adolescencia

LOS FACTORES FAMILIARES SON LOS PREDICTORES MÁS FUERTES DE ALCOHOLISMO EN LA ADOLESCENCIA

Un conjunto de factores de unión familiar que incluye la confianza, el orgullo y el optimismo acerca del futuro de la familia protege contra el riesgo de abuso de sustancias y es la variable más significativa para predecir el nivel de consumo de alcohol en la adolescencia.

PREVALENCIA DE LA ANEMIA ENTRE LAS ADOLESCENTES

Son varios los factores que determinan la prevalencia de anemia entre las adolescentes. Su reconocimiento es trascendental, dado que afecta la totalidad del desarrollo en las jóvenes.

COMPARACIONES ENTRE DIFERENTES INTERVENCIONES DIETARIAS EN LOS ADOLESCENTES OBESOS

Las dietas bajas en carbohidratos (no mostraron ventajas sobre aquellas altas en carbohidratos y bajas en grasas en cuanto a la pérdida de peso, la disminución del índice de masa corporal, la reducción del porcentaje de grasa y los marcadores metabólicos en los adolescentes obesos.

LA ADMINISTRACIÓN DE ATOMOXETINA MEJORA LA CONDUCTA DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

La conducta matutina y vespertina de los niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad mejora en forma sostenida al administrar tratamiento con una dosis diaria de atomoxetina.

BENEFICIOS DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Además de reducir la probabilidad de padecer la enfermedad, la necesidad de atención médica y el ausentismo laboral, la vacunación antigripal se asoció con menor ausentismo a clases y un riesgo más bajo de alteraciones en el rendimiento académico entre los estudiantes universitarios.

AFECTACIÓN NEUROANATÓMICA ASOCIADA CON EL CONSUMO DE CANNABIS EN PACIENTES BIPOLARES

Los pacientes adolescentes con trastorno bipolar en comorbilidad con abuso de marihuana presentan más alteraciones neuroanatómicas que los adolescentes bipolares que no sufren un trastorno por dicho abuso.

LA MEJOR CALIDAD DE VIDA DE LAS MUJERES ESTÁ ASOCIADA CON EL CONSUMO DE SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS

El consumo de suplementos alimenticios en mujeres de México está asociado con un mayor nivel socioeconómico y educativo, como asimismo a vivir en la región sur del país.

ASOCIACIÓN ENTRE LOS RASGOS PSICOPÁTICOS Y EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad presentan un nivel de psicopatía superior en comparación con el esperado. No obstante, no pueden considerarse psicópatas.

PARASOMNIAS EN PEDIATRÍA

Análisis de las parasomnias más comunes, especialmente aquellas que pueden ser confundidas entre sí, las diferencias entre los niños y los adultos, y los aspectos diagnósticos y terapéuticos generales.

LA PERCEPCIÓN DE LA DISMENORREA PUEDE VARIAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

La forma en que las mujeres perciben la dismenorrea es diferente de acuerdo con la población estudiada. Reconocer estas diferencias es fundamental a fin de comprender y solucionar los problemas asociados.

TRATAMIENTO CON ADALIMUMAB EN LA ENFERMEDAD DE CROHN: EFICACIA Y COMPLICACIONES

El adalimumab es una terapia eficaz en la enfermedad de Crohn refractaria a otros tratamientos, pero se ha señalado una tasa considerable de complicaciones serias con su uso en estos pacientes.

VALORACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS PARA EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.

Se describen los métodos para la evaluación y el seguimiento de los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad y del progreso del tratamiento. Las escalas utilizadas deberían ser elegidas según las propiedades psicométricas, la capacidad de detectar comorbilidades, la brevedad, el costo y la accesibilidad.

EFECTOS DE LA METFORMINA EN LOS ADOLESCENTES OBESOS

El tratamiento con metformina en los adolescentes con obesidad es bien tolerado y aporta beneficios sobre el índice de masa corporal, la sensibilidad a la insulina y el control autonómico cardíaco. Esto la convierte en una alternativa para la prevención de las complicaciones metabólicas y cardiovasculares de ese trastorno.

LA BUDESONIDA COMO TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN DE LA ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA EN ADOLESCENTES Y ADULTOS

Los autores investigaron la eficacia del tratamiento con budesonida en los pacientes adolescentes y adultos con esofagitis eosinofílica activa.

IMPORTANCIA DE LA CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN CASO DE TDAH

En presencia de trastorno por déficit de atención e hiperactividad, la interrupción del tratamiento farmacológico durante la adolescencia o la adultez puede resultar inadecuada y tener consecuencias negativas.

EVENTOS METABÓLICOS QUE DETERMINAN LA PROGRESIÓN A INTOLERANCIA A LA GLUCOSA EN ADOLESCENTES OBESOS

Los adolescentes obesos que presentaron progresión a intolerancia a la glucosa manifestaron defectos primarios en la función de las células beta. La disminución progresiva en la sensibilidad a la insulina agrava la función de estas células, lo cual contribuye al empeoramiento en la tolerancia a la glucosa.

LA CIPROFLOXACINA EN SOLUCIÓN OTICA AL 0.2% ES EFICAZ Y SEGURA EN LOS PACIENTES CON OTITIS EXTERNA AGUDA DIFUSA

En la otitis externa aguda, la ciprofloxacina en solución ótica al 0.2% no es menos eficaz que el preparado que combina polimixina B, neomicina e hidrocortisona. La eficacia, la buena tolerabilidad y la facilidad de administración son ventajas importantes asociadas con la ciprofloxacina.

EL ESTRÉS FAVORECERÍA LA APARICIÓN DE DIABETES MELLITUS TIPO 1

En niños y adolescentes con susceptibilidad genética, los eventos estresantes graves y los problemas de relación con los padres pueden colaborar con la aparición de diabetes mellitus tipo 1.

EL BOCIO ES EL PRINCIPAL HALLAZGO QUE MOTIVA EL DIAGNÓSTICO DE TIROIDITIS AUTOINMUNITARIA EN LOS NIÑOS Y EN LOS ADOLESCENTES

El bocio es el principal síntoma que lleva al diagnóstico de tiroiditis autoinmunitaria en los niños y en los adolescentes. Debido a que muchas veces no se lo identifica, la evaluación completa de la tiroides en los estudios de rutina es esencial.

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DURANTE LOS EPISODIOS DE NEUTROPENIA FEBRIL EN NIÑOS CON LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA

Este estudio demostró un incremento en la frecuencia de las infecciones por gérmenes gramnegativos con respecto a los estudios previos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)