infancia

ANALIZAN LOS RESULTADOS DE LA TÉCNICA DE PALOMO EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL VARICOCELE EN NIÑOS

Se observó una mayor incidencia de hidrocele posquirúrgico luego del uso de la técnica de Palomo clásica, comparada con la técnica modificada. No se encontraron diferencias entre estos procedimientos con respecto a las tasas de recurrencia y persistencia de varicocele. El crecimiento posquirúrgico del testículo hipotrófico no alcanzó el 70% en varios estudios, por lo que la indicación de varicocelectomía con la técnica de Palomo ante la presencia de asimetría testicular sin otros síntomas debe evaluarse cuidadosamente.

LA ELIMINACIÓN DE LA IRRADIACIÓN CRANEAL PROFILÁCTICA EN LA LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA EN LOS NIÑOS NO AFECTA LA SUPERVIVENCIA

La intensificación de la quimioterapia sistémica e intratecal, permite evitar totalmente la irradiación craneal profiláctica, sin comprometer la supervivencia global en los pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda de reciente diagnóstico.

RIESGO DE CÁNCER TESTICULAR EN PACIENTES CON MICROLITIASIS TESTICULAR

Existe un riesgo potencial de presentar cáncer en los adultos y niños con microlitiasis testicular y los autores recomiendan el seguimiento anual con examen físico y ecografías; así como la educación de los pacientes acerca de la importancia del autoexamen.

EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR EN LOS NIÑOS MEJORÓ CONSIDERABLEMENTE EN LOS ULTIMOS AÑOS

La hipertensión arterial pulmonar aún es una enfermedad grave; sin embargo, en los últimos años se avanzó considerablemente en la comprensión de la etiopatogenia y el tratamiento. El sildenafil, los antagonistas del receptor de endotelina y los prostanoides son los fármacos más utilizados en los niños con esta enfermedad.

TRATAMIENTO DE LA DIARREA AGUDA POR ROTAVIRUS CON NITAZOXANIDA O PROBIÓTICOS EN LOS NIÑOS

La nitazoxanida y los probióticos logran reducir la duración de la diarrea y de la internación en los niños con infección por rotavirus.

ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI Y ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS

La curación de la infección por H. pylori luego de la terapia de erradicación no consiguió una mejoría significativa de los niveles de hierro en los niños de un área con alta prevalencia de infección y ferropenia.

EL MOMENTO DEL TRATAMIENTO PRENATAL CON CORTICOIDES DETERMINA EL RIESGO DE APARICIÓN DEL SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO

Los niños que nacen más de una semana después de la exposición prenatal a corticoides tienen mayor riesgo de presentar el síndrome de distrés respiratorio en comparación con aquellos nacidos en el transcurso de los 7 días que siguen a la exposición a estos fármacos.

INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA EN LOS LACTANTES CON FISIOLOGÍA DE VENTRÍCULO UNICO

En este artículo se presenta el diseño de un ensayo aleatorizado, a doble ciego y controlado con placebo, cuyo objetivo fue determinar si los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina mejoran la función ventricular y el gasto cardíaco y, por ende, la gravedad de la insuficiencia cardíaca en los lactantes con fisiología de ventrículo único.

VINCULAN LA ADMINISTRACIÓN PRENATAL DE SULFATO DE MAGNESIO CON UN MENOR RIESGO DE PARÁLISIS CEREBRAL

Si bien la parálisis cerebral es el resultado de la interacción de múltiples variables, la administración prenatal de sulfato de magnesio es útil para la prevención primaria de esta enfermedad en los neonatos prematuros con menos de 34 semanas de edad gestacional.

REVISIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA, EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LA CRIPTOSPORIDIOSIS

Cryptosporidium es un protozoo que ocasiona un importante número de gastroenteritis. Puede afectar tanto a sujetos inmunocompetentes como inmunodeprimidos. Su diagnóstico depende de la utilización de técnicas específicas en el examen de materia fecal. La nitazoxanida es útil para su tratamiento.

PREVALENCIA DE NEUROPATÍA AUDITIVA EN NIÑOS EGIPCIOS CON PÉRDIDA AUDITIVA GRAVE A PROFUNDA

La prevalencia de neuropatía auditiva entre los lactantes y niños de corta edad egipcios con pérdida auditiva sensorioneural grave a profunda, fue del 13.4%.

COMUNICAN LOS RESULTADOS DE LOS PRIMEROS CINCO AÑOS DE SEGUIMIENTO EN NIÑOS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR ASISTIDOS EN EL UK PULMONARY HYPERTENSION SERVICE FOR CHILDREN

Los nuevos fármacos para el tratamiento han mejorado considerablemente la evolución de los niños con hipertensión arterial pulmonar. La posibilidad de asistencia en centros especializados ofrece ventajas importantes en términos diagnósticos y terapéuticos.

EL SÍNDROME METABÓLICO PREDICE LA PROGRESIÓN ACELERADA DEL ESPESOR DE LA INTIMA Y LA MEDIA DE LA CARÓTIDA EN ADULTOS JÓVENES

La obesidad, los niveles altos del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad y la hiperinsulinemia predicen la progresión acelerada del espesor de la íntima y media de la carótida en los adultos jóvenes. Aunque el síndrome metabólico predice una mayor progresión, no brinda más información que la que proporciona la suma de sus componentes.

LOS PÓLIPOS INFLAMATORIOS REPRESENTAN LA PRINCIPAL CAUSA DE OBSTRUCCIÓN DEL TRACTO DE SALIDA NASOFRONTAL

La sinusitis crónica del seno frontal suele obedecer a la obstrucción del tracto de salida nasofrontal. Los pólipos inflamatorios representan la causa más común de obstrucción en los pacientes sin antecedentes de cirugía endoscópica previa de los senos paranasales. En cambio, en los enfermos operados con anterioridad, las sinequias son la causa más importante.

LA VAGINOSIS BACTERIANA INCREMENTA EL RIESGO DE COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS

La vaginosis bacteriana, una afección frecuente en las mujeres jóvenes, eleva considerablemente el riesgo de complicaciones obstétricas, como aborto tardío espontáneo, rotura prematura de membranas y parto prematuro. Todavía no existe un criterio unánime en relación con el tratamiento de la enfermedad asintomática en las embarazadas.

EFICACIA DE LA NITAZOXANIDA EN LAS EXACERBACIONES DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN LOS NIÑOS

La nitazoxanida, con corticoides adyuvantes o no, mejoró los síntomas asociados con las exacerbaciones de la enfermedad inflamatoria intestinal y fue bien tolerada por los pacientes pediátricos.

ANALIZAN LAS DISTINTAS TERAPIAS DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS CON ALTERACIONES

En los niños con problemas del lenguaje los distintos tratamientos implementados son eficaces. Sin embargo, sólo en un escaso porcentaje de pacientes la mejoría es clínicamente relevante.

EL TRATAMIENTO MÉDICO ES EFICAZ EN LA GRANULOMATOSIS DE WEGENER QUE COMPROMETE LA TRÁQUEA

En los niños con granulomatosis de Wegener que afecta la vía respiratoria superior, el tratamiento médico con corticoides e inmunosupresores es eficaz. La cirugía debe reservarse para los enfermos que no responden a la terapia conservadora y nunca debe efectuarse durante una exacerbación aguda de la enfermedad.

EL VÉRTIGO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES COMO SÍNTOMA DE LOS TRASTORNOS SOMATOMORFOS

En un estudio retrospectivo en 119 niños que consultaron por vértigo, éste fue atribuido a una causa psiquiátrica en 8% de los participantes. En este grupo se destacaron la presencia de otras manifestaciones psicosomáticas como cefalea, la aparición frecuente o constante de episodios de vértigo y un mayor grado de ausentismo escolar que en los niños con vértigo de causa orgánica.

CARACTERÍSTICAS DE LA ASPIRACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN LOS NIÑOS JAPONESES

Las características de los niños japoneses con aspiración de cuerpo extraño no difirieron significativamente de las informadas en otros países.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)