politica sanitaria

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA

La inteligencia artificial podría cambiar muchos aspectos de la práctica clínica. La discriminación y la clasificación de imágenes tienen muchas aplicaciones en medicina; sin embargo, no son un sustituto de una técnica de alta calidad, sino que deben considerarse como un complemento de las buenas prácticas clínicas.

ATENCIÓN DE NIÑOS HOSPITALIZADOS POR UN TRAUMA

La revisión sistemática indica que el tratamiento de los niños con traumatismo en centros de trauma pediátricos conduce a mejores resultados clínicos respecto de los centros de trauma para adultos o mixtos.

GUÍA MULTIDISCIPLINARIA HOLANDESA PARA LA OSTEOPOROSIS Y LA PREVENCIÓN DE FRACTURAS

Un grupo de trabajo multidisciplinario, con delegados de sociedades científicas y profesionales holandesas, incluidos representantes del Dutch Institute for Medical Knowledge, se reunió con el propósito de obtener amplio consenso entre todas las sociedades participantes y facilitar la implementación de una guía actualizada para la osteoporosis y la prevención de fracturas.

EFECTOS DEL TABAQUISMO SOBRE LA RESPUESTA INMUNE

El tabaquismo afecta la regulación de las respuestas inmunitarias a corto y largo plazo. El efecto sobre las respuestas innatas se pierde rápidamente después de dejar de fumar, pero el efecto sobre las respuestas adaptativas persiste mucho después de dejar de fumar y se asocia con la memoria epigenética.

RASTREO DE INFECCIONES TROPICALES E IMPORTADAS EN CANDIDATOS A TRASPLANTE RENAL

Se comprobó una prevalencia baja de infecciones tropicales e importadas en personas migrantes candidatas a trasplante renal, con excepción de la estrongiloidiasis y la infección tuberculosa latente. La detección y el tratamiento de estas infecciones son imprescindibles para evitar complicaciones graves luego del trasplante.

BENEFICIOS EN LA PARTICIPACIÓN DE GRUPOS BALINT PARA MÉDICOS

Los médicos que participan en grupos Balint por al menos 1.5 años reportan efectos beneficiosos sobre el desarrollo de la identidad profesional, la autoconfianza, la autoestima, la calidad de vida y la prevención del desgaste profesional.

CONSULTAS REUMATOLÓGICAS DURANTE LA PANDEMIA DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Las consultas reumatológicas, en particular las presenciales, disminuyeron de forma sustancial durante el período de marzo a septiembre de 2020.

ANÁLISIS DE LA EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 Y GRAVEDAD DE LAS VARIANTES ÓMICRON DEL SARS-COV-2

Esta investigación proporciona pruebas de que las vacunas de refuerzo bivalentes BA.1 brindan protección contra los sublinajes emergentes de ómicron del coronavirus 2, causante del síndrome respiratorio agudo grave.

AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN PARA PERSONAS CON VIH: ENFOQUE EQUITATIVO

Los hallazgos de este estudio tienen consecuencias para otros estados y jurisdicciones a la hora de desarrollar sus propios planes integrados de prevención y atención del virus de la inmunodeficiencia humana, y las vías para alcanzar los objetivos de la iniciativa Ending the HIV Epidemic.

ESTRATEGIA PARA DIFUNDIR LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LA COVID-19 ENTRE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMÁTICA

La COVID-19 Global Rheumatology Alliance propone un método novedoso destinado a ayudar y facilitar que los pacientes con enfermedades reumáticas, y la población general, comprendan la información científica referida a la enfermedad por el coronavirus 2019.

LOS SEROTIPOS DE DENGUE CIRCULANTES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

El serotipo de dengue dominante en 2023 fue el 2, y no coincide con el que predominó en 2020 y 2016 (el 1) en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

LA ENFERMEDAD POR EL CORONAVIRUS 2019 PUEDE DEJAR SECUELAS PSIQUIÁTRICAS

La infección por el coronavirus 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave aumenta el riesgo a largo plazo de trastornos psiquiátricos incidentes y prescripciones de psicotrópicos.

MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS DE LA COVID-19 EN NIÑOS

La perniosis es un cuadro clínico que se caracteriza por inflamación de los vasos pequeños en la exposición al frío.

DOSIS DE REFUERZO DE LAS VACUNAS CONTRA LA VARIANTE ÓMICRON

La aparición de la variante ómicron del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave podría generar una nueva ola de infección, aunque actualmente no hay pruebas de su mayor potencial para causar enfermedad grave, hospitalización o muerte.

DISCAPACIDAD Y RIESGO DE MORTALIDAD POR COVID-19

Las personas con discapacidad tienen más del doble de probabilidades de morir a causa de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), en comparación con sus pares sin discapacidad. Es necesario fortalecer los sistemas de salud para mejorar los problemas de acceso que enfrentan las personas con discapacidad, con el objetivo de reducir esta desigualdad.

EXPOSICIÓN CRÓNICA A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y RIESGO DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES

La exposición a largo plazo a la contaminación del aire se asocia con mayor riesgo de enfermedades autoinmunes, incluida la artritis reumatoidea, las afecciones del tejido conectivo y la enfermedad inflamatoria intestinal.

PREOCUPACIONES PRINCIPALES SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON DEL SARS-COV-2

Es probable que las personas vacunadas contra la enfermedad por coronavirus 2019 tengan un riesgo significativamente menor de presentar enfermedad grave a causa de la infección por la variante Ómicron del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.

PANDEMIA EN ESCOCIA: VARIANTE DE PREOCUPACIÓN SARS-COV-2 DELTA

En mayo de 2021, la variante de preocupación Delta del SARS-CoV-2, antes denominada variante India o B 1.617.2, se transformó en la cepa prevalente en Escocia, al reemplazar a la variante Kent, también denominada B.1.1.7. Se demostró que la variante Delta en Escocia se encuentra en pacientes jóvenes y que aumenta el riesgo de internación comparado contra la variante Alfa, especialmente en pacientes con comorbilidades.

TEMPORADA DE FUMIGACIÓN DE PESTICIDAS Y EXPOSICIÓN AL GLIFOSATO ENTRE EMBARAZADAS

Se demuestra que la pulverización agrícola de glifosato es una fuente importante de exposición para las personas que viven cerca de los campos agrícolas. En estudios futuros se deberían analizar las vías específicas de exposición durante la temporada de aspersión y caracterizar los comportamientos potencialmente asociados con la exposición.

CONOCIMIENTOS Y CREENCIAS POPULARES SOBRE EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

Existe una escasa cultura sanitaria en lo referente al síndrome de intestino irritable, especialmente en las personas de edad avanzada y con desigualdades socioeconómicas y educativas.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)