adolescencia
INTOXICACIÓN ACCIDENTAL POR MARIHUANA EN LOS NIÑOS
La intoxicación accidental por cannabis constituye, en sí misma, una señal de alarma sobre la actitud de los padres en el cuidado de sus hijos. Estas familias merecen un seguimiento especial por los servicios sociales.
HERRAMIENTAS PARA EVALUAR LA CALIDAD DE VIDA EN EL ACNÉ COMÚN
Existen varios instrumentos específicos para evaluar la calidad de vida en pacientes con acné común, pero ninguno abarca todo el espectro de temas, por esto es importante saber qué elementos son relevantes para diferentes grupos de pacientes con acné.
FACTORES VINCULADOS CON LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA VIOLENCIA
Es imperativo que cualquier forma de abuso infantil sea reconocida y detenida de manera temprana para reducir el daño que causa a las mujeres más adelante en la vida.
PREVALENCIA GLOBAL DE RETINOPATÍA DIABÉTICA EN LA DIABETES PEDIÁTRICA TIPO 2
La prevalencia global de diabetes tipo 2 está en aumento en todo el mundo, incluso en niños y adolescentes. Se demuestra riesgo aumentado de retinopatía diabética, en la población pediátrica con diabetes tipo 2, un fenómeno que pone de manifiesto la importancia de los programas de rastreo para la detección precoz y el tratamiento.
CUESTIONARIO DE ECCEMA ATÓPICO DEL POR ENTREVISTAS TELEFÓNICAS
El Cuestionario de Eccema Atópico del International Study of Asthma and Allergies in Childhood por entrevista telefónica puede ser una herramienta alternativa adecuada en estudios epidemiológicos del eccema atópico infantil, especialmente en períodos de aislamiento social.
LA PRIVACIÓN DEL SUEÑO REDUCE DE FORMA SIGNIFICATIVA LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN NIÑOS SANOS
La privación del sueño afecta de forma negativa diversos aspectos de la calidad de vida relacionada con la salud en niños sanos. En consecuencia, es importante garantizar que los niños reciban suficiente sueño de buena calidad.
CONSUMO HABITUAL DE ALCOHOL Y RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR
Las guías de práctica clínica recomiendan la corrección de diversos factores de riesgo de fibrilación auricular de inicio a temprana edad, asociada con pronóstico clínico desfavorable. En el estudio se demuestra que el consumo persistente de alcohol, moderado a intenso, en adultos de entre 20 y 39 años, se asocia con riesgo aumentado de aparición de esta arritmia, un aspecto fundamental en términos de prevención.
TENDENCIAS EN LAS HOSPITALIZACIONES PEDIÁTRICAS POR AFECCIONES DE SALUD MENTAL ENTRE 2009 Y 2019
Se ha observado que entre 2009 y 2019, el número y la proporción de hospitalizaciones pediátricas en instalaciones de cuidados agudos debido a diagnósticos de salud mental aumentaron de forma significativa en los Estados Unidos.
POLUTANTES DEL AIRE Y EXACERBACIONES ASMÁTICAS NO VIRALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ÁREAS URBANAS
La polución ambiental es un factor importante e independiente para las exacerbaciones de asma en niños y adolescentes que viven en áreas densamente pobladas. Específicamente, la exposición a partículas finas (MP2.5) se vincula con las respuestas inflamatorias epiteliales y con el remodelado de las vías aéreas, en tanto que la exposición a ozono se asocia con inflamación de tipo 2 en las vías aéreas y con función pulmonar reducida. Los cambios ocurren, incluso, en ausencia de infección viral.
FACTORES ASOCIADOS CON EL DESARROLLO SALUDABLE ENTRE JÓVENES LATINOS
Los médicos e investigadores pueden asociarse con familias en comunidades de inmigrantes para amplificar sus esfuerzos para desarrollar resiliencia en sus hijos y amortiguar los impactos de todas las experiencias adversas en la infancia.
IMPACTO DE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN LA SALUD DE MUJERES, RECIÉN NACIDOS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 ha tenido un impacto indirecto importante en la atención de la salud de mujeres, recién nacidos, niños y adolescentes.
FACTORES AMBIENTALES Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES
Los parásitos intestinales habitualmente se adquieren a partir del suelo, de modo que su transmisión podría ser particularmente sensible a las características y los cambios en este. Se confirma la distribución heterogénea de las parasitosis intestinales, como reflejo de la amplia variabilidad ambiental presente en la Argentina.
MANIOBRA EDUCATIVA SOBRE LA AUTOEXPLORACIÓN TESTICULAR EN ADOLESCENTES
El cáncer testicular es la forma más frecuente de cáncer entre los varones de 15 a 40 años. Se puede mejorar la actitud y conocimiento de la autoexploración testicular en los adolescentes mediante una intervención educativa.
ACERCA DE LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS Y SIMILARES
Los cigarrillos electrónicos son los dispositivos relacionados con el tabaco más comúnmente usados por los adolescentes y por los adultos jóvenes, aunque han sido emitidas notas de alerta sobre sus riesgos.
IMPORTANCIA DE LA ANAMNESIS AMBIENTAL EN LAS CONSULTAS PEDIÁTRICAS
En el estudio se demuestra que, en relación con el lugar de residencia y el ingreso familiar promedio, existen diferencias en los riesgos asociados con la exposición ambiental entre la población pediátrica. La información es sumamente relevante para la implementación de las estrategias necesarias para reducir las adversidades asociadas con las características del medioambiente, en relación con el lugar de residencia.
ESTILO DE VIDA Y ALIMENTACIÓN EN LA POBLACIÓN ADOLESCENTE CHILENA
Los adolescentes chilenos informan dificultades en el cumplimiento de recomendaciones de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos. Por lo tanto, es necesario fomentar acciones en alimentación saludable en esta etapa de la vida.
EL EJERCICIO PUEDE AFECTAR POSITIVAMENTE LA INTELIGENCIA Y LA FLEXIBILIDAD COGNITIVA DURANTE EL DESARROLLO EN NIÑOS CON SOBREPESO U OBESIDAD
La prevalencia de sobrepeso y obesidad entre los jóvenes se ha más que cuadruplicado en todo el mundo desde 1975 hasta 2016. La obesidad podría afectar de manera negativa la salud del cerebro.
EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CATARÍES
La dosis de 10 microgramos de la vacuna BNT162b2 en niños se asocia con una protección modesta y de corta duración contra la enfermedad por coronavirus 2019. Sin embargo, la dosis de 30 microgramos en adolescentes se asoció con una protección más fuerte y duradera, lo que sugiere un papel de la dosis de antígeno en la determinación de la protección.
CAMPAÑAS NACIONALES DE PREVENCIÓN DEL VAPEO
Las campañas nacionales de prevención del vapeo conducen a una menor susceptibilidad de los adolescentes al vapeo y tienen efectos indirectos beneficiosos en los resultados del tabaquismo.
CONSUMO DE TABACO SIN HUMO ENTRE ADOLESCENTES
El consumo de tabaco sin humo entre los adolescentes sigue siendo un problema de salud pública mundial. Se necesitan estrategias y medidas más estrictas y eficaces para frenar esta problemática.
|
|