aparato respiratorio
INTERVENCIONES EDUCATIVAS PARA MITIGAR LA PANDEMIA POR LA PRESCRIPCIÓN DE OPIOIDES EN LOS EE. UU.
La epidemia por la prescripción de opioides en los EE. UU. es una crisis de salud provocada, en parte, por la creencia de que estos fármacos no causan daño o adicción. A pesar de conocer los riesgos, cerca del 80% del consumo de opioides en el mundo se produce en este país.
TELEMEDICINA EN PREVENCIÓN SECUNDARIA Y REHABILITACIÓN DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
La telemedicina es una metodología accesible y de bajo costo que podría ser replicada y utilizada en instituciones de salud que traten enfermedades neurovasculares. En esta ocasión se obtuvieron excelentes resultados en pacientes asistidos en una unidad de accidente cerebrovascular, sometidos a rehabilitación individualizada y seguimiento remoto para la indicación de los cambios necesarios en cada caso.
PREVENCIÓN DE LA ALERGIA AL MANÍ
Menos de un tercio de los pediatras implementan de forma completa las normas actuales para la prevención de la alergia al maní en los EE. UU.
PSICOPATOLOGÍAS EN JÓVENES DESPUÉS DEL INICIO DE LA PANDEMIA DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
En los dos años posteriores al inicio de la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 hubo un cambio en las tasas de incidencia de trastornos alimentarios y autolesiones entre los adolescentes y adultos jóvenes en el Reino Unido.
EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE LA ANSIEDAD EN ESTUDIANTES
Se confirma que la actividad física aeróbica de cualquier intensidad durante 20 minutos, 2 o 3 veces por semana, durante 4 semanas como mínimo, reduce el nivel de ansiedad en estudiantes con ansiedad relacionada con los exámenes.
UNA MAYOR EXPOSICIÓN A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE SE ASOCIA CON UNA MAYOR PREVALENCIA DE DIABETES
La contaminación del aire es un factor de riesgo ambiental modificable que contribuye a la creciente epidemia de diabetes en los Estados Unidos.
LA INFECCIÓN POR VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO REPRESENTA LA MAYORÍA DE LAS HOSPITALIZACIONES PEDIÁTRICAS DURANTE LA TEMPORADA DE VIRUS RESPIRATORIOS
Las infecciones agudas del tracto respiratorio por patógenos virales son una de las principales causas de hospitalización en niños y la provocada por el virus sincitial respiratorio representa una mayor carga para el sistema sanitario en comparación con la influenza y el síndrome respiratorio agudo grave por coronavirus 2 durante la temporada con cocirculación de estos patógenos.
HERPES ZÓSTER EN NIÑOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN FRANCIA
En niños con diagnóstico presuntivo o confirmado de COVID-19, la erupción característica del herpes zóster tendría una mayor duración, en comparación con la de pacientes sin COVID-19. Sin embargo, este hallazgo deberá confirmarse mediante estudios con niños con lesiones herpes zóster sometidos a rastreo serológico sistemático de SARS-CoV-2.
PREVALENCIA ELEVADA DE DEPRESIÓN E INSOMNIO ENTRE PROFESIONALES DE LA SALUD DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
Las consecuencias negativas sobre la salud mental de los trabajadores de la salud que ha tenido la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 destacan la necesidad de medidas adecuadas que aborden esta problemática.
OBESIDAD Y COVID-19: CLÍNICA Y EPIDEMIOLOGÍA
Se aportan herramientas de conocimiento epidemiológico y clínico que podrían ser de utilidad para el rastreo inicial de pacientes con obesidad que consultan por síntomas respiratorios o sistémicos. La identificación de poblaciones vulnerables ayudaría a mejorar el abordaje terapéutico integral de los pacientes durante la fase aguda y el período posterior a la infección.
EFECTOS DEL EJERCICIO AERÓBICO EN ADULTOS CON ASMA
Se demuestra que la actividad física aeróbica es una intervención segura y eficaz en adultos con asma. La intervención induce mejoras considerables en el control de la enfermedad y en la calidad de vida.
EXPOSICIÓN PROLONGADA A MATERIA PARTICULADA Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA
Se confirma que la exposición prolongada a materia particulada (MP) de menos de 2.5, 10 y 1 µm de diámetro aerodinámico se vincula de manera directa con la enfermedad respiratoria y cardiovascular. La MP2.5 ejerce efectos más desfavorables que la MP10, especialmente en términos de la morbilidad respiratoria.
LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS REPRESENTAN UNA CARGA MUNDIAL SUSTANCIAL
En 2019, las enfermedades respiratorios crónicas fueron la tercera causa principal de muerte, responsables de cuatro millones de muertes con una prevalencia de 454.6 millones de casos en todo el mundo.
USO DE IVERMECTINA ENTRE PACIENTES AMBULATORIOS CON COVID-19
El uso de ivermectina en dosis altas no demuestra ningún beneficio clínico relevante en pacientes ambulatorios con COVID-19 leve a moderada en comparación con placebo.
CARGA DE MIOPÍA CAUSADA POR LA COVID-19 ENTRE NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS
La duración y la intensidad de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 han tenido un efecto significativo en la vida de las personas, incluida la salud general, mental y de los ojos. La edad de 6 a 8 años es un período crítico para el desarrollo de la miopía y se necesitan intervenciones preventivas para el control de la miopía en los niños en este rango de edad.
PREVALENCIA, FACTORES PREDICTIVOS Y EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LA DISNEA POSCOVID
A los 12 meses de la infección aguda, casi la mitad de los pacientes refiere disnea importante, asociada con compromiso sustancial de la calidad de vida. La gravedad de la disnea y de los síntomas depresivos a los 3 meses sería un factor predictivo de la gravedad de la disnea a los 12 meses.
CUESTIONARIO DE ECCEMA ATÓPICO DEL POR ENTREVISTAS TELEFÓNICAS
El Cuestionario de Eccema Atópico del International Study of Asthma and Allergies in Childhood por entrevista telefónica puede ser una herramienta alternativa adecuada en estudios epidemiológicos del eccema atópico infantil, especialmente en períodos de aislamiento social.
FAVIPIRAVIR COMBINADO CON MESILATO DE NAFAMOSTATO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
La terapia combinada con favipiravir y mesilato de nafamostato puede considerarse como una opción terapéutica para pacientes hospitalizados con enfermedad por coronavirus 2019.
GUÍA ESC/ERS DE 2022 PARA LA HIPERTENSIÓN PULMONAR. MÉTODOS, CLASIFICACIÓN, EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
En las normas 2022 de la European Society of Cardiology y la European Respiratory Society se presentan los métodos, las definiciones y la clasificación, la epidemiología y los factores de riesgo de la hipertensión pulmonar.
RIESGOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA LA SALUD PÚBLICA
La protección de la salud pública requiere investigación intensiva sobre la comunicación científica y sobre la comunicación de riesgos para la salud, en lo concerniente a la contaminación atmosférica.
|
|