atencion primaria

ACCIONES DESTINADAS A MEJORAR LA ADHESIÓN DE LOS PACIENTES AL TRATAMIENTO

Los pacientes cumplen sus tratamientos en menor medida a la que los médicos esperan. El autor revisó y evaluó las intervenciones destinadas a revertir dicha situación.

BENEFICIOS POTENCIALES DE LA MODIFICACIÓN DEL ESTILO DE VIDA EN MUJERES MENOPÁUSICAS

El envejecimiento normal de las mujeres se asocia con la transición menopáusica y con la aparición de síntomas que pueden afectar la calidad de vida. No obstante, no se conoce con precisión cuáles son los síntomas característicos de esta etapa de la vida que se relacionan en forma directa con la menopausia.

DESCRIBEN FACTORES QUE AFECTAN LOS PATRONES DE CONSULTA MÉDICA Y EL USO DE MEDICAMENTOS

Las características del uso de los medicamentos están influidas por falsas creencias por parte de los pacientes acerca de los fármacos y su forma de presentación, así como por la falta de experiencia de los farmacéuticos para evacuar consultas, al igual que la escasa comunicación con los médicos, la poca regulación y supervisión y las dificultades económicas pueden favorecer la prescripción irracional.

ENTRENAMIENTO EN INTUBACIÓN NEONATAL UNA VEZ POR SEMANA Y EN DÍAS CONSECUTIVOS EN LA RESIDENCIA DE PEDIATRÍA

La práctica de intubación neonatal con maniquíes durante la residencia en pediatría, pese a ser corta y autodidacta, redujo el tiempo necesario para realizar una intubación exitosa en 75%, a menos de 30 segundos en promedio, y aumentó de la probabilidad de éxito en el primer intento en 70%, sin diferencias significativas en cuanto a si la práctica era realizada una vez por semana o en días consecutivos.

EXISTE UNA ASOCIACIÓN SIGNIFICATIVA ENTRE LA SALUD Y EL EMPLEO

Los factores demográficos y relacionados con el estado de salud, como las enfermedades, las conductas de riesgo y la calidad de vida, influyen sobre el funcionamiento laboral de las mujeres mayores.

ESTUDIO SOBRE LAS CONDUCTAS DE RIESGO EN EMBARAZADAS

Entre las conductas de riesgo para la salud de las embarazadas que incluyen el consumo de alcohol, el tabaquismo, la actividad sedentaria, una dieta inapropiada y la falta de vacunación para influenza constituyen los factores de riesgo más comunes con graves consecuencias para la madre y el feto.

DIVERSAS CARACTERÍSTICAS CONDUCTUALES INFLUYEN SOBRE EL RIESGO DE LESIONES EN NIÑOS

La hiperactividad y la inatención son dimensiones conductuales que aumentan el riesgo de lesiones y resultan más importantes que el sexo biológico a la hora de evaluar este riesgo en la población de niños y niñas.

RIESGO DE SUICIDIO EN PACIENTES QUE HAN SOBREVIVIDO A UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Las personas que sobreviven a un accidente cerebrovascular habitualmente presentan depresión posterior, que constituye un importante factor de riesgo de suicidio, particularmente en adultos jóvenes y mujeres.

LA CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL COMO FACTOR PREDICTIVO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL PEDIÁTRICA

La medida de la circunferencia abdominal es una herramienta sencilla y aplicable, tal vez en mayor medida en comparación con el índice de masa corporal, para predecir el riesgo de hipertensión arterial pediátrica.

ANEMIA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO

La anemia es un problema mayor de salud pública que afecta a 1.62 billón de personas, con una prevalencia que asciende al 43% en los países en desarrollo. En la mayoría de los casos, es un marcador de desventajas socioeconómicas, con mayor exposición a los factores de riesgo en los grupos más pobres y con menos educación.

EXISTE UNA ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE ENTRE OBESIDAD E INCREMENTO EN EL RIESGO DE EVENTOS CORONARIOS MORTALES

La obesidad incrementa el riesgo de enfermedad coronaria, pero se ha postulado que este incremento estaría mediado por los factores de riesgo cardiovascular clásicos que se asocian con la obesidad. Sin embargo, recientemente se demostró que un mayor índice de masa corporal se asocia en forma independiente con un aumento en el riesgo de eventos coronarios fatales.

REPERCUSIÓN DE LOS AMBIENTES AL AIRE LIBRE EN LA SALUD DE NIÑOS PREESCOLARES

Los ambientes al aire libre de los centros de asistencia diurna infantiles benefician la salud de los niños de edad preescolar, en términos de la condición física, la calidad del sueño nocturno y la conducta infantil en general.

PREVALENCIA Y CAUSAS PRINCIPALES DE ANEMIA A NIVEL MUNDIAL

En esta reseña se analizan la prevalencia y las causas principales de anemia a nivel mundial.

TRATAMIENTO CON ANÁLOGOS DE LA INSULINA EN CORREDORES DE MEDIA MARATÓN CON DIABETES INSULINODEPENDIENTE

Se analizan las estrategias que lleva a cabo un grupo de corredores de media maratón que padecen diabetes tipo 1 respecto de la dosis de insulina y la ingesta de carbohidratos antes de la competencia.

GENERAN UNA HERRAMIENTA QUE SIMPLIFICA LA DETECCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS EN ATENCIÓN PRIMARIA

La aplicación de la herramienta propuesta se asoció con una reducción del 14% de los tamizajes, sin omitir al 92% de las mujeres que deben recibir terapia para la prevención de fracturas.

IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO EN EL EMBARAZO

Las recomendaciones que se ofrecen a las embarazadas sobre la ganancia de peso, dieta y ejercicio suelen ser breves, y la información no es detallada ni personalizada. La falta de apoyo por parte de profesionales de la salud hace que muchas mujeres busquen consejo en fuentes no reguladas, y que, en algunos casos, se genere ansiedad.

PREVALENCIA DE SÍNTOMAS URINARIOS EN VARONES DE MEDIANA EDAD

Los síntomas urinarios constituyen una carga relevante desde el punto de vista individual, sanitario y económico, con repercusión deletérea sobre el rendimiento laboral de los enfermos. Se describen los resultados de un análisis poblacional de la prevalencia de incontinencia urinaria y síndrome de vejiga hiperactiva en varones españoles de entre 50 y 65 años.

CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

Las intervenciones intensivas sobre el estilo de vida permiten la remisión completa o parcial de la diabetes tipo 2 en algunas personas, especialmente en casos en los que se logra una gran pérdida de peso o una mejoría considerable del estado físico, cuando la diabetes es de reciente inicio, los niveles basales de HbA1c son bajos o los pacientes no requieren insulina.

CESACIÓN DEL TABAQUISMO EN EL EMBARAZO MEDIANTE UNA CLÍNICA VIRTUAL

El tabaquismo durante el embarazo compromete la salud de la mujer y la del niño. Una capacitación informatizada podría ayudar a los profesionales de la salud a aumentar sus recursos en relación con la cesación del tabaquismo, poder asesorar a las embarazadas para que dejen de fumar y mantenerse sin esa adicción luego del parto.

EL PERFIL DE RIESGO CORONARIO DE LOS ADULTOS DE MEDIANA EDAD HA REGISTRADO MEJORÍAS DURANTE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS

A pesar de que las tasas de diabetes y obesidad han ido en aumento en la población norteamericana, se han observado mejorías en el perfil de riesgo coronario de los adultos de entre 45 y 64 años entre el período 1988-1994 y el período 2005-2008.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)