| 
				 
				 
				
				
					
						
							
								
								
								
					
				cancer
					
													
										
											 
AVANCES EN EL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES										
										
Recientes estudios clínicos demostraron eficacia considerable con toxicidad aceptable de varios agentes biológicos en el carcinoma de células renales. 										
										
											 
										
									 
									
										
											 
LA QUIMIOTERAPIA PODRÍA SER BENEFICIOSA EN PACIENTES ANCIANOS CON CÁNCER Y COMORBILIDADES										
										
La quimioterapia adyuvante podría mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer de colon que presentan edad avanzada y múltiples comorbilidades relacionadas con el envejecimiento, los cuales habitualmente no reciben este tratamiento.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
LA QUIMIOTERAPIA AFECTA LA EXPRESIÓN DE LA ENZIMA OXIDO NÍTRICO SINTETASA EN EL CÁNCER DE MAMA										
										
La administración combinada de doxorrubicina y docetaxel aumenta la producción de óxido nítrico en las células de cáncer de mama; también reduce la expresión de la enzima óxido nítrico sintetasa endotelial, y no modifica la expresión de la isoforma inducible de esta enzima.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
LA ABLACIÓN PERCUTÁNEA CON LÁSER DE LOS GRANDES NÓDULOS TIROIDEOS FRÍOS BENIGNOS ES UN RECURSO TERAPÉUTICO EFECTIVO PARA CASOS INOPERABLES										
										
Algunos casos de nódulos tiroideos fríos benignos merecen ser tratados debido a su crecimiento y a los síntomas compresivos que provocan. Cuando la cirugía no es posible y la simple observación es inconveniente, la ablación percutánea con láser es mejor que la supresión hormonal con levotiroxina.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
NUEVAS DROGAS Y MODALIDADES TERAPÉUTICAS PARA LOS PACIENTES CON CARCINOMA DE CÉLULAS TRANSICIONALES AVANZADO										
										
El pronóstico de los sujetos con carcinoma de células transicionales invasivo es desalentador, por ello se están evaluando tratamientos sistémicos que puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes y la supervivencia. Aquí se enumeran las nuevas drogas en estudio.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO COMBINADO CON GEMCITABINA PARA EL CÁNCER DE PÁNCREAS										
										
La administración de un régimen terapéutico combinado de radioterapia, gemcitabina y cisplatino fue bien tolerado pero no logró prolongar de manera significativa la supervivencia de un grupo de pacientes con adenocarcinoma de páncreas.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
TERAPIA ADYUVANTE CON UN ESQUEMA NO BASADO EN PLATINO EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS ESTADIOS II Y IIIA										
										
La administración bisemanal de docetaxel y gemcitabina es un esquema de quimioterapia seguro, bien tolerado y conveniente en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas estadios II y III completamente resecado, con una eficacia similar a la informada con otros esquemas.  										
										
											 
										
									 
									
										
											 
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES EN LA PESQUISA DE CÁNCER										
										
En la pesquisa de cáncer en personas asintomáticas, el uso de la tomografía por emisión de positrones y 18-fluorodeoxiglucosa se asocia con una sensibilidad de 70.6% y una especificidad de 94.0%. 										
										
											 
										
									 
									
										
											 
LOS HOMBRES QUE INGIEREN ALTAS DOSIS DE MULTIVITAMÍNICOS TIENEN MAYOR RIESGO DE PRESENTAR CÁNCER DE PRÓSTATA										
										
Si bien varios estudios han evaluado el riesgo de ingerir multivitamínicos y la aparición de cáncer de próstata, no hay pruebas concluyentes al respecto. En este estudio se informó que, si bien no existiría esta asociación, los hombres que ingieren vitaminas más de 7 veces a la semana presentarían mayor riesgo de cáncer.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
LOS AGENTES ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES PODRÍAN PREVENIR LA APARICIÓN DE CÁNCER										
										
