infancia
EVOLUCIÓN A LARGO PLAZO DE LA CONSTIPACIÓN FUNCIONAL EN LA INFANCIA
Aproximadamente la mitad de los niños que tienen constipación funcional, especialmente los que también presentan disinergia anorrectal, al llegar a la adultez seguirán padeciendo dicho trastorno.
LA CIPROFLOXACINA EN SOLUCIÓN OTICA AL 0.2% ES EFICAZ Y SEGURA EN LOS PACIENTES CON OTITIS EXTERNA AGUDA DIFUSA
En la otitis externa aguda, la ciprofloxacina en solución ótica al 0.2% no es menos eficaz que el preparado que combina polimixina B, neomicina e hidrocortisona. La eficacia, la buena tolerabilidad y la facilidad de administración son ventajas importantes asociadas con la ciprofloxacina.
MEJOR CONTROL GLUCÉMICO CON INSULINA LISPRO EN MUJERES DIABÉTICAS EMBARAZADAS
Las mujeres tratadas con insulina lispro lograron un mejor control glucémico con menor requerimiento trimestral de insulina; además, obtuvieron resultados perinatales y neonatales equivalentes a los constatados con el tratamiento con insulina regular.
LA RELACIÓN ENTRE LA CRIPTORQUIDIA Y EL CÁNCER DE TESTÍCULO
La criptorquidia conlleva un mayor riesgo de cáncer testicular en el testículo no descendido, principalmente en su variedad seminomatosa. Actualmente se recomienda la orquidopexia en la etapa prepúber y la conducta expectante en los mayores de 50 años o con riesgo anestésico elevado.
LA EXPOSICIÓN A IRRITANTES RESPIRATORIOS INCREMENTA EL RIESGO DE MORBILIDAD RESPIRATORIA EN LOS RECIÉN NACIDOS CON MUY BAJO PESO
La morbilidad respiratoria es frecuente en los recién nacidos con muy bajo peso que están expuestos a sustancias inhalatorias irritantes, especialmente al humo del cigarrillo y a plagas, durante los primeros meses de vida.
EL ESTRÉS FAVORECERÍA LA APARICIÓN DE DIABETES MELLITUS TIPO 1
En niños y adolescentes con susceptibilidad genética, los eventos estresantes graves y los problemas de relación con los padres pueden colaborar con la aparición de diabetes mellitus tipo 1.
EL BOCIO ES EL PRINCIPAL HALLAZGO QUE MOTIVA EL DIAGNÓSTICO DE TIROIDITIS AUTOINMUNITARIA EN LOS NIÑOS Y EN LOS ADOLESCENTES
El bocio es el principal síntoma que lleva al diagnóstico de tiroiditis autoinmunitaria en los niños y en los adolescentes. Debido a que muchas veces no se lo identifica, la evaluación completa de la tiroides en los estudios de rutina es esencial.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DURANTE LOS EPISODIOS DE NEUTROPENIA FEBRIL EN NIÑOS CON LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
Este estudio demostró un incremento en la frecuencia de las infecciones por gérmenes gramnegativos con respecto a los estudios previos.
ANALIZAN LA EFICACIA DE LA VACUNA RIX4414 CONTRA EL ROTAVIRUS
La vacuna RIX4414, administrada por vía oral, se asocia con una alta tasa de eficacia en la prevención de la gastroenteritis por rotavirus en los lactantes. Asimismo, la administración de la vacuna es rentable en término de costos indirectos de salud.
VINCULAN LA FRECUENCIA DE CAMBIO DE LOS PAÑALES DESCARTABLES CON LAS INFECCIONES URINARIAS
Se describe un aumento en la prevalencia de las infecciones urinarias en los lactantes en forma inversamente proporcional a la frecuencia con que se efectúa el cambio de los pañales descartables.
TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN PEDIATRÍA
En esta reseña se analizan las drogas antirretrovirales utilizadas en los niños.
EFICACIA, SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD DE LA ATOMOXETINA EN CASO DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
La atomoxetina resulta eficaz, segura y bien tolerada para el tratamiento de los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. La terapia combinada con atomoxetina y psicoeducación favorece el cumplimiento terapéutico.
NUEVOS AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FETAL
El tratamiento de la anemia por medio de transfusiones intrauterinas puede reducir el índice de mortalidad por eritroblastosis fetal grave.
REPASAN LA TÉCNICA Y LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA DE NEOIMPLANTE VESICOURETERAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
La técnica quirúrgica de Lich-Gregoir modificada es un procedimiento seguro, eficiente y con escasa morbilidad para la resolución del reflujo vesicoureteral por vía extravesical en los pacientes pediátricos.
OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO EN ADOLESCENTES MISIONEROS
La prevalencia del síndrome metabólico en adolescentes de Posadas fue del 4.5%. Los grupos de mayor riesgo son los varones, el grupo entre 15 y 20 años y aquellos con sobrepeso y obesidad. La prevalencia de obesidad del 3.4% fue baja, pero la asociación entre ésta y el síndrome metabólico fue alta.
LA HALITOSIS Y EL MAL OLOR NASAL SON FRECUENTES EN LOS PACIENTES CON HENDIDURA LABIAL Y PALATINA
La halitosis y el mal olor nasal son problemas frecuentes en los pacientes con hendiduras labiales y palatinas. El mal olor nasal es mayor en las coanas afectadas en comparación con las coanas de los sujetos sanos. La higiene es esencial para reducir las consecuencias desfavorables de este problema.
LOS ERRORES PREVENIBLES EN LA DOSIFICACIÓN SON FRECUENTES EN LOS NIÑOS
Los errores en la medicación son causa de daño iatrogénico frecuente y prevenible en los niños. El error más frecuente es en la dosificación por la necesidad de realizar cálculos para la dosis correcta de acuerdo al peso o en algunos casos a la superficie corporal.Estos errores pueden en ocasiones tener consecuencias potencialmente severas
ESTUDIAN LA UTILIDAD DE LA REFLECTANCIA DE BANDA ANCHA EN LOS NIÑOS CON TRASTORNOS PALATINOS
La reflectancia de banda ancha parece ser muy útil para el diagnóstico de los trastornos del oído medio en los recién nacidos y en los niños con defectos palatinos. Este procedimiento es el que se correlaciona más fuertemente (88%) con los resultados de las emisiones otoacústicas provocadas.
ANALIZAN LA INFLUENCIA DE LA SALUD ORAL SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS NIÑOS CON TRASTORNOS CRANEOFACIALES
El Child Oral Health Impact Profile (COHIP) es un instrumento adecuado para valorar las consecuencias de los trastornos craneofaciales sobre la calidad de vida relacionada con la salud. Sin embargo, todavía debe ser mejorado con alguna medición psicométrica. Asimismo, las subescalas por separado no parecen adecuadas como parámetros predictores.
EL ALCOHOLISMO MATERNO DURANTE EL EMBARAZO Y LA PSICOPATOLOGÍA DE LOS PADRES INFLUYEN SOBRE EL FENOTIPO CONDUCTUAL INFANTIL
El alcoholismo fetal y la psicopatología de los padres predicen el fenotipo conductual. La Lista de Comportamiento infantil (Child behavior List, CBCL) es una herramienta útil para la detección sistemática del comportamiento infantil
|
|