sistema inmunitario
LA APLICACIÓN DE UN AEROSOL NASAL Y DE ASPIRACIÓN PODRÍA SER UTIL PARA DETERMINAR LOS NIVELES DE DIVERSOS ANTICUERPOS Y MARCADORES BIOLÓGICOS EN LA SECRECIÓN NASAL
Los especialistas crean un nuevo procedimiento que permite obtener una cantidad adecuada de fluido nasal para la determinación de IgA y, posiblemente, de otros marcadores biológicos. La aplicación de un aerosol nasal y la aspiración posterior brindaron valores de IgA similares a los que se obtienen con el lavado nasal convencional.
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TACROLIMUS DE LIBERACIÓN PROLONGADA EN EL TRASPLANTE RENAL
En los receptores de un trasplante renal, el tacrolimus de liberación prolongada tiene un perfil de eficacia y seguridad similar al de la formulación que se administra dos veces por día, con potenciales ventajas adicionales como la menor variabilidad individual e interindividual y una mejor función renal.
LAS VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ES AMPLIAMENTE ACEPTADA POR LA POBLACIÓN FEMENINA.
Si bien alrededor del 45% de las encuestadas conoce la relación entre el HPV y las neoplasias del cuello uterino, un número mucho mayor aceptaría vacunarse y hacer lo mismo con sus hijas e hijos para prevenir el contagio de la enfermedad.
LA CLARITROMICINA REDUCE LA ACUMULACIÓN Y LA ACTIVACIÓN DE LOS NEUTRÓFILOS EN LA VÍA AÉREA DE LOS PACIENTES CON ASMA
En pacientes con asma no eosinofílica, refractaria a las terapias convencionales, la administración de claritromicina durante 8 semanas se asocia con la reducción de los niveles de la interleuquina-8 (que atrae neutrófilos) y de la activación de los polimorfonucleares, a juzgar por el descenso de la elastasa.
ANTICUERPOS IGA RECOMBINANTES COMO POSIBLE TERAPIA CONTRA LOS TUMORES QUE EXPRESAN ANTÍGENO CARCINOEMBRIONARIO
Los anticuerpos recombinantes de tipo IgA contra el antígeno carcinoembrionario que inducen citotoxicidad celular por el reclutamiento de neutrófilos pueden ser útiles en la inmunoterapia basada en anticuerpos para los tumores que expresan estos antígenos.
LOS CORTICOIDES Y LOS INHIBIDORES TÓPICOS DE LA CALCINEURINA REPRESENTAN LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO DE LA DERMATITIS ATÓPICA
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel en la que participa la susceptibilidad genética, la disfunción de la barrera cutánea y diversos trastornos inmunitarios. Actualmente, los corticoides y los inhibidores de la calcineurina para uso local representan las estrategias terapéuticas de primera línea y se espera que en el futuro se disponga de otras opciones que se asocien con un mejor perfil de seguridad a largo plazo.
NINGÚN PARÁMETRO CLÍNICO AISLADO ES UTIL PARA PREDECIR LA RESPUESTA AL OMALIZUMAB
Las características basales del paciente, incluso la concentración de IgE total, no predicen la respuesta al tratamiento con omalizumab. En cambio, la valoración global del profesional luego de las primeras 16 semanas de terapia sería de mayor utilidad en este sentido.
IMPACTO DE LA VACUNA CONTRA EL PAPILOMAVIRUS HUMANO EN PADRES DE NIÑOS MENORES DE DIEZ AÑOS
Según este estudio, la aceptación de la vacuna contra papilomavirus humano es mayor en familias de bajos recursos económicos
LA RESOLUCIÓN DE LA INFLAMACIÓN ES UN PROCESO ACTIVO, ESENCIAL PARA MANTENER LA HOMEOSTASIS DE LOS TEJIDOS
Aunque durante mucho tiempo se aceptó que la resolución de la inflamación era un proceso pasivo, los estudios más recientes demostraron la participación de múltiples vías metabólicas. La producción de lipoxinas, resolvinas y protectinas es fundamental para la remoción de los tejidos dañados y para la recuperación de la homeostasis.
