atencion primaria

PREVENCIÓN DE LA DIABETES TIPO 2

El estudio UEA-IFG demostró la viabilidad del reclutamiento, entrenamiento y supervisión de voluntarios con diabetes tipo 2 para motivar a personas con riesgo de presentar la enfermedad y transmitir medidas para evitar la aparición de diabetes en ellos.

IMPORTANCIA DE LA RELAJACIÓN PARA EL BIENESTAR DE LOS ADULTOS MAYORES

La población de adultos mayores es cada vez más numerosa, lo que se acompaña por un interés creciente respecto de las actividades que les brindan mayor nivel de bienestar.

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE PACIENTES REFUGIADOS

Un estudio hecho en Copenhagen analizó la relación entre el paciente refugiado, su terapeuta y su intérprete y los factores que resultaron beneficiosos u obstaculizadores durante el tratamiento psicológico.

LA AUTOPERCEPCIÓN DE LA FORMA Y EL TAMAÑO CORPORAL DE LAS MUJERES COINCIDE CON LA APLICACIÓN DE PARÁMETROS OBJETIVOS

Para conocer la contribución independiente de la adiposidad corporal total y localizada sobre el estado de salud de las mujeres es necesario contar con herramientas de evaluación fidedignas que puedan aplicarse a una cantidad elevada de individuos.

EL APEGO ANSIOSO Y LA APARICIÓN DE RESENTIMIENTO

Las personas resentidas, con altos niveles de apego ansioso, parecen beneficiarse con un tratamiento en el que no se sientan a la defensiva y las experiencias puedan ser exploradas y reinterpretadas con seguridad. Las intervenciones terapéuticas deben tener en cuenta que los apegos ansiosos son un factor de predisposición para el resentimiento, para prevenir y tratar este sentimiento.

DETERMINAN EL NIVEL DE COHERENCIA DE LAS DEFINICIONES DE ASMA EN LA NIÑEZ PARA LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS

En los estudios de población que tienen por finalidad establecer la prevalencia de enfermedades de la niñez, por ejemplo, el asma, el diagnóstico establecido por el profesional y referido por los padres parece ser la fuente más sensible y específica de información.

INFORME EPIDEMIOLÓGICO SOBRE LOS PACIENTES CON CEFALEA SECUNDARIA

Las cefaleas crónicas secundarias son un grupo heterogéneo de enfermedades que implican un alto consumo de recursos del sistema de salud. El tratamiento de estos pacientes puede involucrar la desintoxicación del uso excesivo de medicamentos y la potencial aplicación de estrategias de profilaxis farmacológica, las cuales aún requieren confirmación en estudios clínicos.

RELACIÓN PARADÓJICA ENTRE LA MORTALIDAD Y LA OBESIDAD DEFINIDA POR LA CLASIFICACIÓN DE GALLAGHER

En pacientes con enfermedad coronaria, parece corroborarse la presencia de la paradoja de la obesidad, incluso cuando esta afección se define mediante la clasificación de Gallagher fundamentada en la determinación de los pliegues cutáneos.

ANALIZAN EL PAPEL DE LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES EN RELACIÓN CON LA OBESIDAD

Se hace hincapié en que la reducción de la prevalencia de obesidad requiere cambios en las condiciones de alimentación y actividad física de la población en general. Sin embargo, se admite que la implementación de estrategias de promoción del ejercicio y de la accesibilidad a alimentos saludables puede asociarse con dificultades desde el punto de vista político.

REPERCUSIÓN DEL SESGO Y EL PREJUICIO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES OBESOS

El sesgo internalizado asociado con el peso no sólo se relaciona con un impacto psicológico, sino que puede provocar alteraciones en la salud física en los sujetos con sobrepeso u obesidad. Se destaca la necesidad de un mayor hincapié en la prevención de estas repercusiones deletéreas para mejorar así tanto el bienestar psicológico como la funcionalidad física.

VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA EN LA ENFERMEDAD CELÍACA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ARGENTINA

La versión argentina del cuestionario CDDUX de calidad de vida relacionada con la enfermedad celíaca, de origen holandés, es comprensible y fácil de completar; además, se asocia con propiedades psiocométricas apropiadas en los pacientes (niños y adolescentes) y también en sus progenitores.

LA EVALUACIÓN NEUROLÓGICA ES IMPORTANTE PARA DEFINIR LA COMPETENCIA DE UN PACIENTE

La importancia de la competencia en el contexto de la demencia es significativa, ya que tiene consecuencias sobre el funcionamiento cotidiano de los pacientes. A la hora de evaluar la competencia, es importante la participación del neurólogo junto con los especialistas habitualmente consultados.

INFLUENCIA DEL SEXO SOBRE LA ARTRITIS REUMATOIDEA EN PACIENTES LATINOAMERICANOS

En la población latinoamericana, la artritis reumatoidea es más frecuente en las mujeres. La presencia de otras enfermedades autoinmunes y la obesidad abdominal fueron considerablemente más comunes en las mujeres, en tanto que las manifestaciones extraarticulares de la enfermedad reumática parecen más frecuentes en los varones.

PRESENTAN UNA VALIDACIÓN DE LA REVISED LIVERPOOL IMPACT OF EPILEPSY SCALE

La Revised Liverpool Impact of Epilepsy Scale representa una herramienta confiable y validada para la evaluación de la repercusión de la epilepsia en individuos con reciente diagnóstico de esta afección, con la posibilidad de informar los impactos positivos y negativos de la enfermedad.

VALORAN LA INGESTA DE NUTRIENTES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO

Al igual que los niños en general de los EE.UU., los pacientes con autismo consumen cantidades inferiores a las recomendadas para ciertos nutrientes. Por lo tanto, la vigilancia nutricional debe incluir la totalidad de la población pediátrica.

INFORMAN EFECTOS PREVENTIVOS DE ALGUNOS NUTRIENTES SOBRE LA SALUD ESQUELÉTICA

En función de la información disponible, se presenta una revisión acerca de la utilidad de los suplementos nutricionales en el mantenimiento de la salud esquelética, en la que se destaca el papel de las vitaminas C, K y del complejo B.

ANALIZAN LOS CAMBIOS DIETÉTICOS RELACIONADOS CON EL SEXO Y LA RAZA EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO, A NIVEL INDIVIDUAL Y POBLACIONAL

En el transcurso de los 20 años de observación del estudio Coronary Artery Risk Development in Young Adults se comprobaron numerosas modificaciones beneficiosas en la dieta, relacionadas con la edad; sin embargo, la tendencia en general fue hacia una alimentación de menor calidad.

REVISAN LA UTILIDAD DE LOS TELÉFONOS INTELIGENTES EN EL ENFOQUE DE LOS PACIENTES CON DIABETES

El avance tecnológico ha facilitado el monitoreo de la glucemia y de otros parámetros metabólicos mediante aplicaciones para teléfonos inteligentes. Se hace énfasis en la necesidad de un adecuado conocimiento de estas herramientas por parte de los profesionales de la salud.

VERIFICAN PATRONES FAMILIARES EN LA VELOCIDAD DE PROGRESIÓN DEL TEMBLOR ESENCIAL

Se reconocen diferencias entre distintos grupos familiares de pacientes con temblor esencial en términos de la velocidad de progresión de la enfermedad. Esta información podría ser útil para la orientación de los enfermos y su familia.

EL TÍPICO DESAYUNO ITALIANO SE ASOCIA CON UN MEJOR PERFIL DE RIESGO CARDIOVASCULAR

El consumo de alimentos que los italianos típicamente ingieren en el desayuno (leche, yogurt, café, té, pan de centeno, cereales, etc.) ha sido asociado con un mejor perfil de riesgo cardiovascular y un menor riesgo de síndrome metabólico en una población de adultos italianos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)