factores de riesgo
BREVE INTERVENCIÓN EN EL HOGAR PARA REDUCIR LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO EN NIÑOS PEQUEÑOS
El presente estudio con la inclusión de 300 niños y sus padres revela niveles reducidos de trastornos del comportamiento en aquellas familias asignadas a recibir una breve intervención hogareña, en comparación con las familias que recibieron cuidados convencionales. Los beneficios fueron particularmente pronunciados para los trastornos de la conducta. La intervención es fácilmente aplicable en el entorno clínico ambulatorio.
CONSUMO MATERNO DE CAFEÍNA, METABOLISMO Y CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS NEONATALES
En el presente estudio, el consumo de cafeína durante el embarazo, incluso en cantidades por debajo de los 200 mg diarios recomendados, se asoció con mediciones antropométricas neonatales reducidas.
CONSUMO DE PESADO, RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y RIESGO DE MORTALIDAD
El consumo de pescado se asocia con riesgo más bajo de eventos cardiovasculares y de mortalidad entre enfermos con enfermedad vascular, pero no en la población general sin enfermedad vascular preexistente; los mismos patrones se observaron para la muerte súbita cardíaca. El consumo de al menos 175 g de pescado por semana reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular y de mortalidad en los sujetos con enfermedad cardiovascular.
LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
Aproximadamente la mitad de los niños que viven en zonas rurales habrían tenido lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.
VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA Y EVOLUCIÓN CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Los resultados de estudios controlados y aleatorizados y de trabajos de observación avalan la vacunación contra la influenza en adultos con enfermedad cardiovascular, con el objetivo de reducir la mortalidad y la incidencia de eventos cardiovasculares. Los sistemas de salud deben alentar la inmunización, en el contexto de los programas de prevención secundaria.
EFICACIA DE LA PRIMERA DOSIS DE LAS VACUNAS CHADOX1 NCOV-19 Y BNT162B2 EN RESIDENTES DE INSTITUCIONES GERIÁTRICAS
En sujetos que residen en instituciones geriátricas, la administración de la primera dosis de las vacunas BNT162b2 y ChAdOx1 contra coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave se asocia con reducción significativa del riesgo de infección, a partir de la cuarta semana, y durante 7 semanas como mínimo.
INMUNOGENICIDAD, EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA VACUNA CONTRA EL SARAMPIÓN EN MENORES DE 9 MESES
El sarampión es una causa importante de muerte en los niños. La vacuna contra el sarampión, administrada a lactantes menores de 9 meses, induce una buena respuesta inmune, por lo que inmunizar a aquellos con alto riesgo es importante para reducir la morbimortalidad asociada.
LA PERIODONTITIS COMO FACTOR DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Los hallazgos del presente estudio no avalan asociaciones causales entre la periodontitis, el accidente cerebrovascular y la enfermedad coronaria; por lo tanto, es posible que las vinculaciones referidas en trabajos de observación hayan obedecido a factores residuales de confusión.
CONSUMO DE BEBIDAS ENDULZADAS CON AZÚCAR Y RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
En el California Teachers Study, el consumo diario de una o más bebidas endulzadas con azúcar se asoció con el riesgo de enfermedad cardiovascular, revascularización coronaria y accidente cerebrovascular. Por lo tanto, en las mujeres, este hábito debería modificarse para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR E INTERNACIONES ASOCIADAS CON INFLUENZA EN ADULTOS
En la presente revisión sistemática con metanálisis se estimó que los virus de influenza se asocian con alrededor de 5 millones de internaciones por año; la información en conjunto confirma la importancia de estos virus como causa de enfermedad grave y de internaciones en adultos jóvenes y de edad avanzada de todo el mundo.
EL USO FRECUENTE DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA EN LOS PRIMEROS MESES DE VIDA AUMENTARÍA EL RIESGO DE SIBILANCIAS Y ASMA INFANTIL
El uso frecuente de productos de limpieza domésticos en la primera infancia estaría asociado con un mayor riesgo de sibilancias y asma infantil, pero no de atopia, a los 3 años.
SOBREPESO Y OBESIDAD EN ESTUDIANTES DE ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS DE MÉXICO ENTRE 2015 Y 2018
En el presente estudio realizado con niños en edad escolar de México, con la información proporcionada por el Registro Nacional de Peso y Talla, se identificó mayor prevalencia de obesidad en varones y el entorno urbano.
LA PRESENCIA DE PAYASOS DE HOSPITAL EN LA INTERNACIÓN PEDIÁTRICA
La presencia de payasos de hospital sería beneficioso para manejar los síntomas y mejorar el bienestar psicológico de niños y adolescentes hospitalizados con trastornos agudos y crónicos.
PATIENT HEALTH QUESTIONNAIRE DE 9 SECCIONES: RASTREO Y MONITORIZACIÓN DE LA DEPRESIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
El 9-item Patient Health Questionnaire (PHQ-9) es un instrumento válido para el rastreo de la depresión, siempre que se combine con entrevista clínica para confirmar el diagnóstico de trastorno depresivo mayor. En los pacientes que reciben tratamiento antidepresivo, el PHQ-9 puede utilizarse en cada control para conocer la respuesta al tratamiento. Sin embargo, el tipo de depresión sólo debe determinarse con mediciones realizadas por el profesional y no con el PHQ-9, ya que este instrumento sobrestima la gravedad de la depresión.
LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS DURANTE EL CONFINAMIENTO POR LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Durante el confinamiento por la enfermedad por coronavirus 2019 se habría registrado una mejora en la calidad de la dieta y una reducción de la inseguridad alimentaria entre adultos de la provincia de Quebec, Canadá.
DEPRESIÓN Y CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
Los resultados del presente estudio realizado en Israel indican que el optimismo y el sostén social son útiles para atenuar la depresión y reducir las consecuencias desfavorables asociadas con la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Los hallazgos en conjunto ponen de manifiesto la necesidad del abordaje apropiado de la depresión en sujetos de edad avanzada.
MANEJO DE LOS RESIDUOS MÉDICOS RELACIONADOS CON LA COVID-19
La pirólisis sería una tecnología ecológica y eficaz para la degradación de residuos médicos y plásticos relacionados con la enfermedad por coronavirus 2019.
PATRONES DE CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LA CUARENTENA POR COVID-19
En el presente estudio se analizaron las transformaciones en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio impuesto por el gobierno nacional en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Casi la mitad de los entrevistados (45%) refirió haber aumentado el consumo de alcohol durante la cuarentena; esta modificación se observó sobre todo entre los sujetos de 35 a 54 años.
EL IMPACTO DE LA VACUNACIÓN EN LOS PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIANOS
El aumento en la cobertura de vacunas y la introducción de nuevas vacunas en los países de ingresos bajos y medianos podrían tener un impacto importante en la reducción de la mortalidad.
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS SANITARIOS
El cambio climático amenaza la capacidad de los sistemas de salud de proveer cuidado de alta calidad, debido a la mayor cantidad de olas de calor, inundación y tormentas destructivas.
|
|