sistema inmunitario

TODAVÍA NO SE CONOCEN CON PRECISIÓN LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA POCA ADHESIÓN A LA TERAPIA EN ENFERMOS CON ARTRITIS REUMATOIDEA

Los fármacos disponibles para el tratamiento de la artritis reumatoidea incluyen los antiinflamatorios no esteroides, los corticoides, las drogas que modifican la enfermedad y los agentes biológicos. Ninguno de ellos es, sin embargo, curativo y el índice de cumplimiento del tratamiento en adultos no superaría el 50% por factores que todavía no se conocen con precisión.

PAUTAS DIAGNÓSTICAS EN LA HEMORRAGIA UTERINA

Los autores abordan las diferentes formas de presentación clínica y enfatizan la importancia de realizar un oportuno diagnóstico etiológico, especialmente en mujeres con elevado riesgo de enfermedad cervical o endometrial maligna.

LOS FACTORES PRONÓSTICOS Y LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN EN EL LINFOMA MAMARIO PRIMARIO

La quimioterapia con antraciclinas en asociación con la radioterapia constituye el tratamiento más eficaz para el linfoma primario de mama, una enfermedad con características pronósticas y evolutivas definidas.

ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA: PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Las proteínas de la leche de vaca se encuentran entre los primeros antígenos con los que el niño tiene contacto y, en general, es el primero no homólogo que recibe en grandes cantidades.

RESURGIMIENTO DE LA BACTERIA BORDETELLA PERTUSSIS EN LATINOAMÉRICA

Como consecuencia del resurgimiento de la tos ferina en varios países de Latinoamérica es necesario que los profesionales de la salud recuperen la capacidad para reconocerla.

PEQUEÑOS CAMBIOS INTRODUCIDOS EN LAS ENCUESTAS DEMOGRÁFICAS Y DE SALUD QUE PERMITEN UNA MEJOR EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIH

Trabajo que aporta argumentos para utilizar la supervivencia infantil sin infección por VIH como variable para medir la eficacia de los programas de prevención de la transmisión madre a hijo.

EFECTO DEL VIH EN LA MORTALIDAD DE LA POBLACIÓN ADULTA DE ZAMBIA

En Zambia, el 71.7% de las muertes producidas en la población adulta residente en áreas urbanas son atribuibles a infección por VIH; en la población de zonas rurales, este porcentaje es de 52.1%.

DESCRIBEN REGÍMENES DE INMUNOSUPRESIÓN SIN INHIBIDORES DE CALCINEURINA EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL

El tratamiento con inhibidores de calcineurina después del trasplante renal se asocia con buenos resultados en términos de rechazo agudo y sobrevida del injerto, aunque, al mismo tiempo, presenta nefrotoxicidad intrínseca. La seguridad y eficacia a largo plazo de las terapias inmunosupresoras que reducen o evitan la exposición a estos agentes aún debe ser analizada en estudios controlados.

EVOLUCIÓN DE LA SARCOIDOSIS EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA

En general, la evolución de la sarcoidosis en la población pediátrica es favorable. La presencia de eritema nodoso entre las manifestaciones clínicas iniciales se asocia con buena evolución, mientras que el compromiso del sistema nervioso central afecta el pronóstico en forma adversa.

DEFENSAS INMUNOLÓGICAS NATURALES EN EL ÚTERO DURANTE EL EMBARAZO

En determinados sitios del útero grávido se producen defensinas y proteínas con dominio WAP, las cuales desempeñan un importante papel en la prevención de la infección uterina durante el embarazo y el parto.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y FACTORES ASOCIADOS AL RESULTADO TERAPÉUTICO EN PACIENTES CON LINFADENITIS TUBERCULOSA PERIFÉRICA

La mayoría de los pacientes con linfadenopatía tuberculosa periférica no presentan síntomas. El compromiso bilateral de los nódulos de la región cervical y la observación de valores bajos del índice de masa corporal son factores asociados con la complicación del tratamiento antituberculoso.

