familia
VALIDACIÓN DE UN ESQUEMA PERSONALIZADO DE TRATAMIENTO FLEXIBLE E INTENSIVO CON INSULINA
La aplicación de algoritmos personalizados se asocia con una dosificación más adecuada de la insulina prandial en los pacientes diabéticos tipo 1 que empléan un tratamiento flexible e intensivo.
LIMITACIONES DE LOS MÉDICOS GENERALISTAS EN LA ATENCIÓN DE LAS MUJERES CON DEPENDENCIA DEL ALCOHOL
Se presentan los resultados de un estudio transversal comparativo acerca de las dificultades y expectativas del enfoque del alcoholismo en las mujeres.
OPCIONES TERAPÉUTICAS PARA EL RESTABLECIMIENTO DEL PATRÓN DEL SUEÑO EN MUJERES
El insomnio en las mujeres es mas prevalente que en los varones, lo cual se relaciona con circunstancias como el embarazo, los hijos y la menopausia; se dispone en la actualidad de diversas opciones para el tratamiento de los diferentes tipos de insomnio.
LA OBESIDAD SERÍA BENEFICIOSA EN DETERMINADAS ENFERMEDADES
Si bien se acepta que los pacientes deberían alcanzar un peso normal de acuerdo con el índice de masa corporal, en ciertas condiciones patológicas el sobrepeso o la obesidad se asociarían con un mejor pronóstico.
REPERCUSIONES Y ABORDAJE DE LAS ALTAS TEMPERATURAS SOBRE LA SALUD
La frecuencia y las consecuencias del golpe de calor se incrementarán en un futuro cercano. La aplicación de campañas preventivas será el eje de las políticas sanitarias; para una mayor eficacia se requieren investigaciones que fundamenten las posibles intervenciones.
LOS HÁBITOS SALUDABLES PUEDEN PREVENIR LA DIABETES TIPO 2
La adopción de hábitos saludables permite reducir significativamente el riesgo de progresión a diabetes tipo 2 en las personas con tolerancia anormal a la glucosa.
LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD SON MUY FRECUENTES EN LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA
En la vejez, los trastornos de ansiedad son muy comunes. Sin embargo, como no suelen diagnosticarse correctamente, ocasionan importante morbilidad.
PREDICTORES DE DISCAPACIDAD EN PACIENTES AFECTADOS POR LEPRA
Los factores de riesgo más importantes para la aparición de impedimentos físicos en pacientes con lepra son las formas clínicas lepromatosa, indeterminada y tuberculoide, en ese orden. Otro factor significativo es la presencia de engrosamiento de nervios periféricos. Se necesita una estrategia más agresiva para el diagnóstico precoz de la enfermedad con el objetivo de prevenir la discapacidad subsiguiente.
DESTACAN LA REPERCUSIÓN DE UN PROGRAMA DE CONTROL DEL TABAQUISMO EN MASSACHUSSETS
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un problema sanitario creciente, que puede atribuirse en la casi totalidad de los casos al tabaquismo. Se sugiere que las estrategias que llevan al cese de este hábito son fundamentales en la prevención y el control de la carga económica que genera la EPOC.
MORTALIDAD Y DIABETES
La diabetes contribuye en una importante proporción con la mortalidad total en todo el mundo, y su prevalencia parece estar en aumento. Pese a esto, no recibe la misma atención que otras enfermedades cuyo impacto es de magnitud similar.
EFICACIA DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN EN PACIENTES CON EPOC
Los programas de rehabilitación con una sesión semanal parecen asociarse con mejorías equivalentes en la resistencia al ejercicio que los regímenes bisemanales en los pacientes con EPOC.
APLICABILIDAD DE UN PLAN DE ACTIVIDAD FÍSICA DOMICILIARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES OBESOS
El programa de entrenamiento en el hogar basado en el autocontrol resultó aplicable y eficaz, con buenos niveles de cumplimiento, por lo cual este tipo de estrategias permite sobreponerse a los inconvenientes característicos de las intervenciones realizadas sólo en instituciones especializadas.
La aplicación de un programa de entrenamiento en el hogar basado en el auto-control resultó ser aplicable y efectivo, además mostró buenos niveles de adhesión por parte de los participantes. Este tipo de estrategias permite sobreponerse a los inconvenientes característicos de las intervenciones realizadas exclusivamente en instituciones especializadas.
DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS
El diagnóstico de la apendicitis aguda en los niños representa un desafío en el que deben considerarse tanto los parámetros clínicos y bioquímicos como la utilidad de los métodos por imágenes.
DESTACAN LA EFICACIA Y LA RENTABILIDAD DE LA TELEMEDICINA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
La telemedicina se ha convertido en una herramienta útil y rentable para efectuar el diagnóstico de una cardiopatía congénita en tiempo real, mediante la transmisión digital de los ecocardiogramas pediátricos.
REPERCUSIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD PÚBLICA
El cambio climático provoca un gran impacto en la salud pública, debido a los cambios en la epidemiología de las enfermedades infecciosas transmitidas por vectores o por aguas contaminadas, en especial en las naciones no industrializadas.
LA EPISTAXIS ES MÁS FRECUENTE EN LOS HOMBRES DE MEDIANA O AVANZADA EDAD
La epistaxis es un trastorno muy frecuente, más común en los varones de mediana o avanzada edad. La localización posterior es el único factor que se asocia con un mayor riesgo de recidiva.
PROPONEN ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD BUCAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La aplicación de estrategias eficaces de prevención y tratamiento puede disminuir la proporción de complicaciones odontológicas en los pacientes con discapacidades físicas y cognitivas.
LOS PROBIÓTICOS SON UTILES PARA EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
Los probióticos resultan eficaces en el síndrome de intestino irritable; sin embargo, no está esclarecida la magnitud de su beneficio ni la especie más efectiva.
ASOCIACIÓN ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA OBESIDAD CENTRAL EN PACIENTES DIABÉTICOS
La depresión se asocia con la presencia de obesidad abdominal y enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2. Dicha relación no se verificó al considerar los síntomas de ansiedad.
DETECTAN UN MARCADO INCREMENTO DEL RIESGO DE DIABETES EN PACIENTES HIPERTENSOS
Los sujetos con hipertensión presentan riesgo más elevado de tener diabetes que las personas normotensas, con independencia de la edad, el sexo o el índice de masa corporal.
|
|