hombre

EN COMPARACIÓN CON LOS ADOLESCENTES, LOS ADULTOS TIENEN UNA CONDUCTA MÁS LETAL FRENTE A UN INTENTO SUICIDA

Estudio que comparó la actitud y la determinación suicida de adolescentes y adultos, analizando los métodos suicidas y los diagnósticos de las patologías psiquiátricas.

EL ORLISTAT, LA SIBUTRAMINA Y EL RIMONABANT REDUCEN MODERADAMENTE EL PESO

El orlistat, la sibutramina y el rimonabant se asocian con una reducción moderada del peso corporal en pacientes con obesidad. El efecto sobre el riesgo cardiovascular varía de un fármaco a otro y cada agente tiene un perfil de toxicidad bastante específico.

OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA ÚLCERAS VENOSAS

La causa más común de úlceras en el tercio distal de las pierna es la insuficiencia venosa; los autores destacan las acciones preventivas, el diagóstico temprano y el adecuado tratamiento de estas lesiones así como de la patología venosa crónica.

EL ENTRENAMIENTO A GRANDES ALTURAS PARECE MEJORAR EL RENDIMIENTO EN LOS DEPORTES DE ALTA COMPETENCIA

Los equipos adaptados a grandes alturas tienen una importante ventaja sobre aquellos provenientes de países de baja altitud, lo cual resulta esperable debido a la diferencia en el consumo de oxígeno que tiene cada equipo y a los efectos de la altitud sobre la respuesta fisiológica y el desempeño deportivo.

LOS ADULTOS MAYORES Y ANCIANOS CON DISFUNCIONES SEXUALES NO SUELEN BUSCAR AYUDA PARA ESTOS TRASTORNOS

La prevalencia de disfunción sexual entre los adultos mayores y los ancianos es elevada. No obstante, la frecuencia de búsqueda de atención médica es baja.

EL EJERCICIO EN LA ALTURA NO PERJUDICA A ENFERMOS CORONARIOS

Si bien el consumo de oxígeno, la frecuencia cardíaca y el ácido láctico aumentan durante el ejercio en estos pacientes, otros parámetros clínicos y electrocardiográficos no se modifican; de esta manera, el riesgo en estos pacientes no aumenta con realización de actividad física en la altura.

EL SILDENAFIL DISMINUYE LA MICROALBUMINURIA Y LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN LOS VARONES DIABÉTICOS.

La administración diaria de 50 mg de sildenafil disminuye la microalbuminuria y la hemogloblina glicosilada de los pacientes de sexo masculino con diabetes tipo 2.

EL SILDENAFIL PODRÍA CUMPLIR UN PAPEL SIGNIFICATIVO EN EL TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL FEMENINA

El sildenafil se ha desarrollado para el tratamiento de la disfunción sexual masculina, pero se han observado efectos significativos positivos en casos de mujeres posmenopáusicas con disfunciones sexuales, relacionados con la posibilidad de mejorar la circulación arterial en el clítoris y mejorar la relajación vaginal.

CARACTERÍSTICAS DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR EN UNA COHORTE DE EE.UU.

La hipertensión pulmonar es una enfermedad rara y de mortalidad alta. Este registro incluye la experiencia de un grupo de investigadores estadounidenses en los últimos 25 años.

DIFERENCIAS EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO ENTRE MUJERES Y VARONES EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS

Las mujeres que cursan un síndrome coronario agudo son internadas con menos frecuencia que los varones; sin embargo, la mortalidad dentro del año del episodio no difiere entre ambos grupos

IDENTIFICAR EL ABUSO PUEDE AYUDAR A PREVENIR LA VIOLENCIA DOMÉSTICA CONTRA EMBARAZADAS

La violencia doméstica durante el embarazo es un problema social crónico presente en todas las culturas. Es necesario determinar qué intervenciones son capaces de reducir su incidencia e impedir sus consecuencias en mujeres y niños.

EL SUEÑO ES UN PROCESO DE NATURALEZA DIÁDICA

El reconocimiento de la naturaleza diádica del sueño puede permitir el descubrimiento de los mecanismos involucrados en la etiología y el mantenimiento de los trastornos del sueño y de los problemas de pareja.

ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS EN LOS HOMBRES

La administración de bisfosfonatos por vía oral constituye la terapia de primera línea en el tratamiento de la osteoporosis en el hombre.

EL IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA FERTILIDAD MASCULINA

Toda enfermedad de transmisión sexual debe ser tratada adecuadamente ya que pueden disminuir la fertilidad masculina. Aunque existen datos epidemiológicos contradictorios, está comprobado que las infecciones por Neisseria gonorrhoeae y por el virus de la inmunodeficiencia humana se asocian con infertilidad masculina.

PROSTATITIS, EPIDIDIMITIS Y ORQUITIS AGUDAS: REVISIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y DEL TRATAMIENTO

Las infecciones agudas del tracto genitourinario constituyen un motivo de consulta frecuente en el consultorio urológico. Las normas de práctica clínica referidas a su diagnóstico y tratamiento deben guiar el accionar de los profesionales, a fin de evitar la aparición de secuelas graves y de minimizar su impacto negativo en la fertilidad masculina.

ACTUALIZACIÓN EN HEMATOSPERMIA: REVISIÓN DE SU DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

La hematospermia es un síntoma físico alarmante que lleva a los pacientes a solicitar la consulta urgente con los urólogos. El arte del profesional consiste en descartar las causas relevantes mediante el interrogatorio, la realización del examen físico y la utilización, por etapas, de los exámenes complementarios, a fin de reducir la frecuencia de enfermos con sitio indeterminado de sangrado y de limitar el uso inefectivo del tratamiento antibiótico empírico.

DIFERENTES PRESENTACIONES CLÍNICAS DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SEGÚN EL LUGAR GEOGRÁFICO EVALUADO

Existen diferentes presentaciones clínicas del síndrome de intestino irritable, que pueden relacionarse con variables como los hábitos alimentarios, la frecuencia de infecciones gastrointestinales, el hábitat rural o urbano, las creencias culturales y otros factores psicosociales que requieren de más investigación.

LA CIRCUNSICIÓN EN HOMBRES CON VIH NO PARECE REDUCIR EL RIESGO DE INFECCIÓN EN SUS ESPOSAS

Según lo observado en un estudio efectuado en Africa, la circuncisión en hombres con VIH reduce la frecuencia de enfermedades genitales ulcerativas en sus esposas, aunque no afecta el riesgo de transmisión de VIH en estas mujeres.

FUNCIÓN ERÉCTIL LUEGO DE LA CISTECTOMÍA CON PRESERVACIÓN TOTAL O PARCIAL DE LA PRÓSTATA PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER VESICAL INVASIVO

En los hombres con cáncer de vejiga invasivo, la función eréctil puede preservarse significativamente mediante cistectomía con preservación de la próstata.

LOS HOMBRES CON SIDA PRESENTAN MAYOR TASA DE MORTALIDAD QUE LAS MUJERES CON LA MISMA ENFERMEDAD

Entre los pacientes adultos con SIDA que reciben terapia antirretroviral de gran actividad, la tasa de supervivencia es mayor en la población femenina, lo cual podría deberse a mayor retardo en la consulta médica y menor adhesión al tratamiento por parte de los hombres.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)