|
sociedad
ESTUDIAN LA RELACIÓN ENTRE GLUCEMIA EN AYUNAS Y HEMOGLOBINA GLUCOSILADA EN PACIENTES CON GLUCEMIA ALTERADA O DIABETES TIPO 2
La hemoglobina glucosilada guarda una estrecha relación con la glucemia en ayunas. Dicha relación no se ve afectada por factores étnicos o geográficos, pero se modifica por el uso de fármacos antidiabéticos.
SEÑALAN LOS RIESGOS PARA LA SALUD RELACIONADOS CON ACCIDENTES EN PLANTAS NUCLEARES
Se dispone de escasos datos acerca de las consecuencias para la salud en el contexto de accidentes nucleares, los cuales presentan diferencias importantes con los resultados descritos ante el uso de armas atómicas.
LAS MODIFICACIONES EN EL ESTILO DE VIDA SON EFICACES EN PERSONAS CON OBESIDAD GRAVE Y DIABETES TIPO 2
Puede intentarse la pérdida de peso con medidas higiénico-dietéticas antes de recurrir a la cirugía en personas con obesidad grave y diabetes tipo 2.
CONSECUENCIAS DE LA ENDOMETRIOSIS SOBRE LA CALIDAD DE VIDA Y LA PRODUCTIVIDAD LABORAL
La endometriosis afecta significativamente la calidad de vida y la productividad laboral, independientemente del país y el origen étnico de las pacientes. En general, la enfermedad se diagnostica tardíamente, por la demora en la derivación a los especialistas.
EVALÚAN LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 2
Los autores afirman que los adolescentes con diabetes tipo 2 tienen las mismas probabilidades de sufrir síntomas depresivos que los adolescentes no diabéticos.
EVALÚAN LAS FUNCIONES COGNITIVAS DE LOS HIJOS DE MADRES DIABÉTICAS DE ENTRE 6 Y 12 AÑOS
Se observó que las funciones intelectuales de los niños de madres diabéticas se conservan globalmente, pero que existe un déficit en la memoria de trabajo.
PLANTEOS BIÓETICOS PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO GENÉTICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Se proponen algunos ejes temáticos para el enfoque de la bioética de la investigación en los pueblos originarios, con el fin de contribuir a la formulación de políticas públicas culturalmente pertinentes.
ESTUDIAN EL EFECTO DE LA TELEVISIÓN SOBRE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS DE NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR
Se ha postulado que el ver televisión puede generar problemas de atención a largo plazo. Un reciente estudio que investigó el efecto de distintos tipos de programas televisivos en niños de edad preescolar concluyó que una breve exposición a un programa de ritmo rápido produce un deterioro inmediato en las funciones ejecutivas.
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS DE SOCIOPATÍA EN PACIENTES CON DEMENCIA
La conducta sociopática en pacientes con demencia puede vincularse con desinhibición, agitación o paranoia y no necesariamente con la afección del control de los impulsos. Es necesario contar con estudios adicionales sobre la conducta sociopática en pacientes con demencia.
ANALIZAN LA INFORMACIÓN DISPONIBLE SOBRE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO CON LA EDAD
La identificación de los factores que permitan efectuar una prevención de la demencia constituye un importante objetivo para la salud pública. El presente artículo analiza las principales estrategias de investigación disponibles hasta el momento sobre este tema y destaca la necesidad de futuros estudios.
ADVIERTEN ACERCA DE LA SALUD AUDITIVA DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA ALGODONERA
Se observó que la regulación de la intensidad del ruido generado por máquinas utilizadas en la industria algodonera, junto con un examen periódico de la audición de los trabajadores, son las medidas básicas para controlar el impacto en la salud de las personas involucradas en esta actividad.
ABORDAJE ECOLÓGICO DE LA SALUD HUMANA
El abordaje ecológico para la salud humana constituye un nuevo enfoque que conecta la gestión ambiental integrada con una comprensión holística de la salud, tomando en cuenta los factores sociales, económicos y culturales inherentes a un ecosistema dado.
ANALIZAN LOS EFECTOS DEL COLESTEROL EN LA ADULTEZ SOBRE LA MORTALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN ETAPAS AVANZADAS DE LA VIDA
En el presente estudio, que incluyó un seguimiento de hasta 46 años, los niveles bajos de colesterol en la adultez se asociaron con mayor supervivencia y mejores puntajes en el dominio de funcionamiento físico en edades avanzadas de la vida.
ANALIZAN LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA PERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD EN HOMBRES Y MUJERES
En general, las mujeres perciben una salud más desfavorable que los hombres. En la percepción del estado de salud intervienen múltiples factores sociales, sintomáticos, de estilo de vida y otros con interacciones complejas, a veces diferentes entre los hombres y las mujeres.
DESTACAN LAS REPERCUSIONES PARENTALES DEL NACIMIENTO DE NIÑOS FALLECIDOS
La elevada tasa mundial de mortinatos convierte esta situación en un problema de relevancia para la salud pública. Sin embargo, las medidas de prevención son escasas. Se destaca la importancia de la conformación de grupos de padres que han padecido un caso para estimular la resolución del duelo en otras familias afectadas.
ACTUALIZAN INFORMACIÓN SOBRE LA LEPRA
Se detalla la historia de la lepra y los avances médicos sobre la enfermedad a lo largo de los años.
DESCRIBEN LA INTERACCIÓN ENTRE LA DIABETES Y LA DEPRESIÓN EN LA INCIDENCIA DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
En comparación con los pacientes que sólo presentan diabetes o trastorno depresivo mayor, los enfermos con ambas patologías tienen riesgo considerablemente más alto de presentar infarto de miocardio, aun después de considerar numerosos factores de confusión. La monitorización cardiovascular sería particularmente útil para prevenir eventos cardíacos en esta población.
ANALIZAN LA INFLUENCIA DE LA RAZA Y DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN LA GRAVEDAD Y EN LOS PATRONES DE ATENCIÓN EN LOS ENFERMOS CON PARKINSONISMO
Tal como lo han sugerido estudios anteriores, la presente investigación confirma diferencias importantes en términos de la gravedad del parkinsonismo y del tratamiento entre los enfermos afroamericanos y los sujetos de raza blanca, asistidos en un centro especializado. En general, la gravedad y la incapacidad fueron mayores entre los afroamericanos, por factores que todavía no se comprenden por completo.
DETERMINAN LAS CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES FAMILIARES QUE INFLUYEN EN EL EXITO O EL FRACASO DE LOS PROGRAMAS PARA BAJAR DE PESO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Ciertos factores psicosociales familiares (inseguridad en los vínculos, depresión materna y más factores de adversidad) predicen la falta de éxito de las intervenciones destinadas a que los niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad bajen de peso. Por lo tanto, en el futuro, los programas deberán tener en cuenta específicamente todos estos factores.
ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE COMIDA RÁPIDA Y CARACTERÍSTICAS DIETARIAS EN ADULTOS JÓVENES ESTADOUNIDENSES
Las políticas de salud deberían facilitar la accesibilidad de la población a centros de venta de frutas y verduras, además se debería considerar la vulnerabilidad social de cada zona.
|
|