Los agentes antiinflamatorios no esteroides parecen presentar efectos de protección contra la aparición de cáncer; sin embargo, los efectos adversos asociados con el uso prolongado impiden su indicación de rutina en individuos sanos.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
EL VANDETANIB PODRÍA SER UTIL EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS RESISTENTE AL CISPLATINO										
										
En los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IIIb o IV y con resistencia al cisplatino, la combinación de docetaxel y vandetanib parece asociarse con mayor supervivencia sin progresión de la enfermedad respecto de la administración de docetaxel.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
PREVALENCIA Y FACTORES PREDICTIVOS DE CONDUCTAS DE RIESGO EN LOS SUPERVIVIENTES DE UN CÁNCER PEDIÁTRICO										
										
La incidencia de conductas de riesgo en los niños supervivientes de un cáncer es similar o inferior que la de la población general y los controles.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
NUEVAS TERAPIAS MOLECULARES PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PÁNCREAS										
										
Hasta la fecha, el papel de la terapia molecular en el cáncer de páncreas es promisoria, pero los resultados no son superiores a los esquemas estándar de quimioterapia.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
LA GEMCITABINA COMBINADA CON CISPLATINO NO PROLONGA LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN										
										
Este estudio analizó la eficacia antineoplásica de la combinación de gemcitabina y cisplatino en pacientes con estadios avanzados de cáncer de pulmón de células pequeñas, y demostró que ese esquema no ofrece ventajas sobre otros regímenes combinados actualmente en uso.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
EFECTO DE LA MODIFICACIÓN ALIMENTARIA SOBRE EL RIESGO DE RECIDIVA Y MORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA										
										
En mujeres con antecedente de cáncer de mama en estadio temprano, la adopción de una dieta rica en vegetales, frutas y fibra y baja en grasas no redujo la recidiva ni la mortalidad durante 7.3 años de seguimiento.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES SOMETIDOS A QUIMIOTERAPIA POR CARCINOMA NASOFARÍNGEO										
										
Este trabajo de tipo prospectivo y descriptivo permitió evaluar la calidad de vida de los pacientes con tratamiento quimioterápico de carcinoma nasofaríngeo y demostró la necesidad de rehabilitación de tipo multidisciplinaria.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
AUGURAN MEJORES TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS A PARTIR DE ESTUDIOS SOBRE CÉLULAS MADRE										
										
Las células madre neoplásicas pueden sufrir transformación maligna y el cáncer mismo deberse a un trastorno de las vías de autorrenovación de esas células madre.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
ACTUALIZACIÓN SOBRE LOS POSIBLES MECANISMOS MOLECULARES DE RESISTENCIA A LA HORMONOTERAPIA  EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA										
										
El mecanismo de pérdida de respuesta a la hormonoterapia en el cáncer de próstata estaría asociado con la independización de los procesos celulares de la activación de los receptores andrógénicos por mutación o amplificación de su respuesta, expresión de niveles anormales de factores de coactivación o por estimulación de vías de señalización. 										
										
											 
										
									 
									
										
											 
LA PROSTATITIS PODRÍA SER PRECURSORA DEL CARCINOMA PROSTÁTICO										
										
Ante un proceso inflamatorio crónico, consecuencia de un desequilibrio entre la producción nociva de radicales libres, mecanismos protectores como los antioxidantes y mutaciones genéticas resultado de la acción de las noxas, podría desencadenarse el mecanismo de la carcinogénesis.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
EL CÁNCER DE PRÓSTATA ES LA NEOPLASIA MÁS COMÚN EN HOMBRES										
										
El cáncer de próstata es una neoplasia común y potencialmente grave. La detección temprana y el tratamiento pueden reducir considerablemente la morbilidad y la mortalidad; sin embargo, los resultados del rastreo rutinario (examen rectal digital y determinación de antígeno prostático específico) deben interpretarse con cautela.										
										
											 
										
									 
									
								 
								
									
								 
							
							
						 | 
					 
				 
				
			 |