infancia
LA PESQUISA NEONATAL DE HIPOACUSIA MEJORA PRECOZMENTE LA CAPACIDAD AUDITIVA
Diversos programas de pesquisa neonatal de hipoacusia demostraron la capacidad de diagnóstico temprano y mejoría precoz en la capacidad auditiva. Se destaca la necesidad de implementar programas de pesquisa universal y de abandonar el enfoque de pesquisa basado en factores de riesgo.
LA TERAPIA CON GLUCOCORTICOIDES EN LA ETAPA PERINATAL NO PARECE GENERAR EFECTOS ADVERSOS CARDIOVASCULARES A LARGO PLAZO
Aunque los modelos en animales sugieren que los glucocorticoides generan efectos adversos cardiovasculares a largo plazo cuando se administran en el periodo neonatal, esto no se ha demostrado en trabajos que evaluaron el desarrollo de niños con antecedentes de este tratamiento.
ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE ALIMENTACIÓN ENTERAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EN NIÑOS PREMATUROS
Dado que la mayoría de los niños con enterocolitis necrotizante han recibido alimentación enteral, es dable pensar que algún aspecto o característica de este régimen alimentario pudiese incrementar el riesgo de sufrir esta enfermedad.
SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO: SU ASOCIACIÓN CON COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN LOS NIÑOS
La existencia de una relación entre la enfermedad cardiovascular y el síndrome de apnea obstructiva del sueño que se presenta en los niños podría llevar a la formulación de nuevas estrategias de tratamiento, con el fin último de revertir este proceso en al infancia. Y, de ser posible, evitar sus consecuencias en la edad adulta.
ANALIZAN LA EFICACIA DE LOS MACRÓLIDOS EN LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS
Aunque existen indicios de que el tratamiento prolongado con macrólidos podría ser de utilidad en diversas enfermedades inflamatorias crónicas de las vías aéreas, los resultados aún no son concluyentes en ninguna patología, con excepción de la panbronquiolitis difusa).
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TACROLIMUS DE LIBERACIÓN PROLONGADA EN EL TRASPLANTE RENAL
En los receptores de un trasplante renal, el tacrolimus de liberación prolongada tiene un perfil de eficacia y seguridad similar al de la formulación que se administra dos veces por día, con potenciales ventajas adicionales como la menor variabilidad individual e interindividual y una mejor función renal.
TERMOMETRÍA EN LA ARTERIA TEMPORAL: SU UTILIDAD EN LA SALA DE EMERGENCIA PEDIÁTRICA
El registro de la temperatura rectal puede resultar molesto para los niños de dos a cuatro años. Por ello, la posibilidad de utilizar un método alternativo y bien tolerado, puede ser una opción en la población pediátrica.
REVISIÓN CLÍNICO PATOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE KAWASAKI.
En este artículo se realiza una breve revisión de la Enfermedad de Kawasaki y se enfatiza la importancia del diagnóstico temprano para poder llevar a cabo su tratamiento adecuado y así mejorar el pronóstico de los sujetos afectados.
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA PRESCRIPCIÓN DE ANALGESIA EN PEDIATRÍA
Se comparó la efectividad de este método con el uso de los consensos habitualmente usados en pediatría. Los resultados arrojaron que esta nueva herramienta es efectiva y segura, aunque no remplaza a las guías habitualmente utilizadas en la consulta pediátrica.
LOS CORTICOIDES Y LOS INHIBIDORES TÓPICOS DE LA CALCINEURINA REPRESENTAN LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO DE LA DERMATITIS ATÓPICA
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel en la que participa la susceptibilidad genética, la disfunción de la barrera cutánea y diversos trastornos inmunitarios. Actualmente, los corticoides y los inhibidores de la calcineurina para uso local representan las estrategias terapéuticas de primera línea y se espera que en el futuro se disponga de otras opciones que se asocien con un mejor perfil de seguridad a largo plazo.
TASA DE INFECCIONES URINARIAS EN LOS NIÑOS CON DIAGNÓSTICO PRENATAL DE HIDRONEFROSIS GRAVE
La incidencia de infecciones urinarias en los pacientes con diagnóstico prenatal de hidronefrosis grado 3 o 4 secundaria a obstrucción del tracto urinario superior no tratados con profilaxis antibiótica es baja.
VALOR PREDICTIVO DE LA ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA EN LAS COMPLICACIONES DEL EMBARAZO POSTÉRMINO
La ecografía obstétrica precoz minimiza los errores en la determinación de la edad gestacional y revela la verdadera diferencia de pronósticos perinatales entre el embarazo a término y el embarazo postérmino.
EL ILOPROST EN AEROSOL MEJORA LOS PARÁMETROS HEMODINÁMICOS EN PACIENTES CON CRISIS PULMONAR HIPERTENSIVA REACTIVA.
La administración de iloprost por vía inhalatoria se asocia con reducción de la presión arterial pulmonar media y con mejoría de la saturación de oxígeno en los niños que presentan hipertensión pulmonar reactiva brusca, después de la cirugía de reparación por cardiopatías congénitas. En los ámbitos en los cuales no puede utilizarse el óxido nítrico, el iloprost podría ser una excelente alternativa de tratamiento.
ETIOLOGÍA, CLÍNICA, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA EN PEDIATRÍA
Los lactantes y niños pueden presentar trastornos deglutorios y su detección temprana, así como la identificación de los factores de riesgo o su etiología es importante para minimizar las complicaciones
IMPACTO DE LA VACUNA CONTRA EL PAPILOMAVIRUS HUMANO EN PADRES DE NIÑOS MENORES DE DIEZ AÑOS
Según este estudio, la aceptación de la vacuna contra papilomavirus humano es mayor en familias de bajos recursos económicos
RELACIÓN ENTRE CIRCUNCISIÓN E INFECCIÓN URINARIA
Varios estudios clínicos han demostrado una menor incidencia de infección urinaria entre los varones circuncidados. La evaluación de la incidencia de esta patología en Israel, donde la circuncisión se lleva a cabo en el 98% de los niños, permite una nueva visión sobre el problema.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN PREVIA A LA PRÁCTICA DEPORTIVA PARA PREVENIR LA MUERTE SÚBITA CARDÍACA
La presencia o ausencia de síntomas y los antecedentes personales y familiares de enfermedad cardíaca son relevantes, pero no son los únicos elementos a considerar para la prevención de la muerte súbita en deportistas.
ESTUDIAN LOS FACTORES RELACIONADOS CON LA PERFORACIÓN INTESTINAL ESPONTÁNEA EN LOS NIÑOS DE MUY BAJO PESO AL NACER
La perforación intestinal espontánea es una entidad diferente de la enterocolitis necrotizante, no ocurre por isquemia mesentérica y se caracteriza por la hiperplasia de la mucosa y las perforaciones focales en la capa muscular externa.
ANALIZAN LA SENSIBILIDAD Y LA ESPECIFICIDAD DEL PUNTAJE DE LA APENDICITIS PEDIÁTRICA
Análisis de la sensibilidad y la especificidad del puntaje de la apendicitis pediátrica para determinar qué pacientes deben ser operados inmediatamente.
LA ADMINISTRACIÓN DE ATOMOXETINA MEJORA LA CONDUCTA DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
La conducta matutina y vespertina de los niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad mejora en forma sostenida al administrar tratamiento con una dosis diaria de atomoxetina.
|
|