hombre
TRANSMISIÓN AMBIENTAL DE CORONAVIRUS 2 ASOCIADO AL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE
Las vías de contagio habituales de Coronavirus 2 asociado al síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) son directas (tos, estornudos y por inhalación de gotitas) y por contacto (contacto con las membranas mucosas orales, nasales y oculares). El presente artículo, describe las vías posibles de contagio de SARS-CoV-2 como el agua potable, los desechos sólidos, el agua de alcantarillado, el aire ambiente y otras posibles vías emergentes.
REPERCUSIONES DE LA COVID-19 EN LA SALUD
El agente etiológico de la enfermedad infecciosa que apareció en 2019, denominada COVID-19, en la ciudad de Wuhan, China es el SARS-CoV-2. El impacto a largo plazo de la infección por SARS-CoV-2 es incierto a nivel ambiental y sobre la salud de los seres humanos. Por ello, resulta imperativo que las acciones epidemiológicas se enfoquen en las posibles vías de transmisión, influencia sobre el medio ambiente sobre la diseminación del virus entre personas y probables reservorios.
SEGURIDAD E INMUNOGENICIDAD DE UNA VACUNA INACTIVADA CONTRA SARS-COV-2
El análisis preliminar de los estudios de fase I y II con una vacuna inactivada contra SARS-CoV-2 indica índice bajo de efectos adversos e inmunogenicidad adecuada. Se requieren estudios de fase III para conocer la eficacia y la seguridad a largo plazo.
LA DEMORA AFECTARÍA LA EFICACIA DE LAS ESTRATEGIAS DE RASTREO DE CONTACTOS PARA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
El rastreo de contactos podría contener la enfermedad por coronavirus 2019 únicamente si se puede organizar de manera que la demora en el proceso desde el inicio de los síntomas hasta el aislamiento del caso índice y sus contactos sea muy corta.
PREDIABETES, RIESGO DE MORTALIDAD POR CUALQUIER CAUSA Y RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La prediabetes se asocia con riesgo aumentado de mortalidad por cualquier causa y de eventos cardiovasculares en la población general, como también en los pacientes con enfermedad cardiovascular arteriosclerótica. Por lo tanto, el rastreo y el abordaje apropiado de la prediabetes podrían contribuir en la prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular.
EFICACIA DE DIFERENTES MEDIDAS PARA REDUCIR LA TRANSMISIÓN DEL SARS-COV-2
Si se combina con medidas de distanciamiento físico moderado, el autoaislamiento y el rastreo de contacto tendrían más probabilidades de lograr controlar la transmisión del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.
LA TASA DE MORTALIDAD DE LOS PACIENTES CON TUBERCULOSIS SERÍA MAYOR A LA DE LA POBLACIÓN GENERAL
Los pacientes recién diagnosticados con tuberculosis tendrían un mayor riesgo de muerte que la población general, incluso después del tratamiento para la tuberculosis.
MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL PARA LA CONTENCIÓN DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Las intervenciones implementadas en Wuhan y Shanghai y los cambios resultantes en la conducta humana, disminuyeron drásticamente los contactos diarios, reduciéndolos esencialmente a las interacciones domésticas. Esto condujo a una reducción sustancial de la transmisión de la enfermedad por coronavirus 2019.
ALTO RIESGO DE MORTALIDAD EN AMBOS SEXOS EN PACIENTES CON SOLEDAD Y ANTECEDENTES CARDIOLÓGICOS
En un estudio danés se comprobó el aumento del riesgo de mortalidad en pacientes cardíacos que se sienten solos. La soledad se asocia de manera significativa con posibles efectos perjudiciales sobre la salud; además, predice la mortalidad y altera el pronóstico.
LA INFERTILIDAD MASCULINA PODRÍA SERVIR COMO BIOMARCADOR DEL ESTADO DE SALUD
La infertilidad masculina debe ser evaluada de manera multidisciplinaria e integral para mejorar la salud reproductiva y general.
EL PRESENTISMO DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS
El presentismo de las enfermedades infecciosas es frecuente, lo que aumenta el riesgo de transmisión de infección en lugar de trabajo o la escuela.
LA CARGA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ENTRE SUJETOS QUE USAN PROFILAXIS PREVIA
Los sujetos que utilizan profilaxis previa a la exposición para prevenir la infección por virus de la inmunodeficiencia humano tendrían carga alta de infecciones de transmisión sexual.
LA RELACIÓN ENTRE COLESTEROL ASOCIADO CON LIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD Y MORTALIDAD
En la población general, los niveles extremadamente altos y bajos de colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad parecerían estar vinculados con mayor riesgo de mortalidad.
LA CARGA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA A NIVEL MUNDIAL
La enfermedad renal tiene un efecto importante en la salud global, como causa directa de morbilidad y mortalidad mundial y como un factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular.
EL IMPACTO DE LAS MEDIDAS PARA PREVENIR Y TRATAR LA HEPATITIS C
Una disminución dramática tanto en la mortalidad como en la incidencia del virus de la hepatitis C podría ser posible mediante la implementación de un paquete integral de intervenciones de prevención, detección y tratamiento.
LA PREVALENCIA DE TUBERCULOSIS LATENTE RESISTENTE A MÚLTIPLES FÁRMACOS EN AUMENTO
Se calcula que 3 de cada 1000 personas en todo el mundo tendrían infección por tuberculosis latente resistente a múltiples fármacos.
NIVELES DE LÍPIDOS Y RIESGO DE EVENTOS CORONARIOS
Los niveles de lípidos en muestras de sangre obtenidas en ayunas y sin ayuno predicen igualmente bien el riesgo de eventos cardiovasculares mayores; las determinaciones en muestras sin ayuno facilitarían el rastreo y el tratamiento.
RECUENTO E INTENSIDAD DE LOS PASOS DIARIOS Y LA MORTALIDAD EN ADULTOS NORTEAMERICANOS
La mayor cantidad de pasos por día se asocia con reducción significativa de la mortalidad por cualquier causa; en cambio, no se observaron asociaciones significativas entre la intensidad de los pasos y la mortalidad, luego de considerar la cantidad total de pasos.
EL TRAUMA ORTOPÉDICO TENDRÍA UN IMPACTO SUSTANCIAL EN EL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DEL PACIENTE
El trauma ortopédico puede tener un impacto sustancial en el bienestar socioeconómico del paciente, lo que puede afectar de forma negativa el bienestar psicológico y la felicidad de una persona.
ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS: UNA GUÍA PARA MÉDICOS DE EMERGENCIAS
Los pacientes con diagnóstico presuntivo de enfermedad por coronavirus deben ser aislados; todos los profesionales de la salud deben utilizar equipos adecuados de protección. Las autoridades de la institución y de salud pública deben ser alertadas y se deben seguir las pautas recomendadas para la confirmación diagnóstica.
|
|