hombre
PATRONES TEMPORALES DE CAMBIO EN LA INCIDENCIA DE APENDICITIS
En la mayoría de los países occidentales, la incidencia de apendicitis se ha mantenido estable. Los datos para los países recientemente industrializados son limitados, pero la información en conjunto sugiere que la frecuencia de apendicitis se ha incrementado rápidamente en los últimos años. Los patrones epidemiológicos sugieren que la apendicitis se asocia con desencadenantes ambientales diversos, presentes en el contexto de la industrialización.
POLUCIÓN AMBIENTAL EN RELACIÓN CON LA DIABETES Y LOS MARCADORES DE HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA
En el estudio realizado en sujetos de 33 comunidades de China, la exposición prolongada a polución ambiental se asoció con riesgo aumentado de diabetes, sobre todo entre los individuos jóvenes y los pacientes con sobrepeso u obesidad.
EL EJERCICIO PUEDE ALIVIAR LA FATIGA RELACIONADA CON EL CÁNCER EN PACIENTES SOBREVIVIENTES DE CÁNCER
El ejercicio parecería aliviar de manera significativa la fatiga relacionada con el cáncer en pacientes sobrevivientes de cáncer. Las intervenciones aeróbicas con alta adhesión terapéutica tendrían el mejor resultado.
PREVALENCIA DE LA SARNA Y CONSECUENCIAS PARA LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL MUNDO
La sarna es más prevalente en las regiones tropicales, sobre todo en los niños, los adolescentes y los sujetos de edad avanzada. A partir del Global Burden of Disease Study de 2015 se analizan los efectos cutáneos y se obtienen datos para el diseño de protocolos de investigación y para establecer las prioridades en salud pública.
AISLAMIENTO SOCIAL Y SOLEDAD COMO FACTORES DE RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
En la cohorte analizada, con más de 470 000 hombres y mujeres, el aislamiento social y la soledad fueron factores de riesgo de infarto agudo de miocardio y de accidente cerebrovascular; sin embargo, la mayor parte del exceso de riesgo en estos casos fue atribuible a la presencia simultánea de factores tradicionales de riesgo cardiovascular.
LOS MÉDICOS CON SÍNTOMAS DEPRESIVOS TENDRÍAN MAYOR RIESGO DE ERRORES MÉDICOS
El presente estudio investiga si los síntomas depresivos del médico están asociados con errores médicos y analiza las asociaciones temporales entre los síntomas depresivos y los errores médicos.
RELACIÓN ENTRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Existiría una asociación positiva entre los niveles residenciales de contaminación ambiental en Londres y el diagnóstico de demencia, específicamente con la enfermedad de Alzheimer, que no se explicaría por factores de confusión conocidos.
LAS INTERVENCIONES DE E-SALUD REDUCIRÍAN LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL Y EL ESTRÉS LABORAL EN LOS EMPLEADOS
Las intervenciones de e-salud parecen reducir de manera eficaz los problemas de salud y el estrés laboral en los empleados. No obstante, no todas las intervenciones son iguales y lograr los mejores resultados dependería de proporcionar el tipo correcto de intervención a la población correcta.
SÍNDROME DE DESGASTE LABORAL EN MÉDICOS RESIDENTES
La prevalencia de síndrome de desgaste laboral es significativamente más alta entre los médicos residentes de cirugía y urgencias, en comparación con los residentes de especialidades clínicas.
LAS LARGAS HORAS DE TRABAJO AUMENTARÍAN EL RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR
Se desconoce la asociación de las largas horas de trabajo con la fibrilación auricular. El presente estudio analiza el riesgo de fibrilación auricular en individuos que trabajan 55 horas o más por semana.
LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE LOS TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES PROMETEDORES CONTRA EL VIRUS DEL ÉBOLA
En el presente estudio se analiza la eficacia y la seguridad de los tratamientos experimentales más prometedores contra el virus del Ébola durante un brote.
NORMAS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN URINARIA EN NIÑOS
Se presentan las normas de la Asociación Española de Pediatría para el diagnóstico y tratamiento de la infección urinaria pediátrica.
PROVISIÓN PARENTAL DE ALCOHOL A SUS HIJOS Y RIESGOS VINCULADOS CON EL CONSUMO DE ALCOHOL
La provisión parental de alcohol a los adolescentes está asociada con el consumo excesivo, el daño relacionado con el alcohol, los síntomas de trastorno de consumo y el mayor acceso al alcohol proveniente de fuentes no parentales.
EXISTEN FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER
La prevención del cáncer es un tema importante a nivel poblacional. No obstante, la aplicación de programas preventivos eficaces requiere una fundamentación epidemiológica clara.
ENCEFALOPATÍA TRAUMÁTICA CRÓNICA EN JUGADORES DE FÚTBOL AMERICANO
En una muestra de exjugadores de fútbol americanos fallecidos, que donaron sus cerebros para investigación, una alta proporción tuvo diagnóstico neuropatológico de encefalopatía traumática crónica.
EL CAMBIO DE CIGARRILLOS DE TABACO A CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS REDUCE LOS DAÑOS CARDIOVASCULARES
Luego de un mes de haber realizado el cambio de cigarrillo de tabaco a cigarrillo electrónico, se observaría una mejora significativa en la salud cardiovascular, la función endotelial y la rigidez vascular en los pacientes fumadores crónicos.
EL EFECTO DE LOS COMPORTAMIENTOS SEDENTARIOS SOBRE LA MORTALIDAD VARÍA SEGÚN EL NIVEL DE FRAGILIDAD
El efecto de los comportamientos sedentarios en la mortalidad parece variar según el nivel de fragilidad entre las personas que están físicamente inactivas y los adultos con el nivel de fragilidad más alto experimentarían el mayor impacto adverso.
EL VEGETARIANISMO REDUCE EL RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA
El presente estudio analiza la asociación entre el vegetarianismo y otros hábitos alimenticios con el riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular.
LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CASCO EN LOS CICLISTAS
El presente estudio examina la relación entre el uso del casco y los resultados de las lesiones traumáticas relacionadas con la bicicleta en los ciclistas con lesiones en la cabeza o el cuello en los Estados Unidos.
LOS TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD ESTARÍAN AUMENTADO A NIVEL MUNDIAL
La prevalencia del sobrepeso y la obesidad está aumentando en todo el mundo. Los estudios epidemiológicos han identificado que un índice de masa corporal alto sería un factor de riesgo de diversas enfermedades crónicas
|
|