adolescencia

METFORMINA EN LAS ADOLESCENTES OBESAS CON SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

La metformina, en combinación con las modificaciones en el estilo de vida y los anticonceptivos orales, reduce la adiposidad central, la concentración de testosterona total y aumenta los niveles de lipoproteínas de alta densidad, pero no produce una mayor reducción en el peso en las adolescentes obesas con síndrome de ovarios poliquísticos.

ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE EL INICIO DE LOS CICLOS OVULATORIOS LUEGO DE LA MENARCA

Un ensayo realizado en jóvenes de entre 11 y 13 años mostró que la maduración de los mecanismos neuroendocrinos involucrados en el inicio de la ovulación se establece varios meses antes de la primera menstruación

EL SEGUIMIENTO DE ADOLESCENTES DIABÉTICOS CON EXCRECIÓN DE ALBÚMINA NORMAL PODRÍA EVITAR LA APARICIÓN DE COMPLICACIONES

Con la pesquisa de la retinopatía o la microalbuminuria podría evitarse la aparición de complicaciones propias de la diabetes.

AFECCIÓN DE LOS SISTEMAS ENDOCANABINOIDE Y OPIOIDE POR LA EXPOSICIÓN AL TETRAHIDROCANABINOL

El neurodesarrollo del sistema endocanabinoide tiene lugar durante la adolescencia y resulta fundamental respecto del funcionamiento cognitivo. La exposición crónica a dosis bajas de tetrahidrocanabinol durante la adolescencia afecta a los sistemas endocanabinoide y opioide, especialmente en el núcleo accumbens.

INTERVENCIONES PARA AUMENTAR EL USO DE DOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

El empleo de un modelo transteórico en las intervenciones dirigidas a incrementar el uso dual de métodos anticonceptivos en grupos de alto riesgo no se reflejó en una disminución de las enfermedades de transmisión sexual o los embarazos no deseados.

UTILIDAD DE LA ATOMOXETINA EN CASO DE COMORBILIDAD ENTRE TDAH Y SÍNDROME DE TOURETTE

La atomoxetina es un agente no estimulante que resulta eficaz y bien tolerado en pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y síndrome de Tourette comórbidos, ya que su administración no agravaría los tics.

LA FUNCIÓN COGNITIVA NO PARECE COMPROMETERSE EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 1, DIAGNOSTICADA EN LA INFANCIA O EN LA ADOLESCENCIA

El control estricto de la glucemia se asocia con un riesgo sustancial de episodios de hipoglucemia; sin embargo, no parece comprometer la maduración y el rendimiento cognitivo de los enfermos con diagnóstico de diabetes tipo 1 en la niñez o adolescencia.

ALTERACIONES GENÉTICAS QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN Y EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIABETES TIPO 1

Los factores genéticos desempeñan un papel importante tanto en la patogenia como en la evolución de la diabetes tipo 1. En este estudio, los autores analizan el papel de los diferentes alelos, tanto sobre la aparición de la enfermedad como sobre su progresión.

LA CLASIFICACIÓN DE LEONHARD DE LAS PSICOSIS ENDÓGENAS AÚN TIENE VALIDEZ

Si bien la clasificación de Leonhard de las psicosis endógenas no se considera entre las corrientes psiquiátricas predominantes en la actualidad, las investigaciones que la incluyan tienen validez heurística.

LA MEJORÍA SINTOMÁTICA SE ASOCIA CON BIENESTAR EMOCIONAL EN PACIENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD TRATADOS CON ATOMOXETINA

La aplicación de un tratamiento que mejore los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el funcionamiento ejecutivo de los pacientes también mejorará la regulación y el bienestar emocional.

PREDICTORES INDEPENDIENTES PARA LA APARICIÓN DE MICROALBUMINURIA Y PROGRESIÓN A MACROALBUMINURIA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1 DE INICIO EN LA NIÑEZ

En pacientes con diabetes tipo 1 de inicio en la niñez, el único predictor modificable para la aparición de microalbuminuria fue el mal control glucémico, mientras que para la progresión a macroalbuminuria fueron el mal control y la microalbuminuria.

DETERIORO SIGNIFICATIVO DEL APRENDIZAJE, LA MEMORIA Y LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS CON HIDROCEFALIA

Es importante efectuar evaluaciones neuropsicológicas a los niños con hidrocefalia, con el objetivo de comprender sus necesidades en el ámbito escolar y social y optimizar su calidad de vida.

DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN INSULAR EN INDIVIDUOS CON RIESGO DE PSICOSIS

La afección del volumen del lóbulo de la ínsula estaría presente antes del primer episodio psicótico. Dicha alteración se correspondería con un trastorno del neurodesarrollo y aumentaría la vulnerabilidad a los trastornos psicóticos.

LIMITADA VALIDEZ DEL TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO PARA PREDECIR LA APARICIÓN DE UN TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

El diagnóstico de trastorno por estrés agudo no tendría un papel específico en la predicción de la aparición de un trastorno por estrés postraumático en sujetos que sufrieron un trauma.

ENCUESTA ENTRE LOS RESIDENTES DE PEDIATRÍA SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA

Aproximadamente la mitad de los residentes no brindó asesoramiento sobre las píldoras anticonceptivas de emergencia a las adolescentes en las consultas sobre anticoncepción y se perdieron muchas oportunidades para evitar embarazos no deseados. Los residentes de los niveles superiores asesoraron e indicaron este método anticonceptivo con mayor frecuencia.

CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS EN ADOLESCENTES

Los autores realizan una revisión de los aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de la enfermedad en la población adolescente.

RECONOCER LOS PROPIOS PREJUICIOS Y ES FUNDAMENTAL PARA EL TRABAJO CON ADOLESCENTES SIN HOGAR

Una investigación sobre la experiencia de educadores de salud reproductiva en una intervención a adolescentes en situación de calle afirma que la intervención cambió las percepciones de los educadores sobre la gente sin hogar. Quienes trabajan con esta población deben aprender sobre la cultura de la calle, dejar de lado los prejuicios y mantenerse flexibles para establecer vínculos y brindar una práctica adecuada.

LA DISMENORREA Y LA MIGRAÑA ASOCIADAS CON LA MENSTRUACIÓN ALTERAN LA CALIDAD DE VIDA

Los trastornos dolorosos menstruales afectan a millones de mujeres. La dismenorrea y la migraña ocasionan un importante compromiso de la calidad de vida y una pérdida sustancial de la productividad laboral y escolar.

ADOLESCENTES ASMÁTICOS TIENDEN A SUBESTIMAR LA IMPORTANCIA DE LOS SÍNTOMAS

Señalan la necesidad de mejorar la percepción de síntomas por parte de adolescentes asmáticos

SEÑALAN UNA POSIBLE MANIPULACIÓN DE NIVELES DE NICOTINA PARA AUMENTAR VENTAS DE PRODUCTOS DE TABACO LIBRES DE HUMO

El control de la nicotina libre y las estrategias de captación de consumidores jóvenes pueden figurar entre las causas del creciente consumo de rapé húmedo en Estados Unidos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)