| 
				 
				 
				
				
					
						
							
								
								
								
					
				nutricion y metabolismo
					
													
										
											 
EFECTOS COGNITIVOS DEL MAGNESIO										
										
Este estudio examina las asociaciones de diversas formas de magnesia (suplementos, ingesta dietética y biomarcadores) con los resultados cognitivos en adultos mediante el resumen de la evidencia de ensayos controlados aleatorizados y estudios de cohortes.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
COMORBILIDADES ASOCIADAS CON LA OBESIDAD INFANTIL										
										
Se describen las enfermedades clásicas y emergentes asociadas a la obesidad, así como las complicaciones de procedimientos que requieren maniobras invasivas. El reconocimiento de las consecuencias asociadas a la obesidad infantil es de vital importancia no solo durante el periodo infantil, sino también su proyección a la vida adulta.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
DEFICIENCIA DE MINERALES EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS										
										
Los niveles séricos de cobre y ferritina estuvieron en rango normal en la mayoría de los casos, pero se hallaron altas prevalencias de anemia y de deficiencia de cinc en los niños menores de 5 años de Paraguay. Por ende, se recomienda ampliar la cobertura del Programa Alimentario Nutricional Integral.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
INGESTA DIETÉTICA EN MUJERES LACTANTES										
										
Incluso en condiciones de seguridad alimentaria y nutricional,  el  patrón  alimentario  de  las  mujeres lactantes de Colombia es insuficiente para cubrir las necesidades de  energía, macronutrientes y micronutrientes,  lo  que puede  condicionar  la  salud  femenina  y  el  aporte de  nutrientes  al  recién  nacido  a  través  de  la  leche materna.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
CARBOHIDRATOS Y CONTROL DE LA GLUCEMIA EN LA DIABETES TIPO 1										
										
Se demuestra que una dieta saludable y restringida en carbohidratos puede considerarse una opción de tratamiento segura y eficaz para personas con diabetes tipo 1; la intervención permite que aumentan las posibilidades de atención individualizada del paciente con diabetes tipo 1.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
PATRONES DIETÉTICOS Y RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR										
										
Se pone de manifiesto la necesidad de investigar en profundidad la relación entre los patrones dietéticos y el área total de placa en carótidas, dado que una alimentación saludable contribuye significativamente a la prevención de eventos cardiovasculares, ya que las recomendaciones dietéticas deben ser personalizadas, en concordancia con los hábitos alimentarios de poblaciones específicas.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
ESTADO NUTRICIONAL DE LOS SUJETOS CON DEMENCIA Y DISFUNCIÓN COGNITIVA EN AMÉRICA LATINA										
										
Los sujetos con demencia y deterioro cognitivo leve en America Latina presentan una deficiencia nutricional que puede corregirse mediante la educación nutricional y una adecuada detección y control nutricional por parte de los profesionales de la salud.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
BIENESTAR PSICOLÓGICO MATERNO COMO PROTECCIÓN CONTRA LA APARICIÓN DE CÓLICOS EN  LACTANTES										
										
La colonización microbiana del intestino del recién nacido es un fenómeno decisivo en términos de salud. La lactancia materna exclusiva a demanda y el estado emocional saludable en las madres podrían ser factores de protección contra la aparición de cólicos infantiles en los lactantes.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO Y MICROBIOTA EN EL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE										
										
Los pacientes con síndrome de intestino irritable que participan en programas de ejercicio aeróbico estructurado tienen mejoras significativas en la composición y diversidad de la microbiota intestinal, con alivio sustancial de los síntomas. Se describen los mecanismos por los cuales el ejercicio mejora los síntomas en estos pacientes. 										
										
											 
										
									 
									
										
											 
ANEMIA FERROPÉNICA EN LACTANTES Y PREESCOLARES										
										
Los factores que más se asocian con la aparición de anemia ferropénica en menores de 5 años son aquellos relacionados con la edad materna, y el nivel socioeconómico y educativo de la madre, los cuales incrementan el riesgo de déficit de hierro en el lactante o el niño pequeño.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
EL COMPLEJO DE VITAMINA B  MEJORA EL RENDIMIENTO FÍSICO Y LA FATIGA										
										
Se demuestra que el aporte durante 28 días consecutivos de complejo de vitamina B se asocia con mejoras significativas del rendimiento para el ejercicio y con reducción de los metabolitos bioquímicos de la fatiga del ejercicio, en sujetos no deportistas.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
INFORMACIÓN SOBRE LOS ALIMENTOS LIBRES DE GLUTEN EN LA ARGENTINA										
										
Este estudio es el primero en evaluar el costo y la disponibilidad de los alimentos libres de gluten en las distintas zonas geográficas de la Argentina y su relación con la adhesión terapéutica.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
LA DESNUTRICIÓN Y SU RELACIÓN CON LA TUBERCULOSIS										
										
La desnutrición duplicaría el riesgo de tuberculosis en el corto y largo plazo, en la población adulta general; el riesgo para adolescentes y niños es incierto. Por lo tanto, la implementación de políticas sanitarias destinadas a reducir la desnutrición representa una componente importante para poner fin a la epidemia de tuberculosis para 2030.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
ZINC, MORTALIDAD, MORBILIDAD Y EL RETRASO DEL CRECIMIENTO EN NIÑOS										
										
En la presente actualización de una revisión Cochrane anterior se comprobó que la suplementación con zinc podría ayudar a prevenir episodios de diarrea y a mejorar ligeramente el crecimiento, especialmente en niños de 6 meses a 12 años de edad.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
ESTADO DEL IODO EN ESCOLARES DE JUJUY- ARGENTINA										
										
Se pone de manifiesto la necesidad de implementación de un abanico de acciones con coaliciones multisectoriales, principalmente con la industria salinera, los organismos de control y fiscalización, de salud, educación y comunicaciones a la comunidad en general, con la finalidad de asegurar la ingesta adecuada de iodo y de sodio.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
EFECTOS NUTRICIONALES DE LA DESPARASITACIÓN										
										
Los helmintos transmitidos por el suelo infectan a 1 de cada 4 personas en las regiones endémicas. Las infecciones por gusanos afectan negativamente la salud y el desarrollo de los niños. En este metanálisis se confirman los beneficios de la administración masiva de medicamentos antiparasitarios sobre la salud y la rentabilidad de la estrategia.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
LA ADMINISTRACIÓN DE SUPLEMENTOS PROTEICOS Y ENRIQUECIDOS CON MICRONUTRIENTES DURANTE EL EMBARAZO TIENE EFECTOS BENEFICIOSOS										
										
La administración de suplementos energéticos y proteicos equilibrados y enriquecidos con micronutrientes durante el embarazo mejora la composición corporal materna y neonatal y no conduce a un exceso de adiposidad.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
INTERVENCIÓN NUTRICIONAL PARA MEJORAR EL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN BEBÉS PREMATUROS										
										
Se describe el protocolo de un estudio innovador que analizará el efecto de una intervención nutricional sobre el desarrollo del cerebro y el posterior resultado neurológico en bebés prematuros.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
NUTRICIÓN Y RIESGO DE NEUMONÍA DESPUÉS DE UNA LESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL										
										
La intervención nutricional puede desempeñar un papel clave en la prevención de la neumonía asociada con la depresión inmunitaria inducida por lesiones de la médula espinal.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
EXPERIENCIAS REFERIDAS POR LAS MUJERES QUE AMAMANTAN										
										
El amamantamiento  implica,  para  la  mujer,  una reestructuración  de  su  cotidianidad,  en  la  cual confluyen los desafíos propios de la instauración de la  lactancia,  los  cambios  en  el  proyecto  de  vida,  el autoconcepto del cuerpo y su relación con la sociedad.										
										
											 
										
									 
									
								 
								
									
								 
							
							
						 | 
					 
				 
				
			 |