mentales

LOS ACIDOS GRASOS OMEGA-3 SERÍAN ÚTILES PARA EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADULTOS

Una investigación en niños y dos en adultos con depresión sugieren que el tratamiento con ácidos grasos omega-3 es eficaz y seguro. Sin embargo, se requieren estudios prospectivos a mayor escala para establecer conclusiones definitivas.

ASOCIACIÓN ENTRE EL CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO, EL COSTO DEL TRATAMIENTO Y LA SALUD DE LOS PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS

El cumplimiento terapéutico debería incluirse en los modelos farmacoeconómicos relacionados con la esquizofrenia como un nexo entre la eficacia y la efectividad del tratamiento. Además, su mejoría puede resultar en una disminución significativa de los costos médicos directos al reducir el riesgo de internación.

LA ELECCIÓN DE UN ANTIPSICÓTICO DEPENDE DE DIVERSAS VARIABLES

La elección del antipsicótico adecuado en caso de esquizofrenia se efectúa sobre la base del nivel de psicopatología, los motivos de la interrupción del tratamiento anterior, la respuesta a otros antipsicóticos y el estado de salud física de los pacientes.

AUMENTO DEL INDICE CORTISOL/DHEA EN PACIENTES CON DEPRESIÓN RESISTENTE AL TRATAMIENTO

Los pacientes con depresión resistente al tratamiento presentan un aumento del índice cortisol/deshidroepiandrosterona que podría reflejar la existencia de una afección biológica significativa.

LA CLOZAPINA Y LA OLANZAPINA ACTIVAN LOS SISTEMAS DE CITOQUINAS

La olanzapina y la clozapina activan los sistemas de citoquinas, cuyos niveles aumentan hasta llegar a un máximo a la tercera semana de tratamiento. No obstante, la clozapina lo hace en mayor medida que la olanzapina.

LOS TRASTORNOS LÍMITE Y ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD SON SUBDIAGNOSTICADOS

Los trastornos límite y antisocial de la personalidad son entidades prevalentes, pero subdiagnosticadas en la práctica clínica diaria. Esto se debe a que los profesionales de la salud mental generalmente tienen dificultades para identificar las características principales de estos trastornos.

UTILIDAD DE UN ESQUEMA ESTANDARIZADO DE TRATAMIENTO CON OPIOIDES EN CASO DE DOLOR CRÓNICO

La aplicación de un esquema estandarizado de tratamiento con opioides puede ser de utilidad en caso de dolor crónico asociado con la presencia de cáncer o enfermedades degenerativas. Su administración es simple y segura y permite adecuar el tratamiento a las necesidades de cada paciente.

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN ADULTOS MAYORES CON TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

El trastorno de ansiedad generalizada es muy prevalente en ancianos pero los tratamientos disponibles –benzodiazepinas y antidepresivos– se asocian con mayor riesgo de complicaciones en esta población. En este estudio se evaluó la eficacia de la terapia cognitivo conductual en este grupo en el contexto de la atención primaria.

LA TERAPIA COMBINADA CON VALPROATO Y QUETIAPINA ELEVA EL RIESGO DE NEUTROPENIA

Los pacientes tratados con valproato y quetiapina tienen un riesgo mayor de presentar neutropenia moderada a grave, con leucopenia o sin leucopenia, por mecanismos que no se comprenden por completo. Sin embargo, la toxicidad hematológica no está asociada con la dosis ni con la concentración sérica del valproato.

EFICACIA DE LA QUETIAPINA DE LIBERACIÓN PROLONGADA EN PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS

La quetiapina de liberación inmediata se utiliza para el tratamiento de los pacientes esquizofrénicos y bipolares. Su administración debe reiterarse dos o tres veces por día, a diferencia de la formulación de liberación prolongada, que permite el tratamiento con una toma diaria y facilita el aumento de la dosis.

DESCRIBEN LA ANATOMÍA CEREBRAL EN SUJETOS CON AUTISMO Y PSICOSIS

De acuerdo con el estudio morfológico mediante resonancia magnética, la presencia de alteraciones del neurodesarrollo en sujetos con trastorno del espectro autista puede significar una forma alternativa de inicio de la evolución a la psicosis.

IMPORTANCIA DE LOS SÍNTOMAS NOCTURNOS DE LOS PACIENTES NARCOLÉPTICOS

Los pacientes con narcolepsia presentan trastornos del sueño nocturno que pueden provocar malestar significativo y exacerbar la sintomatología diurna. Estos síntomas no se incluyen entre los necesarios para diagnosticar la enfermedad a pesar de la afección que ocasionan.

LOS ANTIDEPRESIVOS PUEDEN SER UTILES EN PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO

Los antidepresivos pueden ser de utilidad para el tratamiento de los síndromes dolorosos. Su efecto analgésico se relacionaría con la normalización de la función del sistema nervioso central debida a la disminución de ciertos mecanismos plásticos maladaptativos relacionados con el dolor crónico.

ASOCIACIÓN ENTRE EL INSOMNIO Y LA AFECTACIÓN DEL BALANCE ENERGÉTICO

Los pacientes con insomnio presentan un trastorno de la regulación del balance energético que podría explicar el aumento ponderal observado en estos casos.

DESCRIBEN LA ASOCIACIÓN ENTRE EL TRATAMIENTO CON ANTIDEPRESIVOS Y LAS DISFUNCIONES SEXUALES

La aparición de disfunciones en las diversas etapas del ciclo sexual parece un efecto adverso frecuente del tratamiento con antidepresivos tanto en los varones como en las mujeres, con variaciones que dependen de los fármacos utilizados.

LA SEPARACIÓN ES UN FACTOR DE RIESGO IMPORTANTE DE SUICIDIO

La separación es un factor de riesgo importante de suicidio, especialmente en la población de hombres jóvenes. No obstante, no es posible descartar la influencia de otros factores sobre el riesgo de suicidio en individuos separados.

UTILIDAD DE LOS ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS

El perfil de acción de los antipsicóticos atípicos sobre los receptores puede resultar útil para disminuir el deseo de consumo de drogas en individuos esquizofrénicos. Por este motivo, se recomienda su empleo para el tratamiento de los pacientes con patología dual.

RIESGO DE DEMENCIA EN ANCIANOS CON DIABETES TIPO 2 CON ANTECEDENTES DE HIPOGLUCEMIA

La hipoglucemia, complicación potencial del tratamiento de la diabetes, tiene efecto deletéreo sobre el cerebro, y se ha demostrado que los jóvenes y niños con diabetes tipo 1 presentan trastornos cognitivos. En este estudio se analiza si la hipoglucemia se relaciona con aumento del riesgo de demencia en pacientes ancianos con diabetes tipo 2.

LA HUPERZINA A SERÍA EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Los resultados de los trabajos con huperzina A en los pacientes con enfermedad de Alzheimer son alentadores. Sin embargo, los estudios tienen limitaciones metodológicas importantes que impiden obtener conclusiones definitivas.

NO SE DISPONE DEL FÁRMACO OPTIMO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una causa importante de muerte en todo el mundo. El insomnio es común en estos enfermos y lamentablemente todavía no se dispone de un fármaco eficaz y exento de efectos adversos para su tratamiento.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)