hombre
LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL PUEDE SER LA EXPRESIÓN DE TRASTORNOS EN OTRAS AREAS DE LA SALUD
Frente a la consulta de hombres de edad avanzada por disfunción eréctil, la asistencia médica no debería limitarse al manejo de dicha entidad en forma aislada sino que debe incluir el estudio de otras áreas de la salud; al respecto, la disfunción sexual suele asociarse con la presencia de síndrome metabólico.
LA DISMINUCIÓN DE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA EN HOMBRES DIABÉTICOS SE ASOCIA CON LA RESISTENCIA A LA INSULINA
En los hombres con diabetes tipo 1 ó 2, la deficiencia de testosterona sérica es un hallazgo común que se asocia en forma significativa con la resistencia a la insulina.
INCIDENCIA DE SOBREDIAGNÓSTICO DE NEOPLASIA INTRAEPITELIAL PROSTÁTICA DE ALTO GRADO
La incidencia de sobrediagnóstico de neoplasia intraepitelial prostática de alto grado fue significativa (24%) en este estudio prospectivo de revisión de biopsias de próstata.
SEÑALAN QUE EL INDICE DE MASA CORPORAL NO ES UTIL COMO FACTOR PREDICTIVO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
El índice de masa corporal tiene escaso o ningún efecto en los valores del antígeno prostático específico, por lo que los hombres obesos no tienen más o menos riesgo de presentar valores anormales o el porcentaje libre de este antígeno que aquellos no obesos.
LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS SUELEN SER MÁS COMUNES EN LOS VARONES
Con excepción de la sinusitis, la otitis externa y la amigdalitis, el resto de las infecciones respiratorias son más comunes en los hombres que en las mujeres. La diferencia puede atribuirse a diversos factores anatómicos, de estilo de vida, de comportamiento y socioeconómicos.
EL YOGA ES EFICAZ Y SEGURO EN EL MANEJO DE LA EYACULACIÓN PRECOZ
En pacientes con eyaculación precoz, la práctica de yoga produce mejoría subjetiva en el 100% de los casos después de 8 semanas; por su parte, el tratamiento con fluoxetina se asocia con una frecuencia de mejoría de 82.3% y con la aparición de efectos adversos como náuseas, vómitos, ansiedad e insomnio.
LA COMBINACIÓN DE DROGAS TIENE MAYOR EFICACIA QUE LA MONOTERAPIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HPB
En general, la hiperplasia prostática benigna se trata en monoterapia con antagonistas de los receptores alfa1-adrenérgicos o inhibidores de la 5alfa-reductasa. Las combinaciones de ambas drogas han demostrado mayor eficacia en esta hiperplasia y sus síntomas asociados.
LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL SE ASOCIA CON LA PRESENCIA CONCOMITANTE DE FACTORES DE RIESGO VASCULAR
En los pacientes con disfunción eréctil es frecuente la presencia de factores de riesgo vascular significativos como diabetes, dislipidemia o hipertensión; por ello, la aparición de dicha disfunción podría indicar un riesgo aumentado de presentar eventos cardíacos o vasculares de gravedad durante la siguiente década.
LOS HOMBRES QUE INGIEREN ALTAS DOSIS DE MULTIVITAMÍNICOS TIENEN MAYOR RIESGO DE PRESENTAR CÁNCER DE PRÓSTATA
Si bien varios estudios han evaluado el riesgo de ingerir multivitamínicos y la aparición de cáncer de próstata, no hay pruebas concluyentes al respecto. En este estudio se informó que, si bien no existiría esta asociación, los hombres que ingieren vitaminas más de 7 veces a la semana presentarían mayor riesgo de cáncer.
DESCRIBEN LOS AGENTES DISPONIBLES PARA EL TRATAMIENTO DEL TROMBOEMBOLISMO VENOSO
La terapia estándar del tromboembolismo venoso usualmente presenta trastornos asociados a la dosificación de los agentes y la necesidad de controlar estrictamente su efecto, los cuales no parecen observarse en los nuevos agentes anticoagulantes, antiplaquetarios y trombolíticos.
UNA BAJA PROPORCIÓN DE HOMBRES CON SÍNTOMAS URINARIOS BAJOS CONSULTAN POR ESTOS TRASTORNOS EN LOS CONTROLES DE RUTINA
Si bien una significativa proporción de los hombres mayores de 50 años presentan síntomas urinarios bajos y aumento del tamaño prostático, sólo el 33% de ellos manifiesta su intención de discutir estos trastornos con el profesional médico durante los controles de rutina
IMPORTANCIA DEL SÍNDROME METABÓLICO EN LA MUERTE SÚBITA EN HOMBRES ASINTOMÁTICOS
En hombres sanos de mediana edad, el síndrome metabólico aumentó el riesgo de muerte súbita y, en menor medida, de muerte no súbita durante 21 años, independientemente de los factores de riesgo coronarios.
LA PROSTATITIS PODRÍA SER PRECURSORA DEL CARCINOMA PROSTÁTICO
Ante un proceso inflamatorio crónico, consecuencia de un desequilibrio entre la producción nociva de radicales libres, mecanismos protectores como los antioxidantes y mutaciones genéticas resultado de la acción de las noxas, podría desencadenarse el mecanismo de la carcinogénesis.
ACTUALIZACIÓN SOBRE TRICOMONIASIS EN HOMBRES
La mayoría de los compañeros sexuales de mujeres con Trichomonas vaginalis se encuentran infectados a pesar de no presentar síntomas.
EL CÁNCER DE PRÓSTATA ES LA NEOPLASIA MÁS COMÚN EN HOMBRES
El cáncer de próstata es una neoplasia común y potencialmente grave. La detección temprana y el tratamiento pueden reducir considerablemente la morbilidad y la mortalidad; sin embargo, los resultados del rastreo rutinario (examen rectal digital y determinación de antígeno prostático específico) deben interpretarse con cautela.
PREVALENCIA DE CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO EN HOMBRES CON VIH QUE TIENEN RELACIONES SEXUALES CON OTROS HOMBRES
Una elevada proporción de hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres y que presentan infección por VIH, muestran conductas sexuales de riesgo. Al respecto, hasta un 51% de los casos de relaciones por vía anal sin protección tienen lugar con parejas no infectadas por VIH o con desconocimiento de su condición.
LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL DEBE CONSIDERARSE UN MARCADOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR
La disfunción eréctil debe considerarse un marcador de riesgo cardiovascular en todos los pacientes hasta que el compromiso vascular sistémico se excluya mediante pruebas diagnósticas apropiadas.
LA SIESTA DISMINUYE EL RIESGO DE MORTALIDAD CORONARIA EN VARONES LABORALMENTE ACTIVOS
Luego de excluir factores de confusión y sesgos, los autores señalan que dormir la siesta disminuye el riesgo de enfermedad coronaria en adultos sanos en actividad laboral, quizá porque este hábito ayuda a liberar las tensiones derivadas del trabajo.
DESCRIBEN LOS EFECTOS DE LOS PESTICIDAS SOBRE LA FERTILIDAD MASCULINA
La exposición a agentes pesticidas afecta la fertilidad masculina a través de efectos directos sobre los espermatozoides, la alteración de la función de las células de Leydig y Sértoli, y el trastorno del mecanismo endocrinológico de regulación hormonal en diferentes puntos.
DESCRIBEN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TUMORES TESTICULARES
El tipo histológico más frecuente dentro de los tumores testiculares es el correspondiente a células germinales no seminomatosas. Al respecto, la edad de los pacientes al momento del diagnóstico de esta variante histológica es significativamente menor que la observada en los pacientes con seminomas. A su vez, la supervivencia depende del tipo histológico del tumor y del estadio de la enfermedad.
|
|