hombre

DESCRIBEN LA ASOCIACIÓN ENTRE EL TRATAMIENTO CON ANTIDEPRESIVOS Y LAS DISFUNCIONES SEXUALES

La aparición de disfunciones en las diversas etapas del ciclo sexual parece un efecto adverso frecuente del tratamiento con antidepresivos tanto en los varones como en las mujeres, con variaciones que dependen de los fármacos utilizados.

EL TRATAMIENTO COMBINADO DE SAMARIO 153-LEXIDRONAM Y DOCETAXEL EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO REFRACTARIO

La asociación de docetaxel y samario 153-lexidronam permite controlar eficazmente el dolor en pacientes con cáncer de próstata hormono refractario con metástasis óseas, a la vez que mejora la supervivencia global y produce descenso del antígeno prostático específico.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE ESTRADIOL Y LA MORTALIDAD EN HOMBRES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA

La mortalidad en hombres con insuficiencia cardiaca crónica y reducción de la fracción de eyección se encuentra aumentada tanto en aquellos con niveles elevados de estradiol como en los que presentan niveles bajos, lo que configura una relación en forma de U.

EXPONEN LAS DIFERENCIAS EN LA MORTALIDAD POR SEXOS RELACIONADA CON LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS

Las diferencias entre ambos sexos en la mortalidad a corto plazo por síndromes coronarios agudos varía según la forma de presentación de la enfermedad, pero parecen atribuirse a diversos parámetros clínicos y angiográficos.

DESCRIBEN EL IMPACTO DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA SOBRE LA CALIDAD DE VIDA

Tanto las opciones terapéuticas disponibles como la vigilancia activa pueden influir negativamente sobre los distintos componentes de la calidad de vida en los pacientes con cáncer de próstata. Las estrategias de disminución del riesgo pueden constituir una alternativa vinculada con efectos positivos.

UTILIDAD DE LA LINFADENECTOMÍA RETROPERITONEAL EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER TESTICULAR DE ALTO RIESGO

Los pacientes con diagnóstico de cáncer testicular con más del 30% de carcinoma embrionario, con invasión linfovascular o sin ella, tienen mayor riesgo de presentar enfermedad metastásica y pueden beneficiarse con la linfadenectomía retroperitoneal.

ANALIZAN LA SEGURIDAD Y EFICACIA DE UN ANTAGONISTA DEL RECEPTOR DE ENDOTELINA A PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA REFRACTARIO

Si bien no se observaron efectos sobre el tiempo de progresión tumoral, el ZD4054, un antagonista del receptor de endotelina A, se asoció con un incremento de la supervivencia global en sujetos con cáncer de próstata resistente al tratamiento hormonal.

LA INFECCIÓN POR CHLAMYDIA TRACHOMATIS PUEDE TENER CONSECUENCIAS MÉDICAS IMPORTANTES

La infección por C. trachomatis es frecuente en las personas jóvenes, sexualmente activas. El sexo sin protección es un factor de riesgo importante para la infección. Las infecciones no tratadas son causa de salpingitis, embarazo ectópico, infertilidad y epididimitis.

DESCRIBEN LAS VENTAJAS DEL TRATAMIENTO NEOADYUVANTE HORMONAL EN SUJETOS CON CÁNCER DE PRÓSTATA

El tratamiento hormonal neoadyuvante se vincula con ventajas relevantes en los pacientes tratados primariamente con radioterapia, si bien son escasos sus beneficios antes de la prostatectomía. De este modo, se propone considerar los beneficios, la toxicidad y el costo en la decisión terapéutica individual para cada paciente.

DESCRIBEN LA EVOLUCIÓN NATURAL Y LOS PROCESOS MOLECULARES RELACIONADOS CON EL CÁNCER DE PRÓSTATA

Si bien la evolución natural del cáncer de próstata no se conoce con exactitud, se informa la participación de factores epidemiológicos y moleculares en la aparición, progresión y recurrencia de esta neoplasia de elevada prevalencia.

