huesos, articulaciones, musculos

VERDADES Y MENTIRAS ACERCA DE LOS EFECTOS DEL CALCIO Y LA VITAMINA D SOBRE EL APARATO LOCOMOTOR

La función muscular en los ancianos se encuentra afectada por niveles inadecuados de vitamina D. El suplemento con una combinación de calcio con esta vitamina mejora la fuerza y el equilibrio muscular y reduce las caídas. Además, en ciertos grupos de alto riesgo, el tratamiento combinado disminuye el riesgo de fracturas.

ESTUDIO DE REVISIÓN SOBRE LA OSTEOARTRITIS

Revisión de la osteoartritis, que abarca la epidemiología, la clasificación, el diagnóstico y el tratamiento.

LAS MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON MAYOR RIESGO DE FRACTURAS SE BENEFICIAN DEL TRATAMIENTO TEMPRANO CON BISFOSFONATOS

El riesgo de fracturas en las pacientes posmenopáusicas debe establecerse a partir de la determinación de varios factores de riesgo, no sólo de la densidad mineral ósea. Sin duda, las mujeres con más riesgo se benefician del tratamiento con bisfosfonatos durante la posmenopausia temprana.

DESTACAN ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA TERAPIA ANTIRRESORTIVA PARA MUJERES POSMENOPÁUSICAS

Las terapias antirresortivas pueden suprimir el recambio óseo hasta afectar la calidad y fortaleza del hueso, por lo que se prefieren los estrógenos o sus moduladores selectivos y la calcitonina, cuyos efectos son más fisiológicos.

ANALIZAN LOS EVENTOS ADVERSOS GRAVES ASOCIADOS CON EL USO DE BISFOSFONATOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS

La estricta adhesión a las recomendaciones e indicaciones médicas respecto del uso de bisfosfonatos puede minimizar las complicaciones y, en particular, la intolerancia a nivel del tracto gastrointestinal superior; el reconocimiento de otros eventos adversos potenciales y su diagnóstico temprano son pilares esenciales del tratamiento.

BENEFICIOS DE LA DIACEREÍNA EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS SINTOMÁTICA DE RODILLA

La eficacia de la diacereína es similar a la demostrada por el piroxicam, pero con un perfil de seguridad mayor y con efecto remanente, por lo cual podría utilizarse en reemplazo de los antiinflamatorios no esteroides para el tratamiento de la artrosis sintomática.

UTILIDAD DEL PAMIDRONATO EN NIÑOS CON OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA

El tratamiento con pamidronato disódico por vía endovenosa es eficaz en lactantes con osteogénesis imperfecta grave, mejora la movilidad y la calidad ósea.

EVALÚAN 2 FÓRMULAS DIFERENTES DEL DICLOFENAC POTÁSICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA

Los antiinflamatorios no esteroides constituyen el tratamiento de elección actual para el manejo del dolor en la artrosis. La eficacia del diclofenac potásico de liberación inmediata ya había sido demostrada anteriormente, pero no así la fórmula de liberación controlada. Ambas presentaciones del diclofenac potásico mostraron eficacia y tolerancia similares.

EL TRATAMIENTO CON ALTAS DOSIS DE IG POR VÍA INTRAVENOSA NO MEJORA LA MIOPATÍA INFLAMATORIA

La infusión de inmunoglobulina en dosis elevadas se asocia con mejoría clínica leve pero significativa en pacientes con miopatías inflamatorias; sin embargo, el beneficio clínico no se correlaciona con un efecto favorable a nivel tisular y molecular.

ANÁLISIS EXHAUSTIVO PARA DETERMINAR QUE EL DESCENSO DE PESO MEJORA LOS SÍNTOMAS DE LA ARTROSIS DE RODILLA

El sobrepeso es un factor importante que predispone a la artrosis y los sujetos obesos tienen mayor riesgo para este trastorno; para experimentar un alivio sintomático, deberían comprometerse a bajar al menos 5% de su peso en 20 semanas.

