infecciones

MUERTES POR SUICIDIOS CON PESTICIDAS EN ZONAS RURALES POBRES

El autoenvenenamiento con pesticidas ha sido un importante problema clínico y de salud pública en las zonas rurales de Asia durante décadas, aunque se ignoró durante mucho tiempo. El presente estudio calcula de manera estimativa el número global de suicidios con pesticidas en zonas rurales ocurridos desde 1960.

EFICACIA DE LOS PROGRAMAS DE HIGIENE DE MANOS EN LAS GUARDERÍAS

Los programas de higiene de manos que comprendieron los desinfectantes de manos y medidas educativas para el personal de guarderías, niños y padres, redujeron los días de ausentismo escolar, las infecciones respiratorias y la prescripción de antibióticos en los asistentes a guarderías.

LA EFICACIA A LARGO PLAZO DE LA VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA

El presente estudio evalúa la inmunidad a largo plazo de los anticuerpos neutralizantes contra el virus de la fiebre amarilla después de la vacunación de rutina en la infancia.

LA DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DE MANERA GRATUITA AUMENTA LA ADHESIÓN TERAPÉUTICA

El presente estudio analiza si el suministro de medicamentos esenciales de manera gratuita a pacientes ambulatorios que no pueden pagar los medicamentos mejora la adhesión terapéutica.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA BRONQUIOLITIS VIRAL

En los países desarrollados, las muertes por virus sincicial respiratorio son poco frecuentes y están asociadas con enfermedad pulmonar crónica, trastornos neuromusculares, enfermedad cardíaca, síndrome de Down y parto prematuro. En esta reseña se abordaron los avances en el diagnóstico y tratamiento de la bronquiolitis viral aguda en lactantes.

LA TELEMEDICINA PUEDE MEJORAR EL ACCESO A LA SALUD

La telemedicina es una estrategia que puede aumentar el acceso a la atención médica, especialmente en las regiones más inhóspitas y vulnerables, y mejorar la salud de la población.

CONSECUENCIAS DE LA ESCASEZ DE ANTIBIÓTICOS EN PEDIATRÍA

En este artículo se analizó la escasez de antibióticos en pediatría y sus consecuencias.

AVANCES EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA EN PEDIATRÍA

En esta reseña se analizan los avances recientes en el tratamiento del asma en niños y adolescentes.

DEFICIENCIA DE VITAMINA D Y TUBERCULOSIS EN NIÑOS

Los niveles de vitamina D son significativamente más bajos en los niños con tuberculosis activa o infección latente, en comparación con los controles. La tuberculosis parece contribuir en la deficiencia de vitamina D en los niños y la deficiencia de vitamina D podría vincularse con la tuberculosis.

EFICACIA DE LA CLINDAMICINA Y LA AMOXICILINA CON ÁCIDO CLAVULÁNICO EN LA FARINGOAMIGDALITIS RECURRENTE

Esta reseña buscó evaluar el efecto de distintos antibióticos en pacientes con faringoamigdalitis aguda recurrente, con infección en curso o sin esta. El estudio concluyó que la penicilina sería un agente ineficaz y que la clindamicina o la amoxicilina asociada con ácido clavulánico son fármacos eficaces para el tratamiento.

CONVENIENCIA DE NOTIFICAR AL PACIENTE DIABÉTICO LA NECESIDAD DE VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA

La presente auditoría evaluó el efecto de aumentar la notificación del paciente sobre la aplicación de la vacuna contra la influenza en los sujetos diabéticos, e intentó identificar cuál intervención incrementa la aplicación de dicha vacuna con el mayor margen. Además, se analizó la presencia de cualquier barrera contra su aplicación.

LOS ANTIBIÓTICOS EN LAS EXACERBACIONES DE ASMA

A partir de 6 estudios aptos para la revisión se encontró muy poca información que avale el uso de antibióticos en las exacerbaciones asmáticas sin indicio de infección bacteriana, en términos del número de días libres de síntomas durante el seguimiento y la mejora del flujo espiratorio máximo a los 10 días, respecto de placebo o tratamiento convencional.

VITAMINA D Y FUNCIÓN INMUNE

En niños sanos, con niveles suficientes de vitamina D, el aumento en su ingesta no parece conferir una ventaja adicional sobre la función inmune.

INFLUENCIA DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LA EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LOS NIÑOS EN ESTADO CRÍTICO

Alrededor del 50% de los niños gravemente enfermos, internados en unidades de cuidados intensivos pediátricos, presentó deficiencia de vitamina D (niveles séricos inferiores a 50 nmol/l) en el momento de la internación. La deficiencia de vitamina D se asoció con enfermedad más grave, disfunción de múltiples órganos e índices más altos de mortalidad. Se requieren más estudios para determinar si la corrección de la deficiencia mejora el desenlace clínico.

ABORDAJE DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR EN PACIENTES AMBULATORIOS

La claritromicina ofrece ventajas farmacocinéticas y farmacodinámicas, así como propiedades antimicrobianas amplias, inmunomoduladoras y antiinflamatorias, que la convierten en un agente antimicrobiano de elección para el tratamiento empírico inicial de las infecciones respiratorias bajas en pacientes ambulatorios.

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ADULTOS

Se identificaron las principales características epidemiológicas de la neumonía adquirida en la comunidad, con la inclusión de los factores de riesgo y el pronóstico a corto y largo plazo. Se inició la estratificación de riesgo adecuada para establecer recomendaciones válidas para el tratamiento y conocer los pasos diagnósticos y terapéuticos que deben seguirse.

FALENCIAS EN LA DERIVACIÓN DE POTENCIALES DONANTES DE ÓRGANOS EN SUDÁFRICA

La falta de derivaciones de potenciales donantes de órganos en Sudáfrica tiene consecuencias sociales y éticas, que se analizaron en el presente artículo.

PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN ADULTOS MAYORES

Este estudio reflejó las tendencias adecuadas e inadecuadas en la prescripción de antibióticos para pacientes adultos mayores, residentes en los EE.UU., entre 2011 y 2015.

REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA REDUCCIÓN DE LA MORBIMORTALIDAD SUBAGUDA DE LA DIARREA EN NIÑOS

Se presenta una revisión sistemática sobre la morbimortalidad subaguda de la diarrea en niños en países subdesarrollados que incluye estudios con intervenciones diversas en la diarrea aguda en niños. Existen mecanismos multifactoriales para esta patología que requieren, variadas intervenciones para reducir la recurrencia, y recuperar la mucosa intestinal, los nutrientes y las proteínas perdidas.

PERIODONTITIS Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Los enfermos con periodontitis, confirmada por la pérdida de hueso en el estudio radiográfico, tienen un riesgo considerablemente más alto de presentar infarto agudo de miocardio, de manera independiente de la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)