mentales

COMPRUEBAN QUE EL USO DE ANTIPSICÓTICOS SE ASOCIA CON AUMENTO PONDERAL

Los autores evaluaron el índice de masa corporal de los pacientes con tics que reciben tratamiento con antipsicóticos y encontraron que la mayoría de ellos tenían sobrepeso.

HALLAN QUE EL INSOMNIO Y LAS EMOCIONES NEGATIVAS SE INFLUENCIAN DE MODO BIDIRECCIONAL

Los autores presentan una revisión acerca del estado actual del conocimiento sobre el vínculo entre las emociones y el insomnio y la calidad de sueño. A pesar de la información existente, no pueden determinar cuál es el efecto del sueño en los diferentes estados afectivos.

LA GABAPENTINA Y LA PREGABALINA SON DROGAS ÚTILES EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE FIBROMIALGIA

El tratamiento actual de los pacientes con fibromialgia es básicamente sintomático e incluye estrategias farmacológicas y no farmacológicas. La mayoría de los tratamientos son útiles a corto plazo o presentan una tolerabilidad limitada y ninguna estrategia resulta eficaz para controlar todos los dominios sintomáticos.

ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE BENZODIAZEPINAS Y EL RIESGO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Las benzodiazepinas son los psicofármacos más consumidos en muchos países y pueden afectar la conducción y aumentar el riesgo de accidentes de tránsito. Este es un motivo frecuente de preocupación en el campo de la seguridad vial.

DESCRIBEN LA ESTACIONALIDAD DE LOS INTENTOS DE SUICIDIO EN FUNCIÓN DEL SEXO

Mientras no se detectaron diferencias estacionales en los varones, la frecuencia de los intentos de suicidio parece disminuir en forma leve en las mujeres durante la primavera.

ES POSIBLE PREDECIR LA APARICIÓN DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

En ausencia de tratamientos curativos, la prevención de la demencia es de importancia fundamental. El retraso de la aparición de la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío mediante la modificación de los factores de riesgo y del estilo de vida podría asociarse con una disminución de su prevalencia.

BENEFICIOS DEL YOGA EN LOS ADULTOS MAYORES

El yoga es una disciplina beneficiosa a nivel mental, corporal y espiritual, que puede disminuir el nivel de ansiedad y evitar la aparición de depresión. Es posible que la práctica de esta disciplina resulte beneficiosa para la población de adultos mayores residentes en la comunidad.

ASOCIACIÓN ENTRE EL ESTRÉS Y LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS PERIMENSTRUALES

El estrés psicosocial podría influir sobre la gravedad de los síntomas perimenstruales al afectar la actividad del eje hipotálamo-hipófiso-ovárico, del sistema nervioso simpático o de diferentes sistemas de neurotransmisión.

EVALÚAN LOS EFECTOS DE LA DEPRESIÓN SOBRE EL CONTROL PERSONAL DE LA DIABETES TIPO 2 EN MUJERES

En las pacientes diabéticas que alguna vez han tenido depresión se deben reforzar las intervenciones destinadas a lograr un mejor control de la enfermedad en relación con los cuidados personales.

CONFIRMAN UNA RELACIÓN RECÍPROCA ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA OBESIDAD

Se estima que las personas obesas tienen un riesgo 55% mayor de sufrir depresión a lo largo del tiempo, mientras que las personas deprimidas tienen un 58% de aumento del riesgo de volverse obesos.

CORRELACIONAN LA TASA DE SUICIDIO Y LOS FACTORES DE RIESGO SOCIOECONÓMICOS EN VARONES ALCOHÓLICOS

Se encontró una asociación positiva entre la presencia de inestabilidad laboral y educación interrumpida con el uso de alcohol en individuos de sexo masculino que cometieron suicidio. Los resultados revelan la necesidad de instaurar una evaluación más específica en este grupo de riesgo, sobre todo cuando el alcoholismo se asocia a otros factores socioeconómicos influyentes.

CONVERGENCIA ENTRE LAS RESPUESTAS DE ADOLESCENTES ADICTOS Y SUS PADRES EN UN CUESTIONARIO VALIDADO

El antecedente de traumatismo de cráneo puede afectar la forma en que los adolescentes perciben las consecuencias relacionadas con el abuso de sustancias. Existen herramientas psicométricas de alta calidad para evaluarlas en adolescentes.

LOS PACIENTES CON DEPENDENCIA DE CANNABIS Y DEPRESIÓN REQUIEREN UNA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL INTENSIVA

El cannabis es la droga ilícita consumida con mayor frecuencia; en coincidencia, los trastornos vinculados con su consumo son los más frecuentes. Aun así, no se conocen con exactitud las consecuencias.

TRATAMIENTO DEL DOLOR ANORRECTAL CRÓNICO MEDIANTE NEUROMODULACIÓN SACRA

El tratamiento del dolor anorrectal crónico por medio de la neuromodulación sacra ha demostrado ser efectivo y puede ser una opción para aquellos casos que no responden a la terapia convencional.

EL USO DE CANNABIS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

El cannabis es una de las sustancias de abuso más frecuentes; sin embargo, no es motivo de consulta habitual en la atención primaria, a pesar de que su uso está asociado con alteraciones psicológicas y físicas graves.

ASOCIAN LA DURACIÓN DEL SUEÑO CON RENDIMIENTO COGNITIVO EN LA ADOLESCENCIA

De acuerdo con los resultados de un estudio comparativo, sólo los adolescentes varones tendrían afectada su capacidad cognitiva si la duración del sueño es menor a 8 horas.

EFECTOS DE LOS EPISODIOS DE HIPOGLUCEMIA GRAVE EN LA INFANCIA SOBRE LA FUNCION COGNITIVA EN LA EDAD ADULTA

Los episodios de hipoglucemia grave ocurridos en la infancia en pacientes con diabetes tipo 1 se asocian con deterioro cognitivo en la edad adulta.

ABORDAJE DE LAS MUJERES ALCOHÓLICAS POR MEDIO DE LA TERAPIA DE ASESORAMIENTO BASADA EN EL VÍNCULO

La terapia basada en el vínculo es un abordaje para asesorar a mujeres con adicción al alcohol y a las drogas. El terapeuta y la paciente se comprometen y colaboran para fortalecer la relación en el espacio terapéutico, así como para mejorar la interacción social de la enferma.

ESTUDIAN LOS PATRONES DE ESTACIONALIDAD EN EL COMIENZO DE LA TERAPIA ANTIDEPRESIVA EN LA PRÁCTICA GENERAL

Al igual que lo observado en trabajos anteriores, los hallazgos del estudio indican que la mayoría de los pacientes comienzan el tratamiento antidepresivo en el invierno. La introducción de los nuevos antidepresivos no ha modificado el patrón de estacionalidad.

CORRELATO SOCIAL Y CONDUCTUAL DEL TIEMPO DE SEDENTARISMO EN NIÑOS Y JÓVENES

Es necesario prevenir el desarrollo de problemas de salud que se asocian a conductas sedentarias. Hay distintos perfiles de conductas de sedentarismo. Es por ello que debe evaluarse el factor cultural de la población de niños y jóvenes de distintos países, para elaborar intervenciones estratégicas que permitan disminuir la actividad sedentaria.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)