cancer

LA EPILEPSIA NO PARECE SER FACTOR DE RIESGO PARA EL CÁNCER

En los pacientes con epilepsia no parece existir riesgo aumentado de presentar linfoma, leucemia, mieloma o cáncer de páncreas dos o más años después del diagnóstico de la primera.

MENOR RIESGO DE CANCER DE PROSTATA AL REDUCIR LA INGESTA DE LACTEOS

La ingestión de productos lácteos y de calcio puede estar asociada con mayor riego de padecer carcinoma prostático.

FACTORES DE RIESGO PARA EL CARCINOMA DE PROSTATA

Seis de los 10 trastornos establecidos del síndrome metabólico (carcinoma prostático de alto grado y estadio, tasa de crecimiento acelerado de la hiperplasia prostática benigna, diabetes tipo 2, hipertensión en tratamiento, dislipidemia e hiperinsulinemia) fueron factores de riesgo prospectivos para el cáncer de próstata clínico mortal. El nivel de insulina puede utilizarse como marcador pronóstico.

RELACION ENTRE EL CONSUMO DE PESCADOS MARINOS Y EL RIESGO DE LINFOMAS

El presente trabajo tuvo por objetivo la evaluación de diferentes parámetros nutricionales en 3 grupos de ratones alimentados con distintos regímenes dietarios; sin embargo, y en forma inesperada, los investigadores observaron que los roedores alimentados con dietas ricas en pescados de origen marino mostraban una incidencia de linfomas significativamente menor a la observada en los otros grupos.

EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MIEMBROS SUPERIORES EN MUJERES CON CANCER DE MAMA

Evaluación de la relación entre el funcionamiento de los miembros superiores y ciertas características personales y del tratamiento en pacientes tratadas por cáncer de mama unilateral.

IDENTIFICAN FACTORES DEL ESTILO DE VIDA QUE INFLUYEN PARA EL RIESGO DE CÁNCER GINECOLÓGICO

Análisis de los factores del estilo de vida que protegen del cáncer ginecológico y de los que predisponen a estos tumores.

LA MAMOGRAFÍA PREOPERATORIA ES UTIL PARA DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE NEOPLASIAS EN MUJERES SOMETIDAS A CIRUGÍA ESTÉTICA

Las mamografías previas, así como los estudios posoperatorios en las mujeres que se someten a cirugía estética, ayudan al médico a detectar en forma temprana lesiones que de otra manera pasarían inadvertidas. El estudio radiológico posterior a la intervención permite el correcto seguimiento de estas pacientes para proporcionar el tratamiento adecuado.

MENOR INCIDENCIA Y MEJOR PRONÓSTICO DEL CÁNCER GINECOLÓGICO EN PAÍSES DESARROLLADOS

Como existe la posibilidad de prevenir una parte significativa de los cánceres ginecológicos, deben asignarse recursos humanos y financieros para profilaxis, detección temprana y tratamiento oportuno a fin de poner en práctica los programas de pesquisa y hacer accesibles las terapéuticas, en especial en los países en desarrollo.

LA DETECCIÓN SISTEMÁTICA DEL CÁNCER DE MAMA CON MAMOGRAFÍAS REDUCE LA MORTALIDAD

En las mujeres jóvenes, con riesgo aumentado de cáncer de mama debido a la presencia de antecedentes familiares, la pesquisa sistemática mediante mamografías periódicas reduce la mortalidad por dicha enfermedad y mejora la supervivencia de las pacientes.

DESCRIBEN EL TRATAMIENTO ACTUAL DEL CÁNCER DE TESTÍCULO

La combinación adecuada de cirugía, radioterapia y quimioterapia puede lograr una supervivencia libre de enfermedad prolongada o curación definitiva en la gran mayoría de los casos. Además, la toxicidad de las drogas quimioterápicas es neutralizable y las técnicas quirúrgicas tienen baja morbilidad.

BENEFICIOS DE PRESERVAR LA FERTILIDAD COMO PARTE DEL TRATAMIENTO EN PACIENTES ONCOLOGICAS JOVENES

Los resultados del presente ensayo demuestran que la preservación de la fertilidad en pacientes oncológicas puede disminuir el efecto psicológico del diagnóstico de cáncer.

CONTROVERSIA ACERCA DE LA RELACION ENTRE ABORTO Y CANCER MAMARIO

No se encontraron datos que apoyen una relación entre el aborto espontáneo y el riesgo de cáncer de la mama, aunque la asociación con el aborto inducido debería ser investigada más detalladamente.

ACTUALIZAN RELACIÓN ENTRE FERTILIDAD Y EDAD DE LA MUJER

Cada vez resulta más importante la consideración de la edad reproductiva de la mujer entre aquellas que buscan quedar embarazadas. Además de la disfunción sexual asociada con el avance de la edad, éste se relaciona con declinación progresiva del número de ovocitos, la aparición de cambios funcionales y anatómicos en éstos, y aumento de los trastornos ovulatorios.

PREVALENCIA DE SOBREDIAGNOSTICO DE CANCER DE MAMA

El sobrediagnóstico de cáncer de mama incluye la detección de aquellos casos que, sin la realización de pesquisa, no hubiesen convocado la atención clínica. Al respecto, en la población de mujeres participantes en un estudio aleatorizado para pesquisa de esa neoplasia finalizado hace 15 años, la tasa de sobrediagnóstico actual es del 10%.

COLABORACION ENTRE PACIENTES Y PROFESIONALES DE LA SALUD PARA ATENCION DE PACIENTES CON CANCER

En el presente artículo, sus autores exponen los resultados de la implementación de una red de colaboración entre asociaciones de pacientes y profesionales de la salud en el cuidado de las personas afectadas por cáncer, con relación a las experiencias y expectativas de ambos grupos.

CREENCIAS SOBRE EL CANCER DE PROSTATA Y SU DETECCION TEMPRANA

Los diferentes grupos raciales y étnicos incluidos en el presente análisis parecen demostrar conocimientos y creencias similares con respecto a la pesquisa del cáncer de próstata. Sin embargo, mientras los afroamericanos manifestaron interés en la organización de actividades comunitarias de protección contra este cáncer, el enfoque de los individuos blancos no hispánicos fue más individualista.

TENDENCIA TEMPORAL DE LA PREVALENCIA DE TABAQUISMO Y DETERMINANTES DE SUS CAMBIOS

Durante la última década se produjo una leve disminución de la prevalencia de tabaquismo activo, mientras que la exposición al tabaquismo pasivo se redujo en forma más importante. Al respecto, las personas de condición socioeconómica desfavorable presentan menor probabilidad de abandonar el hábito tabáquico y mayor riesgo de estar expuestos al humo del tabaco en sus hogares o trabajos.

INFLUENCIA DE LOS LACTEOS SOBRE EL RIESGO PARA EL CANCER DE PROSTATA

Los lácteos parecen tener efecto nocivo con respecto al riesgo de padecer cáncer de próstata, especialmente en relación al contenido de calcio y su influencia en el metabolismo de la vitamina D.

FACTORES DE RIESGO Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCION DEL CANCER DE VEJIGA

Aunque las vitaminas y los compuestos herbales serían útiles para la prevención del cáncer de vejiga, en la actualidad ninguno puede recomendarse como estrategia de quimioprevención probada.

LOCALIZACION, EDAD DE PRESENTACION Y DISTRIBUCION DEL CANCER COLORRECTAL ENTRE 1993 Y 2003

La distribución de los tumores y la edad de presentación no muestra grandes variaciones en el período estudiado, pero el alto porcentaje de enfermedades localmente avanzadas justifica la promoción de programas de detección.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)