hombre
INFLUENCIA DEL SEXO EN EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
En comparación con los varones, las mujeres con infarto de miocardio y elevación del segmento ST, tratadas mediante angioplastia primaria, tuvieron mayores tiempos de isquemia y tasas más elevadas de mortalidad precoz.
INFLUENCIA DEL SEXO SOBRE LA ARTRITIS REUMATOIDEA EN PACIENTES LATINOAMERICANOS
En la población latinoamericana, la artritis reumatoidea es más frecuente en las mujeres. La presencia de otras enfermedades autoinmunes y la obesidad abdominal fueron considerablemente más comunes en las mujeres, en tanto que las manifestaciones extraarticulares de la enfermedad reumática parecen más frecuentes en los varones.
REPERCUSIÓN DE LA EDAD EN LA MORTALIDAD ASOCIADA CON EL CÁNCER PROSTÁTICO AVANZADO
Los individuos de más de 75 años con de cáncer de próstata tienen un incremento de la probabilidad de presentación clínica con un estadio avanzado y un mayor riesgo de letalidad secundaria a la enfermedad, a pesar de las mayores tasas de mortalidad por otras causas.
APRUEBAN UNA ESTRATEGIA DE PROFILAXIS DE LA INFECCIÓN POR VIH EN PAREJAS DISCORDANTES
La combinación de emtricitabina y tenofovir ha sido aprobada para la profilaxis previa a la exposición al virus de la inmunodeficiencia humana en casos seleccionados de parejas heterosexuales discordantes.
ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE LA DIABETES MELLITUS EL SÍNDROME METABÓLICO, LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
La asociación de obesidad, dislipidemia, síndrome metabólico, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular y depresión con la disfunción sexual, específicamente la disfunción eréctil, indica que ésta es un precursor de enfermedad cardiosvascular.
LA INTIMIDACIÓN DURANTE LA INFANCIA TIENE CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO
La intimidación se asocia con aumento del riesgo de ideación y conducta suicidas durante la infancia y la juventud. La información acerca de las consecuencias a largo plazo de la intimidación en términos de morbilidad psiquiátrica durante la adultez es limitada.
IMPACTO SOBRE LA PRÁCTICA CLÍNICA DE LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS ACERCA DE LOS SÍNTOMAS URINARIOS BAJOS
Se destaca la necesidad de estudios epidemiológicos mecanicistas para una mejor comprensión de los síntomas urinarios bajos en varones y mujeres para proponer cambios en el estilo de vida o intervenciones médicas.
DIFERENCIAS CLÍNICAS DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN RELACIÓN CON LA EDAD Y EL SEXO
El infarto agudo de miocardio sin dolor precordial es más frecuente en las mujeres que en los hombres; para la misma edad, la mortalidad intrahospitalaria es mayor en las mujeres. Las diferencias, sin embargo, se atenúan en los sujetos de edades avanzadas.
ANALIZAN LAS DIFERENCIAS ENTRE AMBOS SEXOS EN LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL SÍNDROME DE FIBROMIALGIA
En esta investigación alemana no se encontraron diferencias significativas entre los sexos en las características clínicas del síndrome de fibromialgia.
EL TABAQUISMO AUMENTA LAS TASAS DE MORTALIDAD Y RECURRENCIA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA
Los pacientes fumadores con cáncer de próstata presentan mayor riesgo de mortalidad total, mortalidad cardiovascular, mortalidad por cáncer de próstata y recurrencias de la enfermedad en comparación con los no fumadores. Para aquellos que han dejado de fumar hace 10 años o más, el riesgo de mortalidad por cáncer de próstata es similar al de los no fumadores.
ACERCA DE LOS ASPECTOS COMUNES DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La disfunción eréctil puede ser un indicador de enfermedad cardíaca y ésta, a su vez, puede afectar la función sexual.
COMPARAN LA VELOCIDAD Y LOS FACTORES PREDICTIVOS DEL DETERIORO FUNCIONAL EN HOMBRES Y MUJERES CON ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
Las mujeres con enfermedad arterial periférica presentan una declinación funcional más rápida de las extremidades inferiores en comparación con sus pares masculinos. En ellas, la pérdida de la movilidad también es mayor. El área muscular, menor en las mujeres, ejercería un papel crucial en las diferencias mencionadas.
EVALÚAN LA ELASTICIDAD ARTERIAL EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO Y DISFUNCIÓN ERÉCTIL
Los pacientes con síndrome metabólico y disfunción eréctil tienen menor elasticidad de las arterias de gran calibre, independientemente de la presencia de los factores convencionales de riesgo cardiovascular; por lo tanto, la disfunción eréctil podría considerarse un marcador de enfermedad vascular sistémica. La prevención intensa estaría indicada en estos casos.
LOS EFECTOS DEL REEMPLAZO CON TESTOSTERONA EN HOMBRES CON HIPOGONADISMO Y RESISTENCIA A LA INSULINA
La terapia de reemplazo hormonal con testosterona en hombres con diabetes tipo 2, síndrome metabólico, o ambos, mejora diversos factores de riesgo cardiovascular, especialmente la resistencia a la insulina.
VARIACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS ASOCIADAS A LA DIETA
Las estrategias empleadas para incrementar la adhesión de las personas a las recomendaciones actuales para una dieta saludable deberán continuar mejorándose. Es fundamental que se tengan en cuenta los factores sociodemográficos y económicos de la población para elevar la eficiencia de las campañas de difusión llevadas adelante por los organismos de salud pública.
MANTENER UN ALTO GRADO DE ACTIVIDAD FÍSICA REDUCE EL AUMENTO DE PESO RELACIONADO CON LA EDAD
En el período de transición entre la adultez temprana y la edad media de la vida se produce inevitablemente cierto grado de aumento de peso. El hecho de mantener un nivel elevado de actividad física habitual a partir de la adultez temprana ayuda a reducir el incremento en el índice de masa corporal y en la circunferencia de cintura relacionados con la edad.
ANALIZAN LOS EFECTOS DE LA VACUNA TETRAVALENTE CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
La vacuna tetravalente logra reducir exitosamente la incidencia de infecciones por los serotipos 6 y 11 del papilomavirus humano.
DIFERENCIAS EN LAS LESIONES DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR DE LA RODILLA EN FUNCIÓN DEL SEXO
Ante una lesión de ligamento cruzado anterior ocurrida durante la práctica del fútbol, las mujeres son más propensas a padecer episodios en la pierna de apoyo, mientras que en los varones, por el contrario, tienden a comprometerse la pierna que patea.
RECOMIENDAN LA APLICACIÓN PROFILÁCTICA DE LA VACUNA CONTRA EL PAPILOMAVIRUS HUMANO A VARONES
Se estudió el efecto de la vacuna tetravalente contra el virus del papiloma humano en varones heterosexuales y homosexuales; se verificó que esta medida de profilaxis podría reducir el riesgo de formación de condilomas acuminados.
ACTUALIZAN EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y LA EYACULACIÓN PRECOZ
Se presenta la actualización de las recomendaciones de la European Association of Urology para el diagnóstico y tratamiento de la disfunción eréctil y la eyaculación precoz en la práctica clínica.
|
|