piel

EXISTEN FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER

La prevención del cáncer es un tema importante a nivel poblacional. No obstante, la aplicación de programas preventivos eficaces requiere una fundamentación epidemiológica clara.

LA DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DE MANERA GRATUITA AUMENTA LA ADHESIÓN TERAPÉUTICA

El presente estudio analiza si el suministro de medicamentos esenciales de manera gratuita a pacientes ambulatorios que no pueden pagar los medicamentos mejora la adhesión terapéutica.

IMPORTANCIA DEL USO DE PROTECTOR SOLAR

La exposición a la radiación ultravioleta puede ocasionar mutaciones en el ADN a nivel de la epidermis, con la consiguiente aparición de carcinomas. En consecuencia, resulta importante el uso adecuado de protectores solares ante la exposición al sol.

LA TELEMEDICINA PUEDE MEJORAR EL ACCESO A LA SALUD

La telemedicina es una estrategia que puede aumentar el acceso a la atención médica, especialmente en las regiones más inhóspitas y vulnerables, y mejorar la salud de la población.

PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN ADULTOS MAYORES

Este estudio reflejó las tendencias adecuadas e inadecuadas en la prescripción de antibióticos para pacientes adultos mayores, residentes en los EE.UU., entre 2011 y 2015.

PÚRPURA FULMINANTE: PRESENTACIÓN INFRECUENTE DE INFECCIÓN GRAVE POR S. PYOGENES

Un estudio realizado en Japón detalla la presentación atípica de púrpura fulminante en el contexto de una infección por Streptococcus pyogenes en un paciente de 3 años. Los autores concluyen en que esta presentación es muy grave, pero infrecuente.

INFECCIONES INVASIVAS POR STREPTOCOCCUS PYOGENES EN NIÑOS DE ARGENTINA ENTRE 2010 Y 2012

La mayoría de los casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes ocurrió en niños sin enfermedades crónicas. Las infecciones de piel y tejidos blandos fueron la forma de presentación más común. El síndrome de shock tóxico y la fascitis necrotizante fueron las formas clínicas más frecuentemente asociadas con mortalidad.

IMPACTO DE LAS ULCERAS VENOSAS CRÓNICAS DE LAS PIERNAS EN LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD

Las úlceras venosas crónicas de las piernas son una entidad frecuente en la población anciana. El presente trabajo evaluó el impacto de este cuadro en la calidad de vida relacionada con la salud en una cohorte de pacientes canadienses, con el objetivo de determinar posibles mejoras en el abordaje terapéutico.

REVISIÓN SOBRE FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO DE TRASTORNOS CUTÁNEOS ASOCIADOS CON EL ENVEJECIMIENTO

En personas de edad avanzada, resulta fundamental mantener la función de barrera cutánea para prevenir algunos problemas dermatológicos y mejorar la calidad de vida.

MANIFESTACIONES, PATOGENIA Y TRATAMIENTO DE LA DERMATITIS ATÓPICA

El tratamiento de la dermatitis atópica comprende el control de los síntomas en caso de reagudización o la prevención de las recaídas. También debe contemplarse el restablecimiento y el mantenimiento de la función de la barrera cutánea, la minimización de la inflamación, el control del prurito y de los factores ambientales desencadenantes y el tratamiento de las infecciones.

FRECUENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES ANAFILÁCTICAS INDUCIDAS POR DROGAS EN LA INDIA

Los antibióticos, los antiinflamatorios no esteroides y los bloqueantes neuromusculares fueron los fármacos involucrados con mayor frecuencia en las reacciones anafilácticas en esta población.

REACCIONES CUTÁNEAS ADVERSAS A FÁRMACOS

En el estudio realizado en más de 20 000 pacientes internados en una institución de China, la incidencia de reacciones cutáneas adversas a fármacos fue de 2.2 por cada 1000 enfermos. Los exantemas morbiliformes y las lesiones urticarianas fueron las más frecuentes.

INFLUENCIA DE LOS SÍNTOMAS VASOMOTORES SOBRE LA SALUD METABÓLICA

Aunque la información disponible no es suficiente para establecer conclusiones definitivas, dos estudios de buena calidad sugirieron una asociación entre los síntomas vasomotores, la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2; las posibles vinculaciones deberán, sin embargo, ser confirmadas en ensayos futuros de buen diseño.

ASOCIACIÓN ENTRE FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y TASA DE SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON MELANOMA CUTÁNEO

Se comprobó que en pacientes con melanoma primario en estadio 1 y 2, la presencia de un nivel socioeconómico bajo se asocia a mayor espesor del tejido tumoral y a un peor pronóstico en cuanto a las variables clínicas estudiadas.

EFICACIA Y LA TOLERABILIDAD DE DOS FORMULACIONES TÓPICAS DE TRETINOÍNA EN ADOLESCENTES CON ACNÉ

La aplicación de un gel micronizado de tretinoína al 0.05% se asocia con resultados terapéuticos favorables que resultan similares a los descritos para el gel con microesferas al 0.1%, con una menor incidencia de efectos adversos asociados con el tratamiento en los adolescentes más jóvenes.

COMPARAN EL TRATAMIENTO LOCAL DEL PIE DIABÉTICO CON SULFADIAZINA DE PLATA CON EL USO DE UN PRODUCTO HERBAL COMBINADO

La eficacia y la seguridad de una crema de uso local con múltiples componentes herbales podría resultar tan eficaz y segura como la aplicación tópica de sulfadiazina plata en el tratamiento de los pacientes con pie diabético.

PRESENTAN UNA REVISIÓN DE LAS TERAPIAS DISPONIBLES PARA LA HIPERHIDROSIS

Se describen las principales alternativas terapéuticas farmacológicas y no farmacológicas para el tratamiento de la hiperhidrosis primaria del adulto.

EFECTOS ADVERSOS DE CAUSA ALÉRGICA POR USO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS

La presencia de síntomas alérgicos por el uso de productos cosméticos depende de varios factores, como la edad y el nivel socioeconómico. Se recomienda evitar la utilización en los individuos con antecedentes de alergia.

ACTUALIZAN INFORMACIÓN SOBRE LA LEPRA

Se detalla la historia de la lepra y los avances médicos sobre la enfermedad a lo largo de los años.

CONFIRMAN LA TOLERABILIDAD Y SEGURIDAD DE UNA CREMA CON ACICLOVIR E HIDROCORTISONA PARA LA TERAPIA DEL HERPES LABIAL EN ADOLESCENTES

El tratamiento tópico de las recurrencias de herpes labial con una combinación de dosis fijas (aciclovir al 5% e hidrocortisona al 1%) es seguro y eficaz en adolescentes de ambos sexos de 12 a 17 años.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)