LA INFLAMACIÓN MATERNA Y FETAL REDUCE EL RIESGO DE SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO NEONATAL
La inflamación del corion y del amnios y la vasculitis umbilical reducen significativamente el riesgo de síndrome de distrés respiratorio neonatal. La protección es menor cuando no hay vasculitis umbilical.
LOS ENFERMOS CON DEFICIENCIA DE IGA DEBEN SER CONTROLADOS REGULARMENTE PARA DETECTAR FENÓMENOS DE AUTOINMUNIDAD
La prevalencia de autoanticuerpos en los niños con deficiencia selectiva o parcial de IgA es más elevada que en los controles. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la presencia de dichos autoanticuerpos no se asocia con síndromes clínicos específicos. Aun así, estos enfermos deben ser controlados regularmente.
TRATAMIENTO CON ADALIMUMAB EN LA ENFERMEDAD DE CROHN: EFICACIA Y COMPLICACIONES
El adalimumab es una terapia eficaz en la enfermedad de Crohn refractaria a otros tratamientos, pero se ha señalado una tasa considerable de complicaciones serias con su uso en estos pacientes.
LA EXPOSICIÓN A IRRITANTES RESPIRATORIOS INCREMENTA EL RIESGO DE MORBILIDAD RESPIRATORIA EN LOS RECIÉN NACIDOS CON MUY BAJO PESO
La morbilidad respiratoria es frecuente en los recién nacidos con muy bajo peso que están expuestos a sustancias inhalatorias irritantes, especialmente al humo del cigarrillo y a plagas, durante los primeros meses de vida.
ES MUY COMPLEJA LA ASOCIACIÓN ENTRE LA ATOPIA Y LA INFECCIÓN POR MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
La prevalencia de pruebas cutáneas positivas (como marcador de atopia) sería semejante en los pacientes con tuberculosis activa y en los sujetos sanos; sin embargo, los síntomas alérgicos parecen ser menos frecuentes en los individuos con tuberculosis y atopia.
ANALIZAN LA EFICACIA DE LA VACUNA RIX4414 CONTRA EL ROTAVIRUS
La vacuna RIX4414, administrada por vía oral, se asocia con una alta tasa de eficacia en la prevención de la gastroenteritis por rotavirus en los lactantes. Asimismo, la administración de la vacuna es rentable en término de costos indirectos de salud.
LA TALIDOMIDA MEJORA LA EVOLUCIÓN DE LOS ENFERMOS CON MIELOMA MÚLTIPLE DE RECIENTE DIAGNÓSTICO
La talidomida, en esquemas de inducción o de mantenimiento, mejora sustancialmente la supervivencia de los enfermos con mieloma múltiple de reciente diagnóstico. Sin embargo, el fármaco se asocia con un índice importante de efectos adversos; en particular con un mayor riesgo de tromboembolismo venoso.
CONSENSO EUROPEO SOBRE OPORTUNIDADES PARA OPTIMIZAR EL TRATAMIENTO CON TACROLIMUS EN LOS PACIENTES TRASPLANTADOS
Revisión acerca de la utilidad del monitoreo terapéutico para mejorar la eficacia y la seguridad del tratamiento con tacrolimus en los pacientes con trasplante de órganos sólidos.
VALOR DEL DOSAJE DE ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES AUTONÓMICAS.
La evaluación de los pacientes con neuropatía autonómica periférica debe realizarse en forma exhaustiva, dada la íntima relación de estos cuadros clínicos tanto con cáncer, como con causas tratables.
LA SELECCIÓN DEL AGENTE INMUNOSUPRESOR EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO INFLUYE EN LA INMUNORREGULACIÓN
Los diferentes tratamientos inmunosupresores presentan distintas respuestas inmunorreguladoras en los pacientes con pruebas normales de función hepática y que no han tenido durante un año o más episodios de rechazo agudo luego de un año del trasplante hepático, con función estable y tratamiento con un único inmunosupresor durante 6 meses o más.
TRATAMIENTO CON RITUXIMAB EN LA PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA INMUNITARIA CRÓNICA
El rituximab parece ser una opción segura y efectiva para evitar la esplenectomía en algunos adultos con púrpura trombocitopénica inmunitaria crónica.
|
|