atencion primaria

IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA CUARENTENA

Esta revisión indica que la cuarentena se asocia con frecuencia con efectos psicológicos negativos.

EVALUACIÓN A DISTANCIA EN LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Este artículo aborda la teleconsulta y videoconsulta como modalidades de atención y pretende brindar una orientación amplia sobre como encarar las consultas frente a la pandemia por COVID-19.

HALLAZGOS OCULARES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 (COVID-19)

En la presente serie de pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) de la provincia de Hubei, China, la tercera parte presentó manifestaciones oculares, y las mismas fueron más frecuentes en pacientes con enfermedad grave. Si bien la prevalencia de SARS-CoV-2 en lágrimas es baja, la transmisión por esta vía podría ser posible.

CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR COVID-19

Las cuarentenas pueden reducir la transmisión de enfermedad por coronavirus 2019, pero deben respetarse los derechos humanos y, en la actualidad, parece difícil implementar medidas eficaces al respecto.

POSIBLE TRANSMISIÓN FECAL ORAL DEL SARS-COV2 EN LOS NIÑOS

Se observaron resultados positivos en los hisopados rectales en 8 de 10 pacientes pediátricos, que permanecieron detectables luego de la negativización de los hisopados nasofaríngeos, lo que indica la eliminación viral gastrointestinal y la posibilidad de transmisión fecal oral.

EFECTOS DEL APORTE DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 DURANTE EL EMBARAZO

El aporte de ácidos grasos omega 3 se asocia con reducción del riesgo de parto prematuro antes de la semana 37 y antes de la semana 34. Es posible que la intervención se asocie con una reducción del riesgo de mortalidad perinatal y de ingreso a cuidados neonatales y con una disminución del riesgo de recién nacidos con bajo peso.

LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS EN ÁFRICA PODRÍA TENER EFECTOS DEVASTADORES

La enfermedad por COVID-19 podría devastar a los países con sistemas débiles de salud y una población afectada de manera desproporcionada por otras enfermedades infecciosas, entre ellas el virus de la inmunodeficiencia humana y la tuberculosis.

CÓMO EVITAR LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES CONTAGIOSAS EN LOS CENTROS DE CUIDADO A LARGO PLAZO

La violación de la práctica básica de control de infecciones podría desempeñar un papel importante en la introducción y la facilitación de la propagación de enfermedades contagiosas en los centros de cuidado a largo plazo.

LA ACTIVIDAD FÍSICA REDUCE EL RIESGO DE CÁNCER

Los profesionales de la salud deben incentivar a sus pacientes adultos a realizar actividad física en los niveles recomendados ya que esto permitiría reducir el riesgo de cáncer.

VACUNA ORAL DE BAJO COSTO Y TERMOESTABLE CONTRA EL ROTAVIRUS

Los resultados del estudio realizado en República del Níger indican que la administración oral de 3 dosis de la vacuna contra rotavirus BRV-PV se asocia con eficacia del 66.7% contra la gastroenteritis grave por rotavirus en lactantes.

EFICACIA DE LAS DISTINTAS OPCIONES PARA LA ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA

El levonorgestrel y la mifepristona (en dosis de 25 a 50 mg) son más eficaces que el método de Yuzpe. La mifepristona en dosis intermedias y bajas (inferiores a los 25 mg) probablemente es más eficaz que el levonorgestrel, en dosis de 1.5 mg. La mifepristona en dosis bajas es menos eficaz que la misma droga, en dosis intermedias.

SÍNTOMAS DIGESTIVOS EN PACIENTES CON COVID-19

Los síntomas digestivos son frecuentes en los pacientes con COVID-19; en estos pacientes, el tiempo entre el inicio de los síntomas y la internación es más prolongado, y el pronóstico más desfavorable, respecto del de los pacientes sin manifestaciones gastrointestinales. Los profesionales deben estar alertas porque los síntomas digestivos, especialmente la diarrea, pueden ser la primera manifestación de COVID-19.

IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS INICIALES ADECUADAS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA POR COVID-19

Este trabajo es un resumen cronológico de lo actuado desde la detección del primer caso en Italia, en el cual los autores analizan las medidas tomadas.

ASPECTOS LOGÍSTICOS, ÉTICOS Y TERAPÉUTICOS DE LA EPIDEMIA POR COVID-19 EN ITALIA

La tragedia de Italia debe ser un ejemplo de sabiduría y fortaleza para los expertos de salud pública en todo el mundo: el mejor resultado posible para la ecuación de ética y asignación de recursos sería, sin ninguna duda, ser acusado de haber preparado los sistemas de salud, de manera exagerada.

EFECTOS DE LOS EVENTOS CARDIOVASCULARES Y CEREBROVASCULARES SOBRE EL TRABAJO Y LA RENTABILIDAD

El infarto agudo de miocardio, el paro cardíaco y el accidente cerebrovascular se asocian con pérdidas importantes laborales y de rentabilidad, por lo menos hasta los 3 años posteriores al evento. Estos fenómenos generan consecuencias muy desfavorables para los enfermos, sus familias, los empleadores y las autoridades. La identificación de los subgrupos con mayor riesgo permitiría implementar estrategias apropiadas de prevención.

LAS DISPARIDADES ABSOLUTAS EN LA TASA DE MORTALIDAD DE MENORES DE 5 AÑOS

La presente es una evaluación de las disparidades en las tasas de mortalidad de menores de 5 años según el estado económico de los hogares en los países de ingresos bajos y medianos.

LA VACUNACIÓN INFANTIL NO ESTARÍA ASOCIADA CON LA POSTERIOR SENSIBILIZACIÓN ALÉRGICA

No habría una asociación entre la vacunación de la primera infancia y la posterior sensibilización alérgica. La reducción de la prevalencia de dicha sensibilización en el grupo antroposófico no parece explicarse por la vacunación retrasada o evitada en la primera infancia.

LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA VACUNA CONJUGADA CONTRA LA FIEBRE TIFOIDEA

Una dosis única de vacuna conjugada contra la fiebre tifoidea sería inmunogénica y eficaz para reducir la bacteriemia por Salmonella entérica serovar Typhi en niños de 9 meses a 16 años.

NUEVO CORONAVIRUS EN PACIENTES CON NEUMONÍA EN CHINA

Si bien los resultados del presente estudio no reúnen los postulados de Koch para confirmar la etiología por un supuesto patógeno, los hallazgos aportan evidencia firme que avala la participación un nuevo coronavirus, 2019-nCoV, en el brote de neumonía que comenzó a finales de 2019 en Wuhan, China. Los postulados restantes, para la confirmación etiológica, incluyen la identificación de antígenos del virus en muestras pulmonares de pacientes, por inmunohistoquímica, la detección de anticuerpos de tipo IgG e IgM en dos momentos para demostrar la conversión serológica y la reproducción de la enfermedad en modelos experimentales (monos). Las investigaciones epidemiológicas son decisivas para identificar los mecanismos de transmisión y los patrones clínicos de enfermedad en los seres humanos.

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA EL ABORDAJE DE PACIENTES CON INFECCIONES GRAVES POR SARS-COV-2

El 31 de diciembre de 2019, China comunicó los primeros casos de enfermedad respiratoria en pacientes de Wuhan, Provincia de Hubei, asociada con la infección por un nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Esta nueva pandemia es una enfermedad zoonótica, sin reservorio animal conocido, y con evidencia de transmisión entre los seres humanos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)