adolescencia
LA ATENCIÓN PRENATAL INADECUADA AUMENTA EL RIESGO DE NACIMIENTO CON BAJO PESO
Se encontraron asociaciones entre el embarazo en la adolescencia y atención prenatal inadecuada, bajo nivel educativo y bajo peso al nacer, entre otros factores.
CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN LOS PACIENTES ANCIANOS
Los sujetos de 65 años o más con enfermedad por reflujo gastroesofágico suelen referir con mayor frecuencia síntomas atípicos y más sutiles. Las manifestaciones extraesofágicas también son más comunes. Al igual que en pacientes de menos edad, los inhibidores de la bomba de protones representan la terapia de primera línea.
EL HIPERINSULINISMO ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA PUBERTAD TARDÍA EN HIJOS DE MUJERES CON SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS
Los hijos de mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos presentarían hiperinsulinismo como un componente familiar en estadios tardíos de la pubertad. Otras anomalías características del síndrome se desarrollarían más tardíamente.
EN COMPARACIÓN CON LOS ADOLESCENTES, LOS ADULTOS TIENEN UNA CONDUCTA MÁS LETAL FRENTE A UN INTENTO SUICIDA
Estudio que comparó la actitud y la determinación suicida de adolescentes y adultos, analizando los métodos suicidas y los diagnósticos de las patologías psiquiátricas.
ELABORACIÓN DE PERCENTILOS SOBRE LOS REQUERIMIENTOS DIARIOS DE INSULINA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 1
Los percentilos de la dosis de insulina fueron significativamente diferentes durante los diversos períodos de la infancia y adolescencia y estuvieron influidos por el sexo, el peso y los regímenes de administración de la insulina.
LA DIABETES TIPO 1 DIAGNOSTICADA ANTES DE LOS 30 AÑOS AUMENTA SIGNIFICATIVAMENTE EL RIESGO DE MORTALIDAD
Aproximadamente la mitad de las muertes por diabetes en menores de 30 años se deben a sus complicaciones agudas o crónicas. Los decesos relacionados con el uso indebido de fármacos representan una nueva tendencia en esta población, que requiere mayor investigación.
ANORMALIDADES CARDIACAS TEMPRANAS EN NIÑOS OBESOS.
Evalúan la influencia de la obesidad entre los niños y adolescentes con signos ecocardiográficos tempranos de disfunción cardiaca subclínica.
EL ABUSO O MALTRATO AUMENTA LA PROBABILIDAD DE DESÓRDENES CONDUCTUALES EN DELINCUENTES JUVENILES
Un reciente estudio realizado sobre delincuentes juveniles en Estados Unidos afirma que la prevalencia de problemas psiquiátricos es mayor entre aquellos adolescentes que han sufrido abuso o maltrato. Los investigadores recomiendan invertir en herramientas de diagnóstico para implementar tratamientos desde el momento mismo de la detención, a fin de detectar las historias de abuso y contrarrestar sus efectos en los adolescentes.
CAMINAR DIARIAMENTE HACIA LA ESCUELA PUEDE AYUDAR AL AUMENTO DEL GASTO CALÓRICO
La manera en que los estudiantes viajan hacia la escuela y cómo regresan a sus hogares puede tener consecuencias positivas en el aumento del gasto calórico diario.
RELACIÓN ENTRE LA INGESTA DE CALCIO, LA ADIPOSIDAD Y LA RESISTENCIA A LA INSULINA EN LOS ADOLESCENTES
Se observó una relación negativa entre la ingesta de calcio, la grasa corporal y la resistencia a la insulina, especialmente en las adolescentes obesas.
PROSTATITIS, EPIDIDIMITIS Y ORQUITIS AGUDAS: REVISIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y DEL TRATAMIENTO
Las infecciones agudas del tracto genitourinario constituyen un motivo de consulta frecuente en el consultorio urológico. Las normas de práctica clínica referidas a su diagnóstico y tratamiento deben guiar el accionar de los profesionales, a fin de evitar la aparición de secuelas graves y de minimizar su impacto negativo en la fertilidad masculina.
LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A LA BENZOFENONA-3 EN LA POBLACIÓN ESTADOUNIDENSE
La población estadounidense se encuentra ampliamente expuesta a la benzofenona-3, que se utiliza sobre todo como pantalla solar. Más allá de los beneficios de su utilización en la prevención del cáncer de piel, los autores plantean sus inquietudes en relación con la potencial toxicidad de este fármaco.
ACTITUDES DE LA POBLACIÓN GENERAL HACIA LOS PACIENTES CON DEPRESIÓN MAYOR Y MANÍA
Si bien la depresión se asocia con actitudes negativas por parte de la población general, esto parece ser aún más notable en el caso de los episodios maníacos en pacientes con trastorno bipolar.
FACTORES ASOCIADOS CON LA INTENCIÓN DE LOS PADRES DE VACUNAR A SUS HIJAS CONTRA PAPILOMAVIRUS HUMANO
La mayoría de los padres manifiestan su intención de vacunar a sus hijas de 11 y 12 años contra el Papilomavirus humano en el contexto de un programa público escolar. Al respecto, las actitudes de los padres hacia las vacunas en general y la vacuna contra este agente en particular representan los factores más importantes en la intención de vacunar a las niñas.
EFECTOS DE UN PROGRAMA CON INTERVENCIÓN DE PARES EN LA REDUCCIÓN DE LA FRECUENCIA DE TABAQUISMO EN ADOLESCENTES
En el presente artículo se describen los efectos de un programa llevado a cabo por jóvenes estudiantes con el objeto de inducir de manera informal a no iniciar el hábito de fumar en niños de 12 y 13 años. Los resultados mostraron la eficacia de la intervención aún 2 años después de su implementación.
EL SOCIAL PHOBIA INVENTORY ES ADECUADO PARA EVALUAR LA PRESENCIA DE FOBIA SOCIAL EN ADOLESCENTES
La estructura monofactorial del SPIN justifica el empleo de su puntaje total para medir el nivel de ansiedad social entre los adolescentes.
LA HOSPITALIZACIÓN NO BRINDA VENTAJAS FRENTE AL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LOS ADOLESCENTES CON ANOREXIA NERVIOSA
Los adolescentes con anorexia nerviosa que son hospitalizados en servicios de psiquiatría no obtienen beneficios terapéuticos adicionales en comparación con los que reciben tratamiento ambulatorio.
REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA PESQUISA Y TRATAMIENTO DE LA DISLIPIDEMIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Varios puntos claves sobre la pesquisa y el tratamiento de la dislipidemia en niños y adolescentes aún no han sido abordados, como efectividad del rastreo sobre la dislipidemia o eventos coronarios en la adultez o edades óptimas de pesquisa en los niños.
ESTUDIAN LA PREVALENCIA DE TRASTORNOS PSICOLÓGICOS EN ADULTOS JÓVENES CON DIABETES TIPO 1
Aproximadamente un tercio de los pacientes adultos jóvenes con diabetes tipo 1 presentan trastornos psicológicos, lo cual se asocia con un inadecuado control de la glucemia. La prevalencia de trastornos psicológicos se asocia con la frecuencia de episodios de hipoglucemia grave y con el método de administración de la insulina.
SEGURIDAD CARDIOVASCULAR DE LA SIBUTRAMINA EN ADOLESCENTES OBESOS
El tratamiento con sibutramina promueve en forma efectiva la pérdida de peso en adolescentes obesos con mejoría concomitante de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca. La sibutramina parece asociarse con mínimos efectos cardiovasculares y ser bien tolerada en adolescentes.
|
|