus respiratorio sincicial es la principal causa de infección del tracto respiratorio inferior en niños y se considera un problema de salud pública mundial, en particular en América Latina y el Caribe.
LA INCIDENCIA DE LA SÍFILIS EN ARGENTINA Y RETOS PARA SU CONTROL EN LA SALUD PÚBLICA
La sífilis ha resurgido en Argentina, especialmente entre jóvenes y mujeres. El aumento de casos y de sífilis congénita demanda acciones urgentes. Se requiere fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento, así como abordar la emergencia de cepas resistentes a antibióticos.
DEFICIENCIA DE MINERALES EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Los niveles séricos de cobre y ferritina estuvieron en rango normal en la mayoría de los casos, pero se hallaron altas prevalencias de anemia y de deficiencia de cinc en los niños menores de 5 años de Paraguay. Por ende, se recomienda ampliar la cobertura del Programa Alimentario Nutricional Integral.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUÍNEO
El monitoreo continuo de la epidemiología de las infecciones del torrente sanguíneo y patrones de resistencia a los antimicrobianos de los microorganismos involucrados son fundamentales para diseñar programas de diagnóstico y prevención y mejorar las estrategias de tratamiento.
VALORACIÓN DE LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO ANTIHELMÍNTICO
Se estima que millones de personas reciben fármacos antihelmínticos de forma periódica y preventiva. El monitoreo de esta estrategia de control es crucial para evaluar la respuesta al medicamento, así como la aparición de parásitos resistentes a los medicamentos. El análisis mostró que la combinación de fármacos antihelmínticos es un enfoque prometedor para el control de las infecciones por helmintos.
DIAGNÓSTICO DE LA DETECCIÓN DE LA SÍFILIS: PRUEBAS TREPONÉMICAS Y NO TREPONÉMICAS
Las pruebas treponémicas y las no treponémicas parecen discriminar correctamente las muestras positivas y negativas para la sífilis, independientemente del algoritmo diagnóstico. Se confirma utilidad diagnóstica del ELISA y la VDRL para el diagnóstico de los diferentes estadios de la sífilis (primaria, latente y secundaria).
SÍFILIS Y SUS DIFERENTES PRESENTACIONES
La sífilis es una enfermedad infecciosa cuya carga epidemiológica mostró un aumento considerable en los últimos años en la Argentina. Es importante conocer las formas de presentación poco frecuentes de esta enfermedad, incluida la neurosífilis, la sífilis ocular y la otosífilis.
LA IDEACIÓN AUTOLÍTICA EN LOS JÓVENES DEL AMBA EN ARGENTINA
El suicidio juvenil es un problema creciente en Argentina y el mundo. Factores como la salud mental, la violencia, las condiciones socioeconómicas y la falta de acceso a servicios de salud contribuyen a este problema. Un estudio en Florencio Varela revela una alta tasa de intentos de suicidio en jóvenes, especialmente en mujeres. Se necesitan más investigaciones y acciones preventivas para abordar esta crisis.
CAMBIOS EN LAS TASAS DE FECUNDIDAD EN ADOLESCENTES DE AMÉRICA LATINA
La tendencia para las tasas de fecundidad ha sido mayoritariamente no estacionaria, con tendencia decreciente hacia 2023. Hay disminución desigual de la tasa, con diferencias significativas entre los cuatro grupos de países categorizados según las estimaciones correspondientes a 2019.
ESTADO NUTRICIONAL DE LOS SUJETOS CON DEMENCIA Y DISFUNCIÓN COGNITIVA EN AMÉRICA LATINA
Los sujetos con demencia y deterioro cognitivo leve en America Latina presentan una deficiencia nutricional que puede corregirse mediante la educación nutricional y una adecuada detección y control nutricional por parte de los profesionales de la salud.
BIENESTAR PSICOLÓGICO MATERNO COMO PROTECCIÓN CONTRA LA APARICIÓN DE CÓLICOS EN LACTANTES
La colonización microbiana del intestino del recién nacido es un fenómeno decisivo en términos de salud. La lactancia materna exclusiva a demanda y el estado emocional saludable en las madres podrían ser factores de protección contra la aparición de cólicos infantiles en los lactantes.
ANEMIA FERROPÉNICA EN LACTANTES Y PREESCOLARES
Los factores que más se asocian con la aparición de anemia ferropénica en menores de 5 años son aquellos relacionados con la edad materna, y el nivel socioeconómico y educativo de la madre, los cuales incrementan el riesgo de déficit de hierro en el lactante o el niño pequeño.
INFORMACIÓN SOBRE LOS ALIMENTOS LIBRES DE GLUTEN EN LA ARGENTINA
Este estudio es el primero en evaluar el costo y la disponibilidad de los alimentos libres de gluten en las distintas zonas geográficas de la Argentina y su relación con la adhesión terapéutica.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y RESERVA OVÁRICA
El aumento de la exposición a los contaminantes del aire podría estar asociado con una menor reserva ovárica; se encontró evidencia más fuerte para la materia particulada (MP) 2.5, MP10 y NO2, pero se necesitan más pruebas para establecer conclusiones sobre la causalidad.
FERTILIDAD Y REPRODUCCIÓN DESPUÉS DE FRACTURAS PÉLVICAS DE ALTA ENERGÍA
No parecen existir diferencias significativas en las tasas de nacidos vivos, infertilidad y dispareunia en pacientes con antecedente de fracturas pelvianas, en comparación con aquellas sin estas fracturas. No obstante, las tasas de parto por cesárea parecen estar en aumento, por motivos que aún no se conocen.
LA DESNUTRICIÓN Y SU RELACIÓN CON LA TUBERCULOSIS
La desnutrición duplicaría el riesgo de tuberculosis en el corto y largo plazo, en la población adulta general; el riesgo para adolescentes y niños es incierto. Por lo tanto, la implementación de políticas sanitarias destinadas a reducir la desnutrición representa una componente importante para poner fin a la epidemia de tuberculosis para 2030.
PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES PARA LA DEMENCIA EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA.
Estos hallazgos tienen implicaciones para la salud pública y las estrategias de prevención de la demencia dirigidas de forma individual en América Latina.
|
|