LA TERAPIA PRECOZ CON CORTICOIDES INHALATORIOS PODRÍA RETRASAR LA DECLINACIÓN DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA

La función pulmonar es más reducida en los pacientes asmáticos en quienes se retrasa el inicio de la terapia con corticoides inhalatorios. Por su parte, el sexo femenino y tener un hermano con asma son factores que se asocian con menor funcionalidad respiratoria y con mayor hiperreactividad bronquial.

MUCHOS PACIENTES CON RINITIS ALÉRGICA NO SE SIENTEN SATISFECHOS CON EL TRATAMIENTO

A pesar de que se dispone de numerosas alternativas eficaces para el tratamiento de la rinitis alérgica, un elevado porcentaje de pacientes no está satisfecho con la terapia. La falta de una comunicación adecuada entre el paciente y el médico parece ser uno de los principales obstáculos para lograr los objetivos deseados.

EXISTE UNA NUEVA CEPA NEUMOCÓCCICA OTOPATÓGENA CON MULTIRRESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS

En los últimos años han aumentado los casos de otitis media aguda producidos por cepas neumocóccicas no incluidas en la vacuna heptavalente. Una de estas cepas corresponde al serotipo 19A y es resistente a todos los antibióticos aprobados para el tratamiento de este cuadro en niños.

EPIDEMIOLOGÍA, MECANISMOS DE INFECCIÓN, VIRULENCIA, RESISTENCIA Y TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES POR P. AERUGINOSA

En esta reseña se analizan la epidemiología, la patogenia y el tratamiento de las infecciones por Pseudomonas aeruginosa.

RELACION ENTRE LA OTITIS MEDIA AGUDA Y LAS ENFERMEDADES ALERGICAS EN LOS NIÑOS DE 10 AÑOS

Hubo una asociación significativa entre los episodios únicos o recurrentes de otitis media aguda y la enfermedad alérgica en los niños de 10 años. Los niños con pruebas cutáneas negativas y asma o rinoconjuntivitis alérgica tuvieron un riesgo incrementado de otitis media aguda.

LAS PRUEBAS CUTÁNEAS SON CONFIABLES Y SEGURAS PARA DESCARTAR ALERGIA A LA PENICILINA

La penicilina es el antibiótico de elección en mujeres embarazadas con colonización urogenital por estreptococo grupo B, aunque el antecedente de alergia al antibiótico priva a muchas pacientes del tratamiento óptimo. Sin embargo, la mayoría que refiere ser alérgica a la penicilina tiene pruebas cutáneas con resultados negativos y puede ser tratada sin problemas.

DESTACAN LA IMPORTANCIA DE LAS ALTERACIONES CARDÍACAS EN LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS SISTÉMICAS

Las alteraciones cardíacas (pericárdicas, miocárdicas, coronarias, valvulares y funcionales) suelen presentarse durante el curso de las distintas enfermedades inflamatorias sistémicas y son responsables de morbimortalidad considerable, por lo que los pacientes deben ser examinados con métodos de diagnóstico más sensibles, aun cuando no presenten síntomas.

LOS PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS PRESENTARON RESPUESTA POSITIVA SUPERIOR A LOS TESTS DE CONTACTO

Estudio que midió y comparó la respuesta a los tests de contacto en pacientes mayores de 65 años con dermatitis alérgica, respecto de aquellos menores de esa edad.

REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE EL EFECTO DE LAS EMULSIONES LIPÍDICAS PARENTERALES SOBRE LA FUNCIÓN INMUNITARIA

En una revisión sistemática de estudios que investigaron el efecto de diferentes emulsiones lipídicas parenterales sobre los parámetros inmunológicos, los investigadores no hallaron pruebas de que estas soluciones, en particular aquellas con triglicéridos de cadena larga, tengan efecto desfavorable sobre la respuesta inmunológica.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)