EL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS AZUCARADAS Y FRUCTOSA AUMENTA EL RIESGO DE GOTA

En la población masculina, el consumo de bebidas gaseosas azucaradas, jugos de fruta y frutas con elevado contenido de fructosa como naranjas y manzanas aumenta el riesgo de gota; a su vez, el consumo de bebidas gaseosas dietéticas no se asocia con el riesgo de la mencionada enfermedad.

EL CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO PARA LA OSTEOPOROSIS ES UN ASPECTO ESENCIAL PARA LOGRAR LOS BENEFICIOS ESPERADOS

Aunque se dispone de fármacos muy eficaces para el tratamiento de la osteoporosis, su cumplimiento es muy escaso; se estima que aproximadamente una tercera parte de los pacientes lo interrumpe en los primeros 6 a 12 meses. Los estudios futuros serán de gran ayuda para mejorar los índices de adhesión y, por lo tanto, el beneficio que puede lograrse.

EFICACIA Y SEGURIDAD DEL BAZEDOXIFENO EN LAS MUJERES POSMENOPÁUSICAS

Las pruebas actuales indican que el bazedoxifeno es seguro y eficaz en el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica.

LA MAYORÍA DE LAS FRACTURAS NO TRAUMÁTICAS EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS SE PRODUCE CON DENSIDAD OSEA NORMAL U OSTEOPENIA

A pesar de que la frecuencia de fracturas no traumáticas en mujeres posmenopáusicas es mayor en pacientes con osteoporosis, la mayoría de los casos se observan en mujeres con valores de densidad mineral ósea dentro de la gama normal o con osteopenia, lo que destaca la necesidad de considerar otros factores clínicos en la determinación del riesgo de fracturas.

ANALIZAN LOS BENEFICIOS DEL ETANERCEPT EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDEA

El etanercept administrado por vía subcutánea resultó eficaz y bien tolerado en varios ensayos importantes y en la práctica clínica en pacientes adultos con artritis reumatoidea de corta o larga evolución. El tratamiento combinado con metotrexato fue superior a cualquier monoterapia para reducir la actividad de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.

EL TRATAMIENTO CON CALCIO NO REDUJO LA PÉRDIDA OSEA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

El suplemento con calcio sólo redujo la incidencia de hiperparatiroidismo secundario pero no previno la reducción de la densidad mineral ósea, causas del incremento en la reabsorción en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva con disminución progresiva en la densidad mineral ósea.

NUEVO FÁRMACO PARA EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA AGUDA

El dexketoprofeno proporciona un efecto analgésico clínicamente relevante con buena tolerabilidad en pacientes con lumbalgia. Hay pruebas contundentes de que en dosis de 50 mg administrado 2 veces por día es tan eficaz como el diclofenac en dosis de 75 mg 2 veces por día.

LA ADMINISTRACIÓN DE ACIDO CLODRÓNICO MEJORA LA DENSIDAD OSEA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON OSTEOPOROSIS

La administración de 800 mg/día de ácido clodrónico por vía oral es segura y eficaz para el tratamiento de la osteoporosis en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas.

EFICACIA DE LA TIBOLONA PARA REDUCIR EL RIESGO DE FRACTURAS OSTEOPORÓTICAS EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS

La dosis de 1.25 mg de tibolona es adecuada para la preservación de la densidad mineral ósea y la reducción del riesgo de fracturas en mujeres posmenopáusicas.

LA GIMNASIA RÍTMICA PARECE ASOCIARSE CON BAJO RIESGO DE LESIONES TRAUMATOLÓGICAS AGUDAS

Si bien la prevalencia de lesiones agudas en las muchachas que practican gimnasia rítmica a nivel competitivo es mayor a la observada en aquellas que sólo realizan deportes en forma recreativa, en las primeras es menor la incidencia de estos eventos por cada 1000 horas de entrenamiento físico y la recuperación es más rápida.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)