nutricion
DEBATEN LA INDICACIÓN DEL TRATAMIENTO CON METFORMINA EN LOS SUJETOS CON PREDIABETES
Se estima que alrededor de 1 de cada 12 adultos podría beneficiarse con el tratamiento preventivo con metformina para evitar la progresión a la diabetes en presencia de alteraciones de la glucemia en ayunas o de intolerancia a la glucosa.
LA REPERCUSIÓN DE LA NEUROPATÍA DIABÉTICA SOBRE OTRAS COMORBILIDADES Y LOS COSTOS EN SALUD
Si bien la neuropatía diabética es una complicación que puede observarse aun en ausencia de otras consecuencias o comorbilidades de la diabetes, su aparición se asocia con un incremento significativo de los costos relacionados con la salud.
EVALÚAN LA UTILIDAD DE LOS FIBRATOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DISLIPIDEMIA EN PACIENTES CON RIESGO AUMENTADO
Los fibratos son alternativas de segunda elección para el tratamiento de la dislipidemia asociada con diabetes. El fenofibrato parece relacionarse con beneficios en las complicaciones microvasculares, aunque no se han confirmado los posibles beneficios de un tratamiento combinado con estatinas.
PREVALENCIA DE TABAQUISMO Y OBESIDAD EN PACIENTES ESQUIZOFRENICOS
La prevalencia de obesidad y el riesgo de desencadenar el síndrome metabólico son mayores en pacientes esquizofrénicos que en individuos sanos. Se señala que este riesgo es superior en mujeres.
PAPEL DE LA COMBINACIÓN DE FENOFIBRATO Y SIMVASTATINA EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
La combinación de fenofibrato y simvastatina en los pacientes con diabetes tipo 2 es bien tolerada y demostró una mejoría de los parámetros lípídicos, protrombóticos e inflamatorios superior a la lograda con cualquiera de los dos agentes en forma separada.
EVALÚAN LA SEGURIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE DARBEPOYETINA ALFA EN PACIENTES DIABÉTICOS CON INSUFICIENCIA RENAL
La administración de darbepoyetina alfa no se asoció con beneficios en la mortalidad o la incidencia de eventos cardiovasculares o renales en los pacientes diabéticos tipo 2 con anemia e insuficiencia renal sin requerimientos de diálisis.
DESCRIBEN LAS VENTAJAS DE LA CIRUGÍA DE BANDEO GÁSTRICO EN ADOLESCENTES OBESOS
El uso de bandas gástricas ajustables por laparoscopia en adolescentes obesos se vincula con resultados adecuados en términos de descenso ponderal y de beneficios agregados, como la resolución potencial del síndrome metabólico.
EFICACIA DE LA PREGABALINA EN PACIENTES CON NEUROPATÍA DIABÉTICA DOLOROSA
La pregabalina es una alternativa adecuada para el tratamiento de los pacientes con dolor neuropático de origen diabético a pesar de ser relativamente más costosa que la amitriptilina.
EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2, LA DIETA MEDITERRÁNEA MEJORA EL CONTROL DE LA GLUCEMIA
En los enfermos con diabetes tipo 2, la adhesión elevada a la dieta mediterránea se asocia con una menor concentración de hemoglobina glucosilada y de glucosa posprandial.
CONFIRMAN LOS EFECTOS NEFROPROTECTORES DEL TRATAMIENTO CON ROSIGLITAZONA
El tratamiento a largo plazo con tiazolidindionas parece asociarse con una menor progresión de la disfunción renal en los pacientes con diabetes tipo 2.
ANALIZAN LAS RECOMENDACIONES EN RELACIÓN CON EL USO DE ESTATINAS EN PACIENTES CON DIABETES
Es posible que la decisión de iniciar el tratamiento con estatinas en los pacientes con diabetes tipo 2 deba contemplar otros parámetros y no sólo los niveles del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad.
LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR INCREMENTAN EL RIESGO DE HOSPITALIZACIÓN POR DEMENCIA
El abandono del hábito de fumar y la prevención y el control de la hipertensión y la diabetes a edad mediana podrían disminuir el riesgo de hospitalización por demencia.
EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO Y EL CONTROL ESTRICTO DE LA GLUCEMIA NO REDUCEN LA INCIDENCIA NI LA PROGRESIÓN DE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA
El descenso de la presión arterial y el control estricto de la glucemia no modifican significativamente la incidencia ni la progresión de la retinopatía diabética, si bien la frecuencia de algunas lesiones vasculares retinianas en particular –edema macular y muescas arteriovenosas– se redujo en forma considerable. Es posible que las intervenciones deban prolongarse para observar efectos más importantes.
LA LACTANCIA MATERNA PUEDE REDUCIR EL EXCESO DE PESO EN LA EDAD PREESCOLAR
El amamantamiento y su duración prolongada pueden reducir el exceso de peso en la edad preescolar.
EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA GLIMEPIRIDA SOBRE LA ADIPONECTINA Y EL COLESTEROL ASOCIADO A LIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD
La glimepirida parece mejorar los niveles plasmáticos de adiponectina, por lo que podría optimizar la concentración de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad de los pacientes con diabetes tipo 2, en especial en aquellos con menores valores iniciales.
LA TERAPIA CON METFORMINA Y FENOFIBRATO EN LA DIABETES TIPO 2 INDUCE CAMBIOS MÁS IMPORTANTES EN LOS MARCADORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
El fenofibrato, especialmente en combinación con metformina, es más eficaz que la monoterapia con esta última y las intervenciones no farmacológicas para reducir la inflamación sistémica y los trastornos de la hemostasia, en los pacientes con diabetes tipo 2 y dislipidemia mixta.
EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO, LA RESPUESTA AL FENOFIBRATO ESTÁ RELACIONADA CON EL POLIMORFISMO -1131T>C EN EL GEN APOA5
Los portadores del alelo -1131C del gen APOA5 tienen los niveles más altos de triglicéridos en plasma, en ayunas y a las 3 y 4 horas de la ingesta de una comida rica en grasas. Este polimorfismo también es responsable de la respuesta al fenofibrato.
COMPARACIÓN ENTRE EL USO DE INSULINA Y LOS HIPOGLUCEMIANTES ORALES EN LA DIABETES GESTACIONAL
No hubo diferencias sustanciales en los parámetros maternos o neonatales con el uso de gliburida o metformina en comparación con insulina en las mujeres con diabetes mellitus gestacional.
LA INGESTA DIARIA DE PROBIÓTICOS MEJORA LA RESPUESTA DE ANTICUERPOS DESPUÉS DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL
La ingesta diaria de ciertos probióticos parece relacionarse con el aumento de la respuesta inmunitaria específica después de la vacunación antigripal en los ancianos.
EL PAPEL DE LA ROSIGLITAZONA EN LA DIABETES AUTOINMUNE LATENTE DEL ADULTO
La rosiglitazona ha demostrado preservar la función de las células beta en los pacientes con diabetes autoinmune latente del adulto. En el caso de combinarse con insulina, también reduce las dosis necesarias de esta última para lograr un control glucémico adecuado.
|
|