sociedad

DESTACAN DATOS ESTADÍSTICOS Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL DENGUE

La fiebre asociada a síntomas gastrointestinales son manifestaciones clínicas radicales del dengue, que deben orientar al médico para poder llegar a un diagnóstico precoz.

LOS PACIENTES CON DEPENDENCIA DE CANNABIS Y DEPRESIÓN REQUIEREN UNA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL INTENSIVA

El cannabis es la droga ilícita consumida con mayor frecuencia; en coincidencia, los trastornos vinculados con su consumo son los más frecuentes. Aun así, no se conocen con exactitud las consecuencias.

ANALIZAN LA VARIACIÓN ESTACIONAL DE PREVALENCIA EN LA HIPERTENSIÓN

En este estudio se halló un incremento significativo en la prevalencia de la hipertensión durante el invierno en comparación con el verano, lo cual indicaría la necesidad de considerar este factor de variación estacional cuando se comparan diferentes estudios de prevalencia en hipertensión.

UTILIZACIÓN DE UNA HERRAMIENTA PARA LA PREDICCIÓN DE DISCAPACIDAD MOTORA EN ANCIANOS

Se observó que la restricción en la movilidad en pacientes ancianos es bastante frecuente, luego de un período de internación de 3 meses en un centro de rehabilitación. Se utilizó una herramienta de evaluación clínica para detectar la presencia del déficit.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA RETINOPATÍA DEL PREMATURO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

La retinopatía del prematuro constituye una importante causa de ceguera en la niñez. La incidencia publicada oscila entre el 0.79% y el 65.8%. La incidencia de la enfermedad y de las variantes que requieren tratamiento fueron comparables a las informadas en otros estudios. El bajo peso de nacimiento fue el factor de riesgo más importante.

COMPARAN LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO INTENSIFICADO Y DE LA TERAPIA CONVENCIONAL CON ESTATINAS

La profundización de la reducción de los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (LDLc) con un tratamiento intensivo con estatinas se asocia con una tendencia a la disminución del riesgo de eventos vasculares graves.

REPERCUSIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE VITAMINA A SOBRE LA SUPERVIVENCIA DE LOS NEONATOS

Los resultados de los metanálisis acerca del uso de suplementos de vitamina A en los neonatos deben interpretarse con cautela, dada la amplitud de los intervalos de confianza en el proceso estadístico. La precisión de los resultados se incrementará con la publicación de la información que se obtendrá de los nuevos estudios en curso.

NOVEDADES EN LA EVALUACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO DE LA OBESIDAD EN PEDIATRÍA

El índice de masa corporal puede utilizarse para que el médico asesore y advierta a la familia el impacto actual y futuro de la obesidad de un niño.

CONFIRMAN LOS BENEFICIOS DE LA REDUCCIÓN INTENSIVA DE LOS NIVELES DE COLESTEROL UNIDO A LIPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD

Mediante la realización de 2 metanálisis, se verificó que una reducción acentuada de los niveles circulantes de LDLc se correlaciona con una mayor disminución de la incidencia de eventos cardiovasculares graves (infarto de miocardio no letal, mortalidad de causa cardiovascular, entre otros) en forma proporcional y progresiva.

IMPORTANCIA DE LA CREDIBILIDAD CLÍNICA DE LOS INSTRUCTORES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

En la actualidad, la atención de los profesores universitarios de enfermería debería estar más dirigida al establecimiento de lazos estrechos entre el ámbito educativo y el ámbito asistencial, y no tanto en demostrar credibilidad. Sólo de este modo se logrará un mejor nivel académico, resultando en la formación de profesionales de mayor calidad.

DESCRIBEN UN INCREMENTO EN LA PREVALENCIA DE HIPOACUSIA EN LOