|
atencion primaria
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER
Existen diferencias en las características de las enfermedades cardiovasculares en función del sexo. Las mujeres reciben menos tratamientos apropiados y tienen peor pronóstico.
IMPACTO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES EN EL RIESGO Y LA MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Resumen de los distintos determinantes sociales, su influencia sobre el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y su impacto en la mortalidad.
EVIDENCIA SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE VITAMINA D PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
Se ha tornado frecuente la medición de la vitamina D3 y la indicación de suplementos en dosis elevadas para prevenir enfermedades crónicas. El presente artículo reúne la evidencia disponible y elabora una serie de recomendaciones para aplicar en la práctica clínica.
IMPACTO ECONÓMICO DE LAS COMPLICACIONES ASOCIADAS CON LA DIABETES
Se estimaron los costos asociados con el tratamiento de las complicaciones asociadas con diabetes tipo 2. Se provee información de utilidad para la estimación de la relación costo-beneficio de intervenciones preventivas.
LA PERCEPCIÓN DE CONTROL INFLUYE SOBRE LA APARICIÓN DE DEPRESIÓN
La aplicación de programas para la prevención de la depresión debería incluir la evaluación de las creencias acerca del control de los sucesos ya que la orientación del locus de control influiría sobre el riesgo de depresión.
PESQUISA DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D
No se hallaron pruebas directas de los efectos de la pesquisa para deficiencia de vitamina D sobre los resultados clínicos. En individuos con niveles bajos, la suplementación se asoció con menor riesgo de muerte, pero los efectos se limitaron a ancianos institucionalizados, sin mayor riesgo de eventos adversos.
RINITIS ALÉRGICA Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La prevalencia de rinitis alérgica fue más baja en los enfermos que reunieron criterios del síndrome metabólico, asociado con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. En particular, la hipertensión arterial y la hiperglucemia en ayunas se asociaron inversamente con la frecuencia de rinitis alérgica.
NORMAS NACIONALES SOBRE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Se presentan las normas nacionales basadas en la información para el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en su fase estable.
PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA
La vigilancia de la parálisis flácida aguda mejora la evaluación clínica, virológica y epidemiológica de casos con este cuadro en la población pediátrica. En Hong Kong, los diagnósticos más frecuentes son síndrome de Guillain-Barré y mielitis transversa, mientras que las infecciones más frecuentemente informadas son las causadas por enterovirus distintos de la poliomielitis y adenovirus.
IMPORTANCIA DE LAS AUTOPSIAS
Las autopsias cayeron en desuso, pero son una herramienta fundamental que contribuye al conocimiento acerca de la causa de muerte. Se describe el estado actual y las técnicas alternativas.
IMPACTO DE LA DIETA EN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, LA DIABETES Y LA OBESIDAD
En las últimas décadas hubo un gran impacto en el reconocimiento de los patrones dietarios más beneficiosos en relación con la enfermedad cardiovascular, por lo que se sugieren cambios culturales y políticos para fomentarlos.
EFECTOS CARDIOVASCULARES DE LA VITAMINA D
Los pacientes con enfermedades cardiovasculares presentan niveles bajos de vitamina D. Sin embargo, no se observaron beneficios con la suplementación de dicha vitamina.
ASOCIACIÓN ENTRE LAS COMIDAS EN FAMILIA, TENER EL TELEVISOR ENCENDIDO DURANTE LA CENA Y SOBREPESO EN NIÑOS EN EUROPA
La asociación entre las comidas en familia, la presencia del televisor encendido durante la cena y el sobrepeso en niños fue escasa y mostró significación estadística sólo en Europa del Norte.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y TOPOGRÁFICAS DEL MOLAR SUPERNUMERARIO EN UNA POBLACIÓN ITALIANA
En una población italiana de raza blanca, la prevalencia de molares supernumerarios fue del 0.18%. Los dientes supernumerarios molares fueron más frecuentes en los hombres y se ubicaron predominantemente en el maxilar.
ASOCIACIÓN ENTRE LA ADHESIÓN A LAS NORMATIVAS ALIMENTARIAS ESPAÑOLAS Y LA OBESIDAD
Las normas alimentarias españolas prometen ser una herramienta útil en la prevención de la obesidad, pero aún es necesaria más investigación.
TAMIZAJE CITOLÓGICO EN GINECOLOGÍA
Las guías de práctica actuales sugieren realizar detección del HPV de alto riesgo en todas las mujeres menores de 30 años con células escamosas atípicas de significado incierto en el Papanicolau y también efectuar este estudio en las mayores de 30 años. Deben estandarizarse las prácticas clínicas de tamizaje de acuerdo con los avances en la comprensión de la historia natural de la infección por HPV.
DROGAS DE INICIACIÓN EN LA DROGADICCIÓN
La hipótesis de la droga de iniciación y la hipótesis de la propensión al consumo de drogas son complementarias. Los factores de riesgo comunes explican el uso de drogas en general, mientras que los factores específicos explican el uso de ciertas drogas en secuencias determinadas y predecibles.
EFECTO DE LOS SUPLEMENTOS CON VITAMINA D EN EL EMBARAZO Y LOS LACTANTES SOBRE LAS CONSULTAS POR INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA
El suplemento con vitamina D3 en dosis elevadas durante el embarazo y la lactancia disminuyó el número de consultas en atención primaria por infección respiratoria aguda entre el momento del nacimiento y los 18 meses, en comparación con el placebo.
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ESTÍMULO DE LA ACTIVIDAD DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA E INDICADORES DE ADIPOSIDAD A LOS DOS AÑOS Y MEDIO
La aplicación de un programa de estímulo de la actividad física durante el primer año de vida mejoró los indicadores de adiposidad a la edad de 2 años y medio, especialmente en las niñas.
ESPERANZA DE VIDA SALUDABLE EN ADULTOS MAYORES
La esperanza de vida saludable es un indicador que puede ayudar a construir escenarios para sustentar la planificación, la administración y la gestión estratégica de programas de envejecimiento saludable, orientados hacia un modelo de atención de la salud que retome una visión integral y anticipatoria.
|
|