Noticias Biomédicas

La primera vacuna argentina aprobada contra la Covid-19 representa "un hito de la ciencia nacional"

La primera vacuna argentina contra la Covid-19 representa "un hito de la ciencia nacional"

La primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra la Covid-19, "ARVAC Cecilia Grierson", para mayores de 18 años, fue presentada tras la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)

Consecuencias mentales y adictivas que acarrean el uso sexualizado de drogas entre hombres que tienen sexo con hombres

El uso sexualizado de drogas problemático entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres sugiere una asociación con síntomas de salud mental específicos

América Latina: crece 20,5% la mortalidad por cáncer colorrectal en función del estado socioeconómico de los países

Entre 1990 y 2019, el incremento de la mortalidad por cáncer colorrectal en América Latina fue del 20,5% con tendencia al aumento en la mayoría de los países de la región; los datos de crecimiento enfrentan la tendencia global que ha sido a la baja por influencia de los países con altos ingresos

Proponen reemplazar la definición médica "COVID prolongada" por otra que precise los síntomas asociados al SARS-CoV-2

Las secuelas postagudas de COVID-19 (SPC), han sido objeto de creciente atención en la literatura médica y la esfera pública; sin embargo, la investigación existente se ve afectada por definiciones demasiado amplias de casos y una sorprendente ausencia de grupos de control

Las barreras tecnológicas pueden representar un obstáculo para la inclusión digital de diversas poblaciones

La brecha digital puede afectar la equidad en la asistencia sanitaria y se deben adoptar las medidas necesarias para eliminarla y garantizar el acceso a la mejor atención médica para todos los pacientes

La incidencia creciente del VPH precisa incorporar a los hombres en el control de la infección

La prevalencia genital del virus del papiloma humano (VPH) es alta en los hombres y continúa alta durante toda la vida sexual de los hombres heterosexuales

La exposición prenatal a contaminantes del aire puede afectar los procesos celulares en recién nacidos sanos

La exposición prenatal a la contaminación del aire está relacionada con alteraciones en las proteínas que pueden detectarse después del nacimiento del bebé y que afectan procesos celulares como la autofagia, es decir la “autoalimentación” de células dañadas que se produce en respuesta al estrés

La intensidad de las caminatas ayuda a disminuir la presión arterial de los adultos mayores sedentarios

Un aumento moderado de las caminatas disminuyó en forma significativa la presión arterial en adultos mayores sedentarios hipertensos

Importancia clave de la masa muscular para el abordaje terapéutico integral de la DM2

La pérdida de masa muscular en personas con diabetes mellitus de tipo 2 (DM2) es otra de las comorbilidades asociadas con esta enfermedad que complican su evolución y tratamiento

La postergada e inequitativa salud de los países y comunidades pobres (opinión de J Stiglitz y colegas)

Las concepciones políticas de algunos países están exacerbando las disparidades sociales y económicas, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la equidad en salud y la vulnerabilidad de las personas frente a nuevas pandemias o epidemias que aún persisten

La sepsis intrahospitalaria representa un notable desafío para la salud pública

Pese a la utilización de protocolos uniformes de actuación, la sepsis continúa siendo la primera causa de muerte en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) y la cuarta causa de defunción en los hospitalizados no coronarios

EE.UU.: beneficiosos cambios por nutrición parenteral en base a lípidos mixtos con aceite de pescado

La nutrición parenteral de pacientes pediátricos que incorpora cuatro fuentes de lípidos (4-OLE), entre ellas el aceite de pescado, demostró reducir las hospitalizaciones y las infecciones urinarias

Relación entre los cambios de peso y la posibilidad de una longevidad excepcional

Las mujeres que mantienen un peso corporal estable después de los 60 años tienen mayores probabilidades de alcanzar una longevidad excepcional, es decir, vivir hasta los 90, 95 o 100 años

México: percepción del riesgo para la salud por parte de los residentes próximos a un relleno sanitario contaminante

Los habitantes de las inmediaciones de un relleno sanitario del estado de Jalisco, México, perciben los riesgos de vivir en su cercanía, pero la falta de recursos económicos y otras necesidades básicas insatisfechas impiden que los prioricen como amenaza importante para su integridad y bienestar físico

Perú: factores del uso de anticonceptivos que intervienen tanto en las adherencias como en las barreras

Las principales barreras de la anticonconcepción identificadas en un centro de salud limeño de primer nivel fueron la preocupación por los efectos  secundarios de los anticonceptivos y el desplazamiento al centro de salud para obtenerlos

Las plataformas en línea con opiniones de pacientes podrían mejorar la atención de la salud pública

Aunque las opiniones de pacientes o usuarios recabadas por instituciones asistenciales comiencen a publicarse en sitios webs específicos (Care Opinion, Doctify) o generales (Google Opinion)el ámbito de la atención médica difiere de otros rubros puesto que la forma en que los pacientes redactan sus observaciones puede trascender la mera ayuda para conocer un profesional o algún hospital o sanatorio

En el entorno quirúrgico del Reino Unido, el acoso, la agresión y la violación sexual constituyen delitos habituales

En el contexto quirúrgico británico, la conducta sexual inapropiada representa un problema grave dentro del Servicio Nacional de Salud (National Health Service - NHS) y del personal relacionado al área, con derivaciones que afectan la seguridad de los pacientes

Elevadas tasas de depresión y ansiedad en consumidores de tabaco y cannabis

Las personas que consumen tabaco y cannabis de manera conjunta se exponen a mayores probabilidades de sufrir ansiedad y depresión que aquellas que sólo consumen tabaco o las que no consumen ninguna de las dos sustancias

EE.UU.: proponen diversificar a las poblaciones hispanas que se estudian y a los investigadores que las estudian. La “paradoja epidemiólogica hispana”.

Una nueva generación de científicos de Estados Unidos -muchos ellos de origen hispano- comienzan a lograr avances en descifrar el motivo por el cual los hispanoamericanos viven en promedio varios años más que los blancos, a pesar de tener menos ingresos, inferior atención médica y tasas superiores de diabetes y obesidad, entre otras morbilidades

Colombia: caracterizan e identifican los factores asociados a crisis hipertensivas en los servicios de urgencia

La crisis hipertensiva representó el 1

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)