hombre

LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 ESTARÍA ASOCIADA CON COMPLICACIONES CARDÍACAS

La enfermedad por coronavirus 2019 podría inducir nuevas patologías cardíacas o exacerbar enfermedades cardiovasculares subyacentes o ambas.

MODELOS DE PREDICCIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO Y EL PRONÓSTICO DE COVID-19

Se analiza la confiabilidad de distintos modelos para predecir la necesidad de internación por neumonía u otras complicaciones en la población general, modelos diagnósticos para la detección de la infección por el nuevo coronavirus y modelos para predecir el riesgo de mortalidad, la progresión a enfermedad grave y la duración de la internación. Los resultados indican que las estimaciones no son suficientemente confiables para su implementación en la práctica diaria. La aplicación de modelos predictivos poco confiables podría generar más daño que beneficio.

EL ENMASCARAMIENTO UNIVERSAL AUMENTARÍA LA SEGURIDAD, EL BIENESTAR Y LA CONFIANZA DE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD EN LOS HOSPITALES

La mayor contribución de los protocolos de enmascaramiento universal en los hospitales sería reducir la ansiedad, más allá del papel que puedan desempeñar en la reducción de la transmisión de enfermedad por coronavirus 2019.

LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES PÚBLICAS SOBRE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LOS ESTADOS UNIDOS

Los habitantes de Estados Unidos demuestran preocupación por la enfermedad por coronavirus 2019 y estarían tomando medidas que modifican su estilo de vida.

EL COVID-19 ESTÁ PROVOCANDO CAMBIOS PROFUNDOS EN LA SALUD Y LA ECONOMÍA MUNDIAL

La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 destruirá el mundo tal como se lo conoce y pondría de relieve que la salud es la base de la riqueza.

RENDIMIENTO FÍSICO, ACTIVIDAD FÍSICA, FORTALEZA, RIESGO GENÉTICO Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

El rendimiento físico y la actividad física se asocian, de manera inversa, con la incidencia de enfermedad cardiovascular; en los sujetos genéticamente predispuestos se observa la misma asociación, de modo que el riesgo elevado conferido por factores genéticos puede atenuarse con el ejercicio.

RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN PACIENTES CON DENGUE

El dengue se asocia con aumento del riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) en los primeros dos meses después del diagnóstico. El efecto del dengue sobre el riesgo de ACV sería más agudo que crónico.

LA VACUNA DE LA BCG REDUCIRÍA LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR ENFERMEDAD POR COVID-19

Los países con políticas de vacunación universal contra la tuberculosis parecen tener menor morbilidad y mortalidad por enfermedad por coronavirus 2019.

LA PREPARACIÓN Y LAS ACCIONES DE RESPUESTA PARA DIFERENTES ESCENARIOS DE TRANSMISIÓN DE COVID-19

Todos los países deberían incrementar su nivel de preparación y respuesta para identificar y tratar casos nuevos de enfermedad por coronavirus 2019.

IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA CUARENTENA

Esta revisión indica que la cuarentena se asocia con frecuencia con efectos psicológicos negativos.

EVALUACIÓN A DISTANCIA EN LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Este artículo aborda la teleconsulta y videoconsulta como modalidades de atención y pretende brindar una orientación amplia sobre como encarar las consultas frente a la pandemia por COVID-19.

HALLAZGOS OCULARES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 (COVID-19)

En la presente serie de pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) de la provincia de Hubei, China, la tercera parte presentó manifestaciones oculares, y las mismas fueron más frecuentes en pacientes con enfermedad grave. Si bien la prevalencia de SARS-CoV-2 en lágrimas es baja, la transmisión por esta vía podría ser posible.

LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS EN ÁFRICA PODRÍA TENER EFECTOS DEVASTADORES

La enfermedad por COVID-19 podría devastar a los países con sistemas débiles de salud y una población afectada de manera desproporcionada por otras enfermedades infecciosas, entre ellas el virus de la inmunodeficiencia humana y la tuberculosis.

LA ACTIVIDAD FÍSICA REDUCE EL RIESGO DE CÁNCER

Los profesionales de la salud deben incentivar a sus pacientes adultos a realizar actividad física en los niveles recomendados ya que esto permitiría reducir el riesgo de cáncer.

POLUCIÓN AMBIENTAL Y MORTALIDAD

El estudio realizado en miembros del sistema Medicare revela una asociación significativa entre la exposición a materia particulada de menos de 2.5 µm de diámetro aerodinámico y la concentración de ozono, incluso por debajo de los estándares nacionales actuales, y la mortalidad por cualquier causa. Las consecuencias fueron aún más pronunciadas en las minorías raciales y en los sujetos con bajos recursos económicos.

IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS INICIALES ADECUADAS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA POR COVID-19

Este trabajo es un resumen cronológico de lo actuado desde la detección del primer caso en Italia, en el cual los autores analizan las medidas tomadas.

ASPECTOS LOGÍSTICOS, ÉTICOS Y TERAPÉUTICOS DE LA EPIDEMIA POR COVID-19 EN ITALIA

La tragedia de Italia debe ser un ejemplo de sabiduría y fortaleza para los expertos de salud pública en todo el mundo: el mejor resultado posible para la ecuación de ética y asignación de recursos sería, sin ninguna duda, ser acusado de haber preparado los sistemas de salud, de manera exagerada.

EFECTOS DE LOS EVENTOS CARDIOVASCULARES Y CEREBROVASCULARES SOBRE EL TRABAJO Y LA RENTABILIDAD

El infarto agudo de miocardio, el paro cardíaco y el accidente cerebrovascular se asocian con pérdidas importantes laborales y de rentabilidad, por lo menos hasta los 3 años posteriores al evento. Estos fenómenos generan consecuencias muy desfavorables para los enfermos, sus familias, los empleadores y las autoridades. La identificación de los subgrupos con mayor riesgo permitiría implementar estrategias apropiadas de prevención.

NUEVO CORONAVIRUS EN PACIENTES CON NEUMONÍA EN CHINA

Si bien los resultados del presente estudio no reúnen los postulados de Koch para confirmar la etiología por un supuesto patógeno, los hallazgos aportan evidencia firme que avala la participación un nuevo coronavirus, 2019-nCoV, en el brote de neumonía que comenzó a finales de 2019 en Wuhan, China. Los postulados restantes, para la confirmación etiológica, incluyen la identificación de antígenos del virus en muestras pulmonares de pacientes, por inmunohistoquímica, la detección de anticuerpos de tipo IgG e IgM en dos momentos para demostrar la conversión serológica y la reproducción de la enfermedad en modelos experimentales (monos). Las investigaciones epidemiológicas son decisivas para identificar los mecanismos de transmisión y los patrones clínicos de enfermedad en los seres humanos.

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA EL ABORDAJE DE PACIENTES CON INFECCIONES GRAVES POR SARS-COV-2

El 31 de diciembre de 2019, China comunicó los primeros casos de enfermedad respiratoria en pacientes de Wuhan, Provincia de Hubei, asociada con la infección por un nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Esta nueva pandemia es una enfermedad zoonótica, sin reservorio animal conocido, y con evidencia de transmisión entre los seres humanos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)