DESCRIBEN EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO ADECUADO DE LA PROSTATITIS BACTERIANA CRÓNICA

La prueba de Stamey-Meares representa un elemento fundamental para el diagnóstico de los síndromes de prostatitis crónica bacteriana y las quinolonas son el tratamiento de elección.

INCIDENCIA DEL CANCER DE PRÓSTATA EN CHINA

Los autores destacan que no se diagnostican correctamente todos los cánceres de próstata en China, lo que contribuye a obtener resultados que no concuerdan con la realidad. Asimismo sugieren la realizacion del PSA a todo varón mayor de 50 años de edad para obtener un diagnóstico precoz y poder instaurar el tratamiento adecuado.

INDICACIONES DE LA PROSTATECTOMÍA TRANSURETRAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON Y OBSTRUCCIÓN PROSTÁTICA BENIGNA

Los pacientes con enfermedad de Parkinson y obstrucción prostática benigna pueden beneficiarse con la prostatectomía transuretral luego del fracaso de la terapia farmacológica.

SE ANALIZA EL EXCESO DE HOMBRES EN CHINA Y SU RELACIÓN CON LA POLÍTICA DEL HIJO ÚNICO Y EL ABORTO SELECTIVO SEGÚN EL SEXO

Se encontraron relaciones desproporcionadas entre hombres y mujeres en casi todos los grupos etarios y provincias. En las áreas urbanas las cifras elevadas de varones entre los primogénitos señalarían la existencia de selección según el sexo.

LA FRECUENCIA DE DISFUNCIÓN ERÉCTIL AUMENTA PROGRESIVAMENTE DESPUÉS DE LA RADIOTERAPIA POR CÁNCER DE PRÓSTATA

La edad del paciente y la presencia de diabetes son factores que predicen independientemente la aparición de disfunción eréctil en enfermos que son sometidos a radioterapia por cáncer de próstata. En cambio, las erecciones espontáneas nocturnas y matutinas antes del tratamiento representan un indicador de buen pronóstico.

DESCRIBEN EL IMPACTO DE LA EDAD EN LA ASOCIACIÓN ENTRE DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS DIABÉTICOS

La disfunción eréctil, diagnosticada en base a una pregunta única, no parece asociarse de manera independiente con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular presente o futura en los sujetos con diabetes tipo 2.

VARIABILIDAD DE LAS MEDICIONES DEL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO EN LA PESQUISA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Actualmente los estudios más utilizados para la pesquisa del cáncer de próstata son el tacto rectal y la medición del antígeno prostático específico. Pero estas pruebas se asocian con una variabilidad significativa que se debe tener en cuenta en el abordaje de los pacientes.

RESIDUO POSMICCIONAL COMO PREDICTOR DE INFECCIÓN URINARIA EN HOMBRES ASINTOMÁTICOS

Hubo una asociación positiva entre el residuo posmiccional y la presencia de infección urinaria. No obstante, no fue posible establecer un valor umbral para el residuo posmiccional capaz de predecir la infección urinaria con la suficiente sensibilidad y especificidad.

RECOMENDACIONES PARA OPTIMIZAR LA FERTILIDAD EN LAS PAREJAS CON DESEOS DE CONCEBIR

Por medio de un estudio llevado a cabo en parejas con deseos de concebir, se halló que las que mantenían relaciones sexuales diariamente, presentaban los mayores índices de fecundabilidad por ciclo.

PAPEL DEL TRATAMIENTO ENDOCRINOLÓGICO EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA EN AUSENCIA DE TRATAMIENTO LOCAL DEL TUMOR PRIMARIO

En los casos de cáncer de próstata con metástasis linfáticas regionales sin tratamiento dirigido al tumor primario, la terapia endocrinológica tardía es menos efectiva que la de implementación precoz.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)