aparato respiratorio
DETERMINANTES DE LA ATENCIÓN POSNATAL DE ALTA CALIDAD
La atención posnatal de alta calidad para las madres y los recién nacidos es crucial para la díada madre-bebé, pero sigue siendo la intervención más desatendida en la continuidad de la atención maternoinfantil. En este estudio se identificaron factores vinculados con la atención posnatal de alta calidad en países de ingresos bajos y medianos.
MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS DE LA COVID-19 EN NIÑOS
La perniosis es un cuadro clínico que se caracteriza por inflamación de los vasos pequeños en la exposición al frío.
DOSIS DE REFUERZO DE LAS VACUNAS CONTRA LA VARIANTE ÓMICRON
La aparición de la variante ómicron del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave podría generar una nueva ola de infección, aunque actualmente no hay pruebas de su mayor potencial para causar enfermedad grave, hospitalización o muerte.
DISCAPACIDAD Y RIESGO DE MORTALIDAD POR COVID-19
Las personas con discapacidad tienen más del doble de probabilidades de morir a causa de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), en comparación con sus pares sin discapacidad. Es necesario fortalecer los sistemas de salud para mejorar los problemas de acceso que enfrentan las personas con discapacidad, con el objetivo de reducir esta desigualdad.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA ATENCIÓN MÉDICA
La inteligencia artificial abarca la capacidad de las máquinas para realizar tareas que, tradicionalmente, requieren inteligencia humana, entre las que podemos mencionar el aprendizaje, la adaptación y el análisis de datos. Esta tecnología está realizando cambios en la atención médica en campos como la atención y la seguridad del paciente, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, la administración de servicios sanitarios y la investigación.
EXPOSICIÓN CRÓNICA A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y RIESGO DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES
La exposición a largo plazo a la contaminación del aire se asocia con mayor riesgo de enfermedades autoinmunes, incluida la artritis reumatoidea, las afecciones del tejido conectivo y la enfermedad inflamatoria intestinal.
PREOCUPACIONES PRINCIPALES SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON DEL SARS-COV-2
Es probable que las personas vacunadas contra la enfermedad por coronavirus 2019 tengan un riesgo significativamente menor de presentar enfermedad grave a causa de la infección por la variante Ómicron del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.
TEMPORADA DE FUMIGACIÓN DE PESTICIDAS Y EXPOSICIÓN AL GLIFOSATO ENTRE EMBARAZADAS
Se demuestra que la pulverización agrícola de glifosato es una fuente importante de exposición para las personas que viven cerca de los campos agrícolas. En estudios futuros se deberían analizar las vías específicas de exposición durante la temporada de aspersión y caracterizar los comportamientos potencialmente asociados con la exposición.
LA MITAD DE LOS CASOS DE CÁNCER DE VEJIGA SON CAUSADOS POR EL TABAQUISMO
En 2020 se registraron 573 000 nuevos casos de cáncer de vejiga y 213 000 muertes relacionadas en todo el mundo. Más de tres cuartas partes de los nuevos casos de cáncer de vejiga ocurrieron en varones.
LA EXPOSICIÓN A PESTICIDAS PODRÍA AUMENTAR EL RIESGO DE PRESENTAR O EXACERBAR EL ASMA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Los resultados de esta investigación destacan la necesidad de mejorar el control y la supervisión del uso de plaguicidas para promover la salud y prevenir enfermedades alérgicas potencialmente graves, como el asma, en niños y adolescentes.
DETERMINACIÓN RÁPIDA DE PROTEÍNA C-REACTIVA PARA LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN RESIDENTES DE INSTITUCIONES GERIÁTRICAS CON INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR
Los resultados del presente estudio indican que la determinación rápida (point-of-care) de los niveles de proteína C-reactiva en pacientes con diagnóstico presuntivo de infección del tracto respiratorio inferior, residentes en instituciones geriátricas, reduce considerablemente la prescripción de antibióticos, respecto del abordaje tradicional. Por lo tanto, la implementación de esta determinación en estos entornos ayudaría a reducir la prescripción de antibióticos, y a disminuir el riesgo de aparición de resistencia a los antibióticos, un aspecto de importancia decisiva en términos de salud pública.
EJERCICIO MÁS DIETA HIPOCALÓRICA EN ADULTOS CON SOBREPESO U OBESIDAD Y DIABETES TIPO 2
La adición de ejercicio a la dieta hipocalórica en sujetos adultos con sobrepeso u obesidad y diabetes tipo 2 parece tener efectos mínimos sobre el peso corporal, la composición corporal y el control glucémico.
LAS CONSECUENCIAS SANITARIAS Y ECONÓMICAS DE NO ALCANZAR LAS METAS DE TUBERCULOSIS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Si no se alcanzan las metas de mortalidad por tuberculosis de los Objetivo de Desarrollo Sostenible para 2030, se producirán graves pérdidas económicas y de salud.
PANDEMIA DE COVID-19 Y SALUD MENTAL
Esta revisión resume los conocimientos actuales del impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la salud mental, las poblaciones vulnerables, los factores de riesgo y la capacidad de resiliencia de los individuos.
TECNOLOGÍAS SANITARIAS DIGITALES PARA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
El desarrollo de tecnologías sanitarias digitales para ser utilizadas en forma remota en el hogar contribuye a implementar nuevos modelos de cuidados personalizados para los pacientes con enfermedad respiratoria crónica.
PERCEPCIÓN DE LOS PACIENTES ADULTOS CON ASMA RESPECTO DEL TRATAMIENTO CON CORTICOIDES POR VÍA ORAL
Los resultados del presente estudio realizado con adultos de Francia con asma indican que los enfermos perciben el tratamiento con corticoides por vía oral como una estrategia eficaz, pero asociada con efectos adversos. La información original acerca de las percepciones de los enfermos para el tratamiento con corticoides por vía oral muestra que las complicaciones asociadas con el tratamiento son el aspecto de mayor preocupación, y el que motiva con mayor frecuencia la interrupción de la terapia o la búsqueda de opciones alternativas.
EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN DIETÉTICA PRENATAL A SUSTANCIAS QUÍMICAS EN NIÑOS
La exposición materna a sustancias químicas alimentarias puede aumentar el riesgo de alergias y trastornos respiratorios en la descendencia. Se confirma que la mayor exposición prenatal a 74 sustancias químicas se relaciona con mayor incidencia de rinitis alérgica, en niños evaluados hasta los 8 años.
DETERMINANTES DE COMPLICACIONES GRAVES DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN EMBARAZADAS Y PUÉRPERAS
Los hallazgos de este pueden contribuir a mejorar la asignación adecuada de recursos y la prestación de atención oportuna a las embarazadas/puérperas afectadas por enfermedad por coronavirus 2019 con el fin de prevenir resultados maternos graves.
PANDEMIA DE COVID-19, DERMATITIS ATÓPICA Y ALERGIA ALIMENTARIA
Esta revisión sistemática proporciona una visión general completa del impacto de la pandemia de COVID-19 en los pacientes con dermatitis atópica o alergias alimentarias. La mayoría de los estudios no informaron cambios significativos en la incidencia o prevalencia general de estas alergias durante la pandemia.
CONSECUENCIAS DEL ASMA EN 21 PAÍSES DE EUROPA
El análisis de búsqueda en la Web proporciona información sobre las tendencias y los intereses relacionados con el asma, el asma alérgica y el asma bronquial. El alto nivel de interés en los síntomas y tratamientos del asma y sus subtipos sugiere la necesidad de una educación confiable y específica para la región acerca de la enfermedad, y de campañas de salud pública para mejorar el control del asma.
|
|