infecciones

LA CIPROFLOXACINA EN SOLUCIÓN OTICA AL 0.2% ES EFICAZ Y SEGURA EN LOS PACIENTES CON OTITIS EXTERNA AGUDA DIFUSA

En la otitis externa aguda, la ciprofloxacina en solución ótica al 0.2% no es menos eficaz que el preparado que combina polimixina B, neomicina e hidrocortisona. La eficacia, la buena tolerabilidad y la facilidad de administración son ventajas importantes asociadas con la ciprofloxacina.

ES MUY COMPLEJA LA ASOCIACIÓN ENTRE LA ATOPIA Y LA INFECCIÓN POR MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

La prevalencia de pruebas cutáneas positivas (como marcador de atopia) sería semejante en los pacientes con tuberculosis activa y en los sujetos sanos; sin embargo, los síntomas alérgicos parecen ser menos frecuentes en los individuos con tuberculosis y atopia.

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DURANTE LOS EPISODIOS DE NEUTROPENIA FEBRIL EN NIÑOS CON LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA

Este estudio demostró un incremento en la frecuencia de las infecciones por gérmenes gramnegativos con respecto a los estudios previos.

ANALIZAN LA EFICACIA DE LA VACUNA RIX4414 CONTRA EL ROTAVIRUS

La vacuna RIX4414, administrada por vía oral, se asocia con una alta tasa de eficacia en la prevención de la gastroenteritis por rotavirus en los lactantes. Asimismo, la administración de la vacuna es rentable en término de costos indirectos de salud.

VINCULAN LA FRECUENCIA DE CAMBIO DE LOS PAÑALES DESCARTABLES CON LAS INFECCIONES URINARIAS

Se describe un aumento en la prevalencia de las infecciones urinarias en los lactantes en forma inversamente proporcional a la frecuencia con que se efectúa el cambio de los pañales descartables.

LA NITAZOXANIDA PODRÍA SER UTIL EN EL TRATAMIENTO DE LA HIDATIDOSIS OSEA REFRACTARIA

La nitazoxanida parece ser una opción terapéutica útil para la enfermedad hidatídica, especialmente en los pacientes con enfermedad progresiva a pesar de recibir la terapia convencional.

TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN PEDIATRÍA

En esta reseña se analizan las drogas antirretrovirales utilizadas en los niños.

EL USO DE ANTIBIÓTICOS EFICACES CONTRA LOS GÉRMENES ATÍPICOS NO OFRECE VENTAJAS EN LOS PACIENTES CON NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA LEVE A MODERADA

La información disponible no avala que el tratamiento con antibióticos eficaces contra los gérmenes atípicos sea más útil en los pacientes con neumonía extrahospitalaria leve a moderada.

EL COMPROMISO DE LA FUNCIÓN RENAL NO AFECTA LAS VARIABLES FARMACOCINÉTICAS DEL VORICONAZOL

La insuficiencia renal no parece comprometer la farmacocinética del voriconazol. Sin embargo, en los pacientes con insuficiencia renal moderada se observa una asociación entre la depuración de la creatinina y los niveles plasmáticos del vehículo que se utiliza en los preparados para uso por vía intravenosa.

ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS PARA TRICOMONIASIS VAGINAL EN MUJERES CON HIPERSENSIBILIDAD AL METRONIDAZOL

Ante la falta de eficacia de los tratamientos alternativos con fármacos intravaginales, la aplicación de protocolos de desensibilización al metronidazol parece la opción más adecuada para la terapia de la tricomoniasis en mujeres con hipersensibilidad a los nitroimidazoles.

DESCRIBEN LA ASOCIACIÓN ENTRE LAS INFECCIONES CRÓNICAS Y LA OBESIDAD

Las infecciones por Chlamydia pneumoniae y Helicobacter pylori se relacionan de manera significativa y sinérgica con el sobrepeso. Esta asociación no parece mediada por los marcadores sistémicos de inflamación, como la proteína C reactiva.

ANALIZAN LAS CONSECUENCIAS DE LOS TRATAMIENTOS ANTIMICROBIANOS INAPROPIADOS

Los autores analizan las consecuencias de los tratamientos antimicrobianos inapropiados.

EXISTE RIESGO DE AUMENTO DE LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN PACIENTES CON SEPSIS

Los niveles de glucemia disminuyen 2 horas después de la administración de lipopolisacáridos de bacterias gramnegativas debido a la reducción en la producción endógena de insulina y al aumento en la tasa de desaparición de la glucosa.

LOS ENSAYOS CLÍNICOS INCREMENTAN LOS COSTOS DE TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

El análisis de los costos del tratamiento antirretroviral señala éstos se incrementan luego de finalizado el ensayo clínico. Los hospitales en donde se realizan las investigaciones farmacológicas, responsables de la compra y provisión sin cargo de antirretrovirales, deberían considerar este aumento en sus presupuestos.

LOS ERRORES PREVENIBLES EN LA DOSIFICACIÓN SON FRECUENTES EN LOS NIÑOS

Los errores en la medicación son causa de daño iatrogénico frecuente y prevenible en los niños. El error más frecuente es en la dosificación por la necesidad de realizar cálculos para la dosis correcta de acuerdo al peso o en algunos casos a la superficie corporal.Estos errores pueden en ocasiones tener consecuencias potencialmente severas

NUEVAS CEPAS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS INVADEN HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD

El Staphylococcus aureus con resistencia adquirida a la meticilina en la comunidad se trasformara en la cepa dominante de Staphylococcus aureus con resistencia a la meticilina en hospitales y centros de salud

LAS FLUOROQUINOLONAS NO SON SUPERIORES A LOS BETA LACTÁMICOS EN EL TRATAMIENTO DE LA SINUSITIS BACTERIANA AGUDA

Las fluoroquinolonas no ofrecen ventajas en comparación con los antibióticos beta lactámicos en el tratamiento de la sinusitis bacteriana aguda. El uso de las fluoroquinolonas como terapia de primera línea en estos pacientes no parece justificado.

INVESTIGAN SI HAY CAMBIOS ESTRUCTURALES CEREBRALES EN LOS NIÑOS CON ANTECEDENTES DE MENINGITIS BACTERIANA

No pudieron demostrarse diferencias anatómicas persistentes en las imágenes por resonancia magnética nuclear del cerebro o el hipocampo de los niños, vinculadas con la meningitis bacteriana o con las limitaciones académicas y conductuales observadas luego de la enfermedad en comparación con sus pares sanos.

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO POR EL PAPILOMAVIRUS HUMANO ONCOGÉNICO

Tanto las vacunas bivalentes como cuatrivalentes protegen eficazmente contra el cáncer de cuello de útero.

COMPLICACIONES PULMONARES EN LOS ENFERMOS SOMETIDOS A UNA CIRUGÍA INTRACRANEAL PROGRAMADA

La incidencia de complicaciones pulmonares en pacientes sometidos a una cirugía intracraneal programada es cercana al 25%. El 10% de los enfermos fallece como consecuencia de éstas y de allí la importancia de la identificación de los factores de riesgo de dichas complicaciones.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)