atencion primaria

LOS SÍNTOMAS DEPRESIVOS Y LAS CAÍDAS EN LOS ANCIANOS

Los resultados del presente estudio indican que los síntomas depresivos se asocian en forma significativa al número de caídas (en el año previo a la evaluación) en la población de 65 o más años, independientemente de múltiples factores compartidos.

LA ACTIVIDAD FÍSICA REDUCE EL RIESGO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2

Si bien el efecto beneficioso de la actividad física sobe la diabetes y otras enfermedades es bien conocido, la forma de la curva dosis respuesta es todavía una incógnita, lo que dificulta el diseño de políticas de salud pública.

FACTORES CLAVES EN LA SUSTENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS CONTRA LA INFLUENZA

La sustentabilidad en la producción de vacunas contra la influenza en países en vías de desarrollo depende de políticas sanitarias que impulsen la distribución y la accesibilidad de la vacuna, inversión pública y privada en infraestructura, insumos, tecnología y formación de capital humano, así como el control de la incidencia de la enfermedad y la eficacia de la vacuna en un marco regulador que asegure su cumplimiento.

PERCEPCIÓN SOBRE LA INFLUENCIA DE LA DIETA EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal mostraron interés en las modificaciones alimentarias, porque le atribuyen a la dieta un papel en la enfermedad, especialmente en el desencadenamiento de las recaídas.

EDUCACIÓN Y FUNCIÓN COGNITIVA

La educación se asocia con la reserva cognitiva y la demencia; en el presente estudio se demuestra que el nivel educativo predice la capacidad cognitiva y retrasa el inicio del deterioro cognitivo patológico.

PAPEL DE LAS CIRCUNFERENCIAS DE CUELLO Y DE MUÑECA Y DE LA RELACIÓN CINTURA/CADERA COMO MARCADORES DE DISFUNCIÓN METABÓLICA

La circunferencia de la muñeca puede ser utilizada como herramienta práctica para evaluar el riesgo metabólico en personas con sobrepeso y obesidad, pero no como marcador de aterosclerosis avanzada.

CANTIDAD DE HORAS FRENTE AL TELEVISOR Y EVENTOS CARDIOVASCULARES

Según los resultados de una encuesta realizada en la población de Escocia, mirar televisión o monitores durante más de 3 horas diarias se asoció con peor salud física y mental tanto en adultos como niños.

FACTORES AMBIENTALES EN LA RINITIS ALÉRGICA

La combinación de diversas medidas destinadas a reducir el nivel de alérgenos intradomiciliarios podría ser de cierta utilidad para el alivio de los síntomas nasales y oculares de la rinitis alérgica. Sin embargo, se requieren más estudios para establecer recomendaciones precisas.

ASOCIACIÓN ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA OBESIDAD EN ADOLESCENTES

Existe una asociación entre la presencia de trastorno depresivo mayor en individuos adolescentes y adultos jóvenes con obesidad y el aumento del nivel de adiposidad visceral.

DESENTRAÑANDO LA PREVALENCIA DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D

Se han realizado numerosos estudios para conocer la prevalencia real de la deficiencia de vitamina D en la población del continente europeo. Al respecto, este artículo resalta la importancia de estandarizar las mediciones.

TRANSICIÓN DE LOS SERVICIOS PEDIÁTRICOS A LOS DE ADULTOS PARA PACIENTES CRÓNICOS

Los programas de transición en salud no proporcionan servicios colaboradores, coordinados ni integrados a los jóvenes con enfermedades crónicas o que generan incapacidad. Las barreras que atentan contra sus metas parecen ser limitaciones propias del sistema de salud.

ESTADO ÓPTIMO DE LA VITAMINA D: LAS CONTROVERSIAS PERSISTEN

Si bien el Instituto de Medicina estadounidense recomienda un nivel mínimo de vitamina D de 20 ng/ml, las controversias en este sentido persisten. El autor comenta algunos aspectos por los cuales dicha recomendación es cuestionable.

ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 Y FUNCIÓN COGNITIVA

Los más beneficiados con el aporte de suplementos de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 de cadena larga son las personas con bajo aporte nutricional y deficiencia crónica, los niños malnutridos y con bajo rendimiento escolar y los ancianos con declinación cognitiva asociada con la edad o deterioro cognitivo leve.

LA SEGURIDAD DE LA VITAMINA D ADMINISTRADA DURANTE EL EMBARAZO

A partir de las pautas elaboradas por un grupo de expertos, la Organización Mundial de la Salud estableció que la administración de suplementos de vitamina D en las embarazadas no se recomienda como parte del cuidado de rutina.

CRITERIOS PARA LA MEJORA DE LA PRESCRIPCIÓN EN GERONTOLOGÍA

Resulta de fundamental importancia que los pacientes de edad avanzada reciban la mejor medicación posible para evitar efectos adversos. Este trabajo revisa las dos normativas clínicas existentes para la administración de fármacos en gerontología.

COSTO DE POR VIDA DE LA DIABETES Y SUS CONSECUENCIAS

A pesar de que la expectativa de vida de los pacientes con diabetes es menor, los costos clínicos de por vida asociados con la enfermedad son considerables. Si los costos de la prevención pueden mantenerse bajos, evitar la diabetes de manera eficaz podría asociarse con la reducción de los costos clínicos a largo plazo.

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA POBLACIÓN DEL CONO SUR DE AMÉRICA LATINA

Según un estudio de base poblacional, la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular es muy alta en el Cono Sur de América Latina, en comparación con los países de altos ingresos.

NUEVOS CRITERIOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAMA

Se definen las alteraciones del electrocardiograma que corresponden al patrón de repolarización temprana que se vincula a la fibrilación ventricular y la muerte súbita. Se pretende establecer un conjunto de medidas y puntos de referencia en el análisis del complejo QRS y el segmento ST que permitan la comparación de resultados.

NORMAS NACIONALES PARA LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Se presentan las recomendaciones basadas en la información para el tratamiento de las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y para la cesación del tabaquismo.

DEPRESIÓN, ESTRÉS Y RIESGO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

Los pacientes con síntomas cardíacos pero sin enfermedad coronaria tienen niveles similares de depresión y estrés, respecto de los enfermos que han sufrido recientemente un infarto agudo de miocardio, incluso después de considerar diversas variables de confusión.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)