sistema inmunitario
ANALIZAN EL MECANISMO DE LA DESGRANULACIÓN DE LOS EOSINÓFILOS EN LA POLIPOSIS NASAL GRAVE
En la poliposis nasal, la desgranulación de los eosinófilos se correlaciona con las características clínicas, con el estadio radiológico y con la eosinofilia tisular. La citólisis y la desgranulación en etapas son las formas más frecuentes de desgranulación celular; este último modo sería el más común en la poliposis grave.
LA LAMIVUDINA ES EFICAZ EN LOS ENFERMOS CON INFECCIÓN POR EL VIRUS B DE HEPATITIS SOMETIDOS A TRASPLANTE RENAL
El tratamiento con lamivudina en los pacientes con diálisis por enfermedad renal terminal y en los sujetos que son sometidos a trasplante renal es seguro y eficaz. La eficacia de la terapia es similar a la que se observa en los sujetos con función renal normal.
LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN DE ESTRÓGENOS DETERMINA LOS CAMBIOS EN LAS CITOQUINAS Y QUIMIOQUINAS CIRCULANTES
El estradiol por vía transdérmica reduce los niveles de ciertas interleuquinas y quimioquinas; la concentración de la interleuquina 7 disminuye en las pacientes que reciben estrógenos por vía oral o transdérmica.
LA VACUNA PARA LA CEPA PANDÉMICA H1N1 DEL VIRUS DE LA INFLUENZA ES EFICAZ Y SEGURA EN NIÑOS Y ADULTOS
Una dosis única de 7.5 µg de vacuna parece el esquema de elección para la inmunización de los adultos contra la cepa pandémica H1N1 del virus de la influenza. En los niños podría ser necesaria la aplicación de un refuerzo.
LA URTICARIA Y EL ANGIOEDEMA AGUDOS SON MUY FRECUENTES EN LA POBLACIÓN GENERAL
La urticaria y el angioedema agudos duran menos de 6 semanas. Los fármacos, los alimentos y las infecciones son las causas más comunes. Se estima que 20% de las personas sufren algún episodio de urticaria o angioedema en el transcurso de su vida.
LOS INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA SON UTILES EN LOS PACIENTES CON NEFROPATÍA POR IGA
Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los bloqueantes del receptor de angiotensina reducen la proteinuria y retrasan el deterioro de la función renal en los pacientes con nefropatía por IgA.
EL TACROLIMUS DE ACCIÓN PROLONGADA ES SEGURO Y SE ASOCIA CON ADECUADOS INDICES ADECUADOS DE FUNCIÓN RENAL
Los pacientes con trasplante renal que permanecen estables pueden modificar su esquema inmunosupresor para recibir tacrolimus de liberación prolongada con conservación de la eficacia, la seguridad y la función renal.
EL SISTEMA INMUNE DEL NEONATO. CONTRIBUCIÓN DEL SISTEMA INMUNE MATERNO
En esta reseña se analiza la colonización microbiana y los mecanismos de defensa del neonato.
ANALIZAN EL PAPEL DE LOS RECEPTORES TIPO TOLL Y SUS LIGANDOS EN LA FISIOPATOLOGÍA DE MÚLTIPLES ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
Los receptores tipo toll son elementos fundamentales del sistema inmune innato y se postula que cumplen un papel en la fisiopatología de las enfermedades hepáticas crónicas.
LA CLOZAPINA Y LA OLANZAPINA ACTIVAN LOS SISTEMAS DE CITOQUINAS
La olanzapina y la clozapina activan los sistemas de citoquinas, cuyos niveles aumentan hasta llegar a un máximo a la tercera semana de tratamiento. No obstante, la clozapina lo hace en mayor medida que la olanzapina.
DEMUESTRAN LA EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA EL ROTAVIRUS PARA PREVENIR LA GASTROENTERITIS GRAVE
La administración de una vacuna oral para la infección por rotavirus parece asociarse con la disminución significativa de los episodios de gastroenteritis aguda en los niños africanos durante el primer año de vida.
DISMINUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR DIARREA EN LOS NIÑOS VACUNADOS CONTRA EL ROTAVIRUS
La incorporación de una vacuna monovalente contra el rotavirus al esquema nacional de vacunación parece asociarse con la disminución de la tasa de mortalidad infantil atribuida a la diarrea por todas las causas entre los niños de México.
DESCRIBEN LAS PERSPECTIVAS DE LA ELECCIÓN DE LOS CANALES DE CLORO COMO OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
Las mutaciones de los canales de cloro se relacionan con diversas alteraciones funcionales en enfermedades como la fibrosis quística. Estas proteínas constituyen el objetivo de nuevas investigaciones para la creación de fármacos con fines terapéuticos.
TOLERABILIDAD Y PROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS DE UN NUEVO ANTIFOLATO
El CH-1504, un antifolato experimental, parece bien tolerado tanto en modelos de administración de monodosis como de dosis repetidas. Sin embargo, se requiere una nueva formulación para asegurar propiedades farmacocinéticas más predecibles.
ANALIZAN LOS EFECTOS INMUNOMODULARES DE LOS MACRÓLIDOS Y SU IMPORTANCIA CLÍNICA
Los macrólidos se asocian con efectos inmunomodulares mediados probablemente por el sistema de proteína quinasas activadas por mitógenos. Estas acciones resultan beneficiosas en diversas afecciones respiratorias crónicas como la fibrosis quística y la panbronquiolitis difusa.
OTROS TRES AGENTES BIOLÓGICOS SE AGREGAN AL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDEA
El rituximab, el abatacept y el tocilizumab son nuevos agentes biológicos útiles para los enfermos con artritis reumatoidea moderada o grave, sin respuesta satisfactoria a las drogas que modifican la enfermedad y a los antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa. La información en conjunto sugiere que estos 3 nuevos fármacos son seguros y que los beneficios superan los riesgos potenciales asociados con este tipo de terapias.
DESCUBREN MÁS FUNCIONES DE LOS BASÓFILOS
Los basófilos cumplen una importante función en la regulación de los mecanismos inmunitarios y podrían ser los blancos de nuevos tratamientos para ciertas enfermedades inmunitarias.
LA DESLORATADINA ES UN FÁRMACO MUY SEGURO
La desloratadina es el principal metabolito de la loratadina y un antihistamínico no sedante ampliamente utilizado en los pacientes con rinitis alérgica y urticaria. El perfil de seguridad de la droga es excelente.
EL TRATAMIENTO MÉDICO ES EFICAZ EN LA GRANULOMATOSIS DE WEGENER QUE COMPROMETE LA TRÁQUEA
En los niños con granulomatosis de Wegener que afecta la vía respiratoria superior, el tratamiento médico con corticoides e inmunosupresores es eficaz. La cirugía debe reservarse para los enfermos que no responden a la terapia conservadora y nunca debe efectuarse durante una exacerbación aguda de la enfermedad.
EL SÍNDROME DE SJÖGREN PUEDE PRESENTARSE CON SÍNTOMAS ATÍPICOS QUE COMPLICAN EL DIAGNÓSTICO
Las manifestaciones atípicas, por ejemplo, las asociadas con el carcinoma de la nasofaringe -dolor facial, tumor nasofaríngeo, derrame del oído medio y restricción de la motilidad palatina, entre otras- pueden complicar el diagnóstico precoz del síndrome de Sjögren.
|
|