cancer

LA MUJER CON CÁNCER DE MAMA TIENE MAYOR MASA OSEA Y ESTA ASOCIACIÓN NO SE EXPLICA POR LA EXPOSICIÓN A LOS ESTRÓGENOS

Estudio que evaluó la relación entre el cáncer de mama y las mediciones de la masa ósea por ultrasonometría e investigó si la exposición endógena y exógena al estrógeno cumple un papel importante en esta asociación.

EFECTOS DE LA ENFERMERÍA ESPECIALIZADA SOBRE LA EVOLUCIÓN DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA

La intervención de enfermeras especializadas en cáncer de mama tiene efectos beneficiosos en aspectos físicos y psicosociales y mejora el trabajo en equipos multidisciplinarios.

METAANÁLISIS QUE EXAMINA LA RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE FOLATO Y RIESGO DE CÁNCER DE MAMA

El presente metaanálisis no mostró una relación clara entre el consumo de folato o sus niveles séricos y el riesgo de cáncer de mama.

ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE USO DE TAMOXIFENO Y RIESGO DE CARCINOMA DE ENDOMETRIO

El análisis de los subtipos de carcinomas de endometrio indica diferencias histológicas y mecanísticas entre los casos esporádicos y los asociados con el tamoxifeno, que sugieren diferentes etiologías.

LAS MUTACIONES EN LOS GENES BRCA1 Y BRCA2 PUEDEN SER CAUSA DE CÁNCER DE PÁNCREAS

Las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, supresores de tumores, se asocian no sólo con mayor riesgo de cáncer de mama y de ovario sino también con mayor probabilidad de cáncer de páncreas.

EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPRANO DEL ESTRANGULAMIENTO DEL PENE EVITA LAS COMPLICACIONES POTENCIALES DE LA NECROSIS ISQUÉMICA Y LA AUTOAMPUTACIÓN

Artículo que presenta la experiencia de los autores en dos casos de estrangulamiento del pene, una evaluación de la revisión de la literatura sobre esta emergencia, las opciones de tratamiento y sus resultados

TERAPIA DE RESCATE CON VINORELBINA ORAL Y GEMCITABINA PARA EL CÁNCER DE MAMA AVANZADO

La terapia con vinorelbina oral y gemcitabina es una combinación activa bien tolerada en pacientes con cáncer de mama avanzado tratadas previamente con antraciclina y taxano, por lo que representa una opción interesante en este grupo con mal pronóstico.

EVALÚAN CARACTERÍSTICAS DEL USO DE TRH EN EL CONTEXTO DE UN ESTUDIO EUROPEO SOBRE NUTRICIÓN Y CÁNCER (ESTUDIO EPIC)

En las cohortes alemanas del estudio EPIC se comprobó un mayor empleo de terapia de reemplazo hormonal entre mujeres de 45 a 64 años, en relación con otros países, sin diferencias entre poblaciones orientales y occidentales, salvo por el tipo de esquema más utilizado.

EVALÚAN UTILIDAD DE LOS FACTORES DE PRONÓSTICO DE SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES

En los pacientes con carcinoma de células renales, los factores que afectan la supervivencia incluyen el tipo histológico, la presencia o ausencia de síntomas, el tamaño tumoral y el grado nuclear de Fuhrman.

LA COMBINACIÓN SECUENCIAL DE ERLOTINIB Y PEMETREXED PRODUCE SINERGISMO CITOTÓXICO IN VITRO EN CULTIVO DE CÁNCER PULMONAR DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS

La combinación de erlotinib y pemetrexed presenta sinergismo si primero se adiciona erlotinib al cultivo in vitro. A partir de esta información se inició un estudio de fase II que compara erlotinib y pemetrexed con pemetrexed como única droga en pacientes con progresión del cáncer de pulmón de células no pequeñas.

RIESGOS DE LA EXPOSICIÓN A RADIACIÓN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

Si bien aún se desconocen los La exposición a radiación se asocia con efectos nocivos, particularmente en la población pediátrica. Aunque no se han establecido los efectos asociados con las dosis administradas en estudios diagnósticos, se sabe que en estos pacientes se debe emplear la menor dosis.

EL AUMENTO DE LA ERITROSEDIMENTACIÓN Y DE LA PROTEÍNA C-REACTIVA EN SUERO AUGURAN BUENOS RESULTADOS DE LA PLEURODESIS EN EL MESOTELIOMA

Pocos casos de mesoteliomas malignos difusos pueden ser tratados en forma radical con pretensiones curativas. La reproducción del derrame produce disnea importante, lo cual requiere toracocentesis reiteradas o la instalación de un tubo para mantener la pleura vacía. Se pueden instilar agentes esclerosantes o atomizar talco para inducir adherencias y evitar las colecciones. Convendría contar con parámetros que predijeran si este procedimiento ha de tener éxito.

REVISAN LA UTILIDAD DE LOS INHIBIDORES DE LA CICLOOXIGENASA-2 PARA PACIENTES CON CÁNCER

Fundamentos para el empleo de los inhibidores de la ciclooxigenasa-2 en el tratamiento del cáncer y pruebas sobre su utilidad aportadas por los estudios in vitro, en modelos animales y en seres humanos, realizados hasta la fecha.

DETERMINAN EL EFECTO DE LA TERAPIA ANTICOAGULANTE EN EL RIESGO DE CÁNCER Y EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON TUMORES

El empleo prolongado de warfarina podría reducir el riesgo de cáncer urogenital aunque no modifica la supervivencia en sujetos con tumores; en tanto que las heparinas de bajo peso molecular prolongarían la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas.

LA TERAPIA BIOLÓGICA PODRÍA SER EFICAZ COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE EN EL CÁNCER DE COLON DE ESTADIO TEMPRANO

Se estudia actualmente el efecto de la combinación de los agentes bevacizumab, cetuximab o panitumumab con quimioterapia estándar en el tratamiento adyuvante del cáncer de colon de estadio temprano. Aunque los modelos preclínicos indican que estos agentes podrían ser eficaces, aún deben esperarse los resultados definitivos.

LA PRESENCIA DE MICROMETÁSTASIS EN EL CÁNCER DE COLON EN ESTADIO II PODRÍA TENER VALOR PRONÓSTICO

En algunos pacientes con cáncer de colon en estadio II con negatividad del ganglio centinela según la tinción por hematoxilina y eosina, puede demostrarse la existencia de micrometástasis por inmuhistoquímica o PCR, la cual parece asociarse con probabilidad de recurrencia después de la resección quirúrgica.

ANALIZAN EL EFECTO DE LA ASPIRINA EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER

El consumo diario de aspirina por 5 años o más se asoció con reducción de la incidencia del cáncer en general de aproximadamente el 15% respecto del no consumo, y de alrededor del 30% para el cáncer colorrectal, 20% para el cáncer de próstata y 15% para el cáncer de mama.

LA MAYOR EDAD NO AFECTA EL RIESGO DE RECURRENCIA BIOQUÍMICA POSTERIOR A LA PROSTATECTOMÍA RADICAL POR CÁNCER DE PRÓSTATA

En los pacientes con cáncer de próstata sometidos a prostatectomía radical, la edad no representa una variable independientemente asociada con el riesgo de recurrencia bioquímica de la enfermedad.

LA OBESIDAD REPRESENTA UN FACTOR DE RIESGO INDEPENDIENTE DE ADENOCARCINOMA ESOFÁGICO

La obesidad aumenta el riesgo de adenocarcinoma de esófago y, en menor medida, de adenocarcinoma de la unión gastroesofágica, independientemente de otros factores. Al respecto, el aumento de la masa corporal parece ejercer un efecto sinérgico con los síntomas de reflujo gastroesofágico en la aparición de dichos tipos de cáncer.

AVANCES EN EL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES

Recientes estudios clínicos demostraron eficacia considerable con toxicidad aceptable de varios agentes biológicos en el carcinoma de células renales.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)