hombre
EL VOLUMEN PROSTÁTICO DETERMINARÍA LA ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Los pacientes con síntomas de las vías urinarias bajas y volúmenes prostáticos < 29 ml podrían beneficiarse con tolterodina de liberación prolongada sola. Los hombres con volúmenes prostáticos mayores podrían necesitar tratamiento de tolterodina LP asociada con un alfa bloqueante
UTILIDAD DEL GLEASON CLÍNICO 8-10 EN LOS PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE ADENOCARCINOMA DE PRÓSTATA
Los pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo tienen mayores probabilidades de continuar libres de progresión bioquímica luego de la prostatectomía radical, radioterapia externa o braquiterapia; mientras que los enfermos con cáncer de próstata Gleason 8-10, presentan más posibilidades de recurrencia.
DESCRIBEN LA ASOCIACIÓN DEL DOCETAXEL Y LA TERAPIA ANDROGÉNICA CÍCLICA PARA EL CÁNCER DE PRÓSTATA PROGRESIVO
El incremento del número de ciclos de docetaxel y la reducción del período de administración de andrógenos se asoció con un aumento en la proporción de sujetos con cáncer de próstata que alcanzaron niveles indetectables de antígeno prostático específico.
ANALIZAN LA HIPÓTESIS HORMONAL COMO FACTOR CAUSAL DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Pese a la concepción tradicional que vincula a los andrógenos con la aparición del cáncer de próstata, los autores analizan los datos disponibles sobre el metabolismo y la acción intraprostática de estas hormonas, así como de su asociación con el riesgo de neoplasia.
EVALÚAN LOS FACTORES QUE PREDICEN LA CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO CON TADALAFILO
El tadalafilo es un inhibidor de la 5-fosfodiesterasa, eficaz en el tratamiento de la disfunción eréctil. La respuesta y la tolerancia al fármaco al mes de iniciada la terapia son los factores que mejor predicen su continuidad al año.
COMPARAN DISTINTOS ESQUEMAS ANALGÉSICOS PARA LA BIOPSIA PROSTÁTICA TRANSRECTAL ECODIRIGIDA
La lidocaína inyectada en el ápex prostático y en las vesículas seminales se asocia con un mejor control del dolor durante la biopsia transrectal, en comparación con el uso de gel intrarrectal con anestésicos.
LA RELACIÓN ENTRE LA DIABETES Y LOS NIVELES BAJOS DE TESTOSTERONA Y EL PAPEL DE LA TERAPIA ANDROGÉNICA
Los niveles bajos de testosterona relacionados con la edad se asocian con diversas enfermedades como la diabetes. Es por esto que el seguimiento de los pacientes con esta enfermedad debe incluir la determinación hormonal para establecer la necesidad de terapia androgénica.
REPERCUSIÓN DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS
La disfunción sexual puede considerarse como un factor predictivo independiente de enfermedad cardiovascular, por lo que su detección puede conducir a la identificación de una enfermedad coronaria asintomática.
DESCRIBEN LA REACCIÓN DE LOS PACIENTES FRENTE AL TACTO RECTAL COMO MÉTODO DE PESQUISA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
No sólo el tacto rectal no resulta doloroso de acuerdo con métodos objetivos de evaluación, sino que se trata de una maniobra que resulta aceptada por los pacientes después de su realización, pese a las expectativas negativas iniciales.
LA METFORMINA AUMENTARÍA LA CAPACIDAD DE EJERCICIO EN HOMBRES ACTIVOS.
La combinación de ejercicio físico, dieta y metformina es muy frecuente en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Se evaluó el efecto de este fármaco sobre la capacidad de ejercicio y sobre el riesgo de acidosis láctica, un efecto adverso de las biguanidas.
EVALÚAN LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA MEDIANTE MARCADORES SEROLÓGICOS
Si bien se ha debatido extensamente sobre los beneficios de la actividad física, la apoliproteína A-1 es el único parámetro objetivo que aumenta con el ejercicio moderado.
INTERFERENCIA DE LAS ESTATINAS CON LA DETERMINACIÓN DEL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO.
La relación entre el tratamiento hipolipemiante y las enfermedades neoplásicas ha sido ampliamente evaluada. Se ha planteado que, en el caso de las estatinas, producirían la inhibición de procesos importantes en el desarrollo del cáncer, y varios estudios epidemiológicos describieron una asociación inversa entre el tratamiento con estos fármacos y el cáncer de mama, pulmón, riñón y colorrectal.
LAS DIFERENCIAS MÁS SIGNIFICATIVAS ENTRE LA RADIOTERAPIA Y LA CIRUGÍA RADICAN EN LAS DIFERENTES COMPLICACIONES POSTERIORES
Mientras que los pacientes operados presentaron mayor porcentaje de incontinencia, los pacientes sometidos a radioterapia padecieron más trastornos del aparato gastrointestinal.
LA PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA PARECE BRINDAR MEJORES RESULTADOS ONCOLÓGICOS Y FUNCIONALES: NECESIDAD DE ESTUDIOS ALEATORIZADOS
Los avances tecnológicos en robótica en el aporte a las cirugías laparoscópicas, no han sido paralelos con el avance de los estudios correctamente diseñados que permitan certificar los aparentes beneficios de la prostatectomía radical laparoscópica en los resultados perioperatorios y oncológicos y funcionales. Se necesita realizar un esfuerzo colectivo para llevar a cabo estos estudios aleatorizados.
BENEFICIOS DE LOS INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA TIPO 5 EN LOS SÍNTOMAS DEL TRACTO URINARIO INFERIOR
Diversas investigaciones sugieren que los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 proporcionan alivio de los síntomas del tracto urinario inferior, en presencia o ausencia de disfunción eréctil.
LOS MECANISMOS DE APARICIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA INDEPENDIENTE DE LOS ANDRÓGENOS
El tejido tumoral prostático puede hacerse independiente del tratamiento antiandrogénico. Se cree que tanto la producción local de andrógenos como las mutaciones genéticas en el receptor de estas hormonas se encuentran entre los mecanismos involucrados en este proceso.
LA URETROPLASTIA CON INJERTO DE MUCOSA LINGUAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA URETRA ANTERIOR
Los injertos de mucosa lingual resultan seguros y efectivos en la reconstrucción de la uretra anterior y tienen una baja tasa de efectos adversos en el sitio de extracción.
EL USO DE TADALAFILO NO ALTERA LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESPERMA EN HOMBRES MAYORES DE 45 AÑOS
El tadalafilo, utilizado para el tratamiento de la disfunción sexual, sería seguro para la preservación de las características del semen y no produciría alteraciones en los niveles de hormonas sexuales.
DESCRIBEN LOS ASPECTOS PREOPERATORIOS Y TÉCNICOS DE LA REVERSIÓN DE LA VASECTOMÍA
La reversión de la vasectomía, mediante vasovasostomía o vasoepididimostomía, permite restablecer la fertilidad en un porcentaje importante de pacientes operados, en especial con el uso de microcirugía.
DESCRIBEN LAS TÉCNICAS QUE UTILIZAN MUCOSA YUGAL PARA LA URETROPLASTIA
Los resultados del abordaje dorsal y ventral para la uretroplastia bulbar con mucosa yugal resultan similares para los equipos quirúrgicos experimentados.
|
|