infancia

APLICACIÓN INTRALESIONAL DE CIDOFOVIR EN PAPILOMATOSIS RESPIRATORIA RECURRENTE

La aplicación intralesional de cidofovir , luego del tratamiento quirúrgico, resulta eficaz y bien tolerada para lograr la remisión completa de las lesiones en la papilomatosis respiratoria recurrente

LA EXPOSICIÓN TEMPRANA A PORNOGRAFÍA NO AFECTARÍA EL POSTERIOR COMPORTAMIENTO DEL INDIVIDUO.

Como conclusión de este trabajo, los autores no encontraron una relación significativa entre el consumo de pornografía en la adolescencia temprana y el desarrollo posterior de alteraciones en el comportamiento sexual.

ALTA TASA DE CARGA POR NEUMONÍA EN LOS MENORES DE 5 AÑOS EN LOS HOSPITALES DE BANGLADESH

La prevalencia de neumonía en los menores de 5 años es elevada en Bangladesh. La tasa de mortalidad por neumonía muy grave fue muy alta y los lactantes tuvieron riesgo más elevado de muerte que los niños de mayor edad, al igual que los casos de desnutrición grave.

ANALIZAN EL USO DE FENOBARBITAL EN FORMA PROFILÁCTICA EN NIÑOS CON CONVULSIONES NEONATALES

Se observó gran variabilidad entre los profesionales respecto de la prescripción de fenobarbital luego de la internación en niños con convulsiones neonatales. Se analizó el riesgo de efectos adversos de este fármaco y otros antiepilépticos y la información sobre el riesgo de secuelas.

LA COMUNICACIÓN ENTRE PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL INFANTIL MEJORA LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES.

Este artículo destaca las ventajas de la investigación en el campo de la psicología y psiquiatría infantil. Además promueve la comunicación entre profesionales para mejorar la atención de los pacientes.

EL RIESGO DE MUERTE INFANTIL AUMENTA ENTRE LOS HIJOS DE PADRES O MADRES CON ESQUIZOFRENIA

El riesgo de eventos adversos relacionados con el embarazo aumenta entre los hijos de padres o madres con diagnóstico de esquizofrenia. Dicho aumento se debería a factores relacionados con la situación psicosocial materna y con las circunstancias paternas.

DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA A LARGO PLAZO EN NIÑOS CON UN EPISODIO DE MENINGITIS NEUMOCÓCICA

Un episodio de meningitis neumocócica en la edad pediátrica se asoció con la disminución a largo plazo en la calidad de vida global relacionada con la salud; el componente más afectado, en forma significativa, fue la pérdida auditiva.

PODRÍA REDUCIRSE LA DURACIÓN DE LA FOTOTERAPIA PARA LA ICTERICIA NEONATAL

Se comparó la suspensión de la fototerapia en niños con ictericia neonatal según distintos valores de bilirrubina total sérica. En el grupo con valores superiores en el que suspendió el tratamiento se observó menor duración de la fototerapia y la internación, sin afectar los valores de bilirrubina de rebote.

LOS SÍNTOMAS CLÁSICOS DE INFECCIÓN URINARIA ALTA EN NIÑOS NO PERMITIRÍAN PREDECIR LESIONES RENALES

Los autores descartan la relación entre los síntomas clasicos de pielonefritis y lesiones renales en niños con infección urinaria. De esta manera proponen cambiar el algoritmo diagnóstico y terapeútico.

FUNCIÓN VISUAL EN LOS NACIDOS ANTES DE LAS 25 SEMANAS DE GESTACIÓN Y DIFERENCIAS ENTRE LOS SEXOS

Una gran proporción de niños, especialmente los varones, nacidos en el límite de la viabilidad tienen deterioro visual, con baja visión o ceguera.

LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN PEDIATRÍA REQUIERE DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN ESPECIALES.

En este artículo los autores proponen aumentar la capacidad de recetar correctamente en pediatras para evitar erores comunes en la prescripción de drogas en niños.

LA ADHESIÓN AL EJERCICIO EN HOMBRE Y NIÑOS SE VE AFECTADA POR LA INTENSIDAD DEL MISMO DE DIFERENTE MANERA.

En este artículo los autores estudian como niveles crecientes de ejercicio afectan la motivación y la adhesión al mismo por parte de los individuos. Se observó que niños y adultos responden de formas diferentes.

RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN ENTERAL Y LA ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EN LOS RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO

La duración de la alimentación trófica y la tasa de progresión de la alimentación enteral podrían ser los factores de riesgo de aparición de enterocolitis necrotizante en los recién nacidos pretérmino.

CAUSAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OTALGIA EN PEDIATRÍA

Análisis de los mecanismos de la otalgia, la embriología del oído y su importancia clínica, y cada una de las etiologías con su enfoque diagnóstico y terapéutico.

LA EXPOSICIÓN FETAL AL VALPROATO SE ASOCIÓ CON PEOR RENDIMIENTO COGNITIVO A LOS 3 AÑOS

El uso de valproato durante el embarazo se asoció con un riesgo aumentado de alteraciones en la función cognitiva en los niños a los 3 años. El uso de valproato durante el embarazo se asoció con un riesgo aumentado de alteraciones en la función cognitiva en los niños a los 3 años.

EFICACIA DE LA LEVOCETIRIZINA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CUADROS ALÉRGICOS EN LOS NIÑOS Y LOS ADULTOS

La levocetirizina, el isómero R de la cetirizina, se asocia con una mejoría significativa de los síntomas asociados con la rinitis alérgica y la urticaria crónica. El tratamiento con 5 mg por día se acompaña de un excelente perfil de seguridad.

LA DEFICIENCIA DE HIERRO PREDISPONDRÍA A LAS CONVULSIONES FEBRILES DE LA INFANCIA.

Los autores de este trabajo realizaron una comparación en la aparición de convulsiones febriles entre niños con y sin deficiencias de hierro. Los resultados observados permiten concluir que la falta de este mineral predispone a sufrir estos episodios. Es por estas razones que los autores sugieren incluir a la deficiencia de hierro como factor de riesgo; el tratamiento de la misma dismuniría los episodios y las posibles secuelas.

COMPARAN EFICACIA Y SEGURIDAD DE DOS ANÁLOGOS DE INSULINA EN LA INFUSIÓN SUBCUTÁNEA CONTINUA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 1

El uso de insulina aspart o insulina lispro en la infusión subcutánea continua de insulina en niños y adolescentes con diabetes tipo 1 representa una estrategia eficaz y segura.

SEGURIDAD DEL ESOMEPRAZOL EN NIÑOS CON REFLUJO GASTROESOFÁGICO

En niños de 1 a 11 años con enfermedad por reflujo gastroesofágico confirmada por endoscopia, todas las dosis de esomeprazol (5 mg, 10 mg y 20 mg) fueron bien toleradas. Los eventos adversos más comunes fueron diarrea, somnolencia y cefalea.

DURANTE LAS EXACERBACIONES ASMÁTICAS SE SIGUEN UTILIZANDO LOS BRONCODILATADORES CON NEBULIZADORES

Las pautas británicas para el tratamiento de las exacerbaciones asmáticas destacan que el uso de los broncodilatadores con nebulizadores no se asocia con ventajas particulares en comparación con los inhaladores de dosis medida y espaciadores. Sin embargo, en la práctica, el tratamiento con nebulizadores sigue siendo la modalidad de terapia más común, especialmente en los pacientes adultos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)