|
cerebro sistema nervioso
EL CONSUMO DE ÁCIDO FÓLICO Y LA INFORMACIÓN QUE TIENEN AL RESPECTO LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE LA REGIÓN CENTRO CUYO, ARGENTINA
La promoción del consumo de alimentos ricos en ácido fólico, la suplementación con polivitamínicos que contienen ácido fólico y la fortificación de los alimentos de consumo masivo son las estrategias recomendadas para disminuir la incidencia de malformaciones congénitas por defectos del tubo neural.
DORMIR EN POSICIÓN LATERAL PODRÍA MEJORAR EL INDICE DE APNEA E HIPOPNEA EN LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
La posición lateral de la cabeza durante el sueño podría ser de utilidad en algunos enfermos con apnea obstructiva del sueño al inducir cambios morfológicos favorables en la orofaringe.
LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ES LA FORMA MÁS COMÚN DE DEMENCIA
La enfermedad de Alzheimer obedecería a la interacción de diversos factores genéticos y ambientales. Los inhibidores de la colinesterasa son eficaces en los sujetos con formas leves o moderadas de esta dolencia.
REPERCUSIONES DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO SOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN
La privación crónica de sueño ha adquirido importancia en la salud pública debido a su alta prevalencia y su asociación con la presentación de numerosas consecuencias adversas sobre la salud.
LOS PACIENTES CON TRASTORNOS POR ABUSO DE SUSTANCIAS PRESENTAN UN DÉFICIT NEUROCONDUCTUAL
Las alteraciones de los sistemas frontoestriatales involucrados en el funcionamiento ejecutivo, la regulación emocional y la conciencia personal se asociarían con un déficit neuroconductual y con los procesos psicológicos de negación relacionados con el abuso de sustancias.
EL RAMELTEON ES UTIL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON INSOMNIO
El ramelteon es un agonista de los receptores de la melatonina que disminuye la latencia del sueño y aumenta su tiempo total sin provocar síntomas residuales, dependencia ni abstinencia.
LA ROSUVASTATINA RETRASA LA PROGRESIÓN DE LA ATEROSCLEROSIS
La rosuvastatina es una estatina muy eficaz para reducir los niveles del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad y de los triglicéridos. Debido a que retrasaría la progresión de la aterosclerosis podría cumplir un papel decisivo en la prevención secundaria de eventos cardiovasculares. Los estudios venideros serán de gran ayuda para confirmar su utilidad en la prevención primaria.
LAS CONSECUENCIAS METABÓLICAS DEL TRATAMIENTO CON ACIDO VALPROICO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
Investigan la magnitud de las consecuencias metabólicas del tratamiento con ácido valproico en los niños con epilepsia.
INFLUENCIA DEL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
El sistema nervioso parasimpático tiene efectos cardioprotectores beneficiosos en sujetos con insuficiencia cardíaca y su activación modifica el pronóstico de la enfermedad.
EL TRAMADOL Y LA BUPIVACAÍNA INTRATECALES AUMENTAN EL EFECTO DEL BLOQUEO ESPINAL LUEGO DE LAS CIRUGÍAS GINECOLÓGICAS MAYORES
En la actualidad es común el uso de bupivacaína hiperbárica como anestesia espinal en cirugías ginecológicas y abdominales bajas. Se ha visto que una forma de aumentar el efecto analgésico es agregarle opioides intratecales a modo de adyuvantes del sistema nervioso.
LA UTILIDAD DE LA GABAPENTINA EN EL TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS NO COGNITIVOS DE LA DEMENCIA
Los trastornos no cognitivos de la demencia son un conjunto de síntomas de etiología multifactorial. Hay diferentes fármacos disponibles para su tratamiento, pero ninguno específico. La gabapentina, un anticomicial, podría ser de utilidad.
UTILIDAD DE LA MEMANTINA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS MIGRAÑAS
La memantina es una droga que actúa sobre el sistema glutamatérgico y puede ser útil para el tratamiento de los pacientes que presentan migraña resistente.
IMPORTANCIA DEL SISTEMA ENDOCANABINOIDE EN LAS FUNCIONES DE LOS NÚCLEOS VESTIBULARES Y COCLEARES
La demostración de la presencia de receptores canabinoides de tipos CB1 y CB2 sugiere que el sistema endocanabinoide sería importante en la regulación de la función de los núcleos vestibulares y cocleares, como el equilibrio y la audición.
POLIQUIMIOTERAPIA COMBINADA CON METOTREXATO EN ALTAS DOSIS PARA EL LINFOMA PRIMARIO DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN ANCIANOS
El tratamiento del linfoma primario de sistema nervioso central con altas dosis de metotrexato en combinación con procarbazina y CCNU en los ancianos resulta efectivo y conlleva un bajo riesgo de leucoencefalopatía.
LA COMBINACIÓN DE TRAMADOL MÁS ACETAMINOFENO REDUCE EL DOLOR Y LA HIPERALGESIA EN UN MODELO DE DOLOR EN SERES HUMANOS
Los hallazgos de este estudio revelan una interacción del tramadol y del acetaminofeno sobre el dolor experimental y la hiperalgesia en los seres humanos. El modelo farmacodinámico y el modelo in vivo sugieren que la combinación de ambos fármacos ejerce efectos supra-aditivos en términos de analgesia y antihiperalgesia.
EL PAPEL DE LAS NEURONAS ESPEJO EN EL PROCESAMIENTO DE LAS EMOCIONES.
Los autores destacan la activación de estas neuronas ante diferentes estímulos y la posibilidad de detectar estos fenómenos por medio de la evaluación de la frecuencia cardíaca y la conductancia de la piel. Además sugieren que no sólo se activan ante la realización o la observación de una acción sino también cuando la persona piensa en esas acciones.
MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS DEL VIRUS CHIKUNGUNYA.
Los autores concluyen que las manifestaciones neurológicas de este virus no son muy frecuentes, y en general evolucionan en forma favorable. Puede producir diferentes cuadros que son tratados con medidas de soporte y eventualmente con corticoides.
BENEFICIOS DE LA MEMANTINA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
La memantina es un antagonista de los receptores glutamatérgicos N-metil-D-aspartato (NMDA) que mejora el desempeño cognitivo de los pacientes con enfermedad de Alzheimer moderada a grave.
SIGUE EL DEBATE ACERCA DEL USO DE LOS ANTAGONISTAS DE LA GLUCOPROTEÍNA IIB/IIIA EN EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO
En 2008 se reveló que la dosis de antagonistas de la glucoproteína IIb/IIIa utilizada en los estudios clínicos para el tratamiento del accidente cerebrovascular fue excesiva. Además, los ensayos con dosis menores de estos antagonistas brindaron resultados promisorios.
RELACIÓN ENTRE LA DOSIS DE LEVODOPA, EL PESO CORPORAL Y LA APARICIÓN DE DISCINESIA
La dosis de levodopa por kilogramo de peso es un factor determinante independiente de la aparición de discinesia. Esta relación debe tenerse en cuenta en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
|
|