nutricion y metabolismo

ANALIZAN EL BENEFICIO DE LA INTERVENCIÓN TELEFÓNICA PARA ELEVAR EL RASTREO DE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA

En comparación con los programas por escrito, la intervención personalizada y telefónica podría mejorar el rastreo de la retinopatía diabética en los adultos de barrios de bajos recursos. Sin embargo, este tipo de intervención presenta múltiples aspectos que deben mejorarse.

PREVALENCIA DE DISLIPIDEMIA EN ADOLESCENTES OBESOS

Cerca de la tercera parte de los adolescentes estadounidenses se consideran obesos o con sobrepeso y una importante proporción de estos jóvenes podrían ser candidatos a la pesquisa de las alteraciones de los lípidos plasmáticos.

EL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS AUMENTA EL RIESGO METABÓLICO Y CARDIOVASCULAR

Los autores presentan una revisión acerca del impacto desfavorable del consumo de bebidas azucaradas sobre el peso corporal y el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares.

ASOCIACIÓN ENTRE LA DIABETES Y EL RIESGO DE DEMENCIA

La hipoglucemia se asocia con un disturbio del aporte cerebral de nutrientes y puede afectar la plasticidad neuronal, aumentar la neurotoxicidad mediada por el glutamato y provocar disturbios cognitivos.

DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA E INDICE DE MASA CORPORAL EN LA NIÑEZ

La duración de la lactancia materna exclusiva no se pudo asociar con el índice de masa corporal en la niñez. En la relación entre el crecimiento y la nutrición temprana Deben valorarse otros factores, como las tradiciones en la alimentación complementaria, que pueden diferir entre las distintas poblaciones.

PREVALENCIA Y TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES NUTRICIONALES Y DIGESTIVAS DEL SÍNDROME DE RETT

El diagnóstico precoz y el tratamiento individualizado de las alteraciones digestivas y nutricionales de las pacientes con síndrome de Rett pueden contribuir a una mejor calidad de vida.

ASOCIACIÓN DE LOS PATRONES DE LA DIETA CON LA INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Determinados patrones de alimentación, en los cuales se combina un incremento del consumo de ciertos nutrientes con menor proporción de otros alimentos, parecen correlacionarse con una menor incidencia de enfermedad de Alzheimer.

PERFIL LIPÍDICO Y NIVELES SÉRICOS DE CALCIO Y MAGNESIO EN MUJERES CON HIPOTIROIDISMO

Las pacientes con hipotiroidismo muestran un perfil aterogénico con niveles aumentados de colesterol total y colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad y un consiguiente riesgo de enfermedades cardiovasculares.

AUMENTO DE PESO EN SUJETOS SOMETIDOS A REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA

El incremento de peso observado en sujetos que han sido intervenidos con reemplazo total de rodilla debe ser tomado como un factor de cuidado. Su falta de asociación con otras características ortopédicas o funcionales sugiere un abordaje específico por parte de especialistas en nutrición.

ASOCIAN LA GLUCEMIA NORMAL ALTA CON UN MAYOR RIESGO DE DIABETES EN LOS ADOLESCENTES

La determinación simple de la glucemia en ayunas puede constituir una herramienta útil para reconocer a aquellos niños y adolescentes obesos con mayor riesgo metabólico, con el fin de establecer intervenciones beneficiosas oportunas.

LA FDA ANUNCIÓ QUE EL ORLISTAT PUEDE PROVOCAR DAÑO HEPÁTICO GRAVE

El orlistat, una droga para disminuir de peso, puede estar asociada a daño hepático grave.

COMPARAN EL RIESGO CARDIOVASCULAR DE LAS MUJERES Y LOS VARONES CON DIABETES

Las mujeres con diabetes presentan un perfil menos favorable de factores de riesgo cardiovascular en comparación con los varones diabéticos, en relación con el control de la presión arterial y del colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad.

DESCRIBEN UNA ASOCIACIÓN EN LA GOTA Y EL RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO EN MUJERES AÑOSAS

En las mujeres añosas con antecedentes de gota se verifica un incremento en la incidencia de infarto de miocardio, que resulta independiente de otros factores de riesgo vascular y que supera al que se observa en los varones.

COMPARAN LA EFICACIA DE LAS INSULINAS GLARGINA Y DETEMIR EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2

La incorporación de insulina glargina al esquema terapéutico de la diabetes tipo 2 en sujetos sin antecedentes de uso previo de insulina no parece inferior a la adición de insulina detemir en términos de los objetivos de HbA1c y de evitar la hipoglucemia.

CAMBIOS EN LA APTITUD FÍSICA, ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y LA OBESIDAD EN NIÑOS DE 9 A 10 AÑOS

La obesidad infantil predispone fuertemente a su persistencia en adolescentes y adultos. La recomendación de ejercicio moderado a intenso durante 60 minutos diarios sería insuficiente para inducir una resistencia aeróbica apropiada en los niños, aunque alcanzaría para promover el consumo de energía y combatir el excesivo depósito de adipocitos.

SOBREPESO MATERNO Y OBESIDAD COMO FACTORES DE RIESGO DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS

Se sugiere una asociación entre la obesidad materna y algunas anomalías congénitas. Si bien el mayor riesgo en valores absolutos es probablemente pequeño, se necesitan más estudios para confirmar si el sobrepeso materno también está involucrado.

EFECTOS DEL CONSUMO MODERADO DE VINO SOBRE EL DAÑO OXIDATIVO

Revisión de datos actualizados más relevantes acerca de los efectos del consumo de vino sobre el daño oxidativo. El vino ofrece una actividad antioxidante capaz de neutralizar los efectos oxidantes que tienen lugar durante el período posprandial.

REVISAN LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA LOS NEONATOS PRETÉRMINO

La alimentación de los recién nacidos prematuros no sólo debe considerar el aporte adecuado de carbohidratos, proteínas y grasas, sino también la incorporación de minerales y de vitaminas, ya que estos niños suelen presentar deficiencias importantes en este sentido.

RELACIONAN EL NÚMERO DE PIEZAS DENTARIAS CON LA CALIDAD NUTRICIONAL DE LOS ANCIANOS

La evaluación de la salud de la cavidad oral de los ancianos constituye un parámetro de gran importancia para comprender y mejorar la calidad de la dieta, dada la relación entre el número de piezas dentarias y la calidad nutricional.

PREVALENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL ELEVADO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

En el período 2007-2008, no se describió una tendencia de aumento del índice de masa corporal en niñas y niños estadounidenses, excepto para aquellos varones con muy alto peso en edades de 6 a 19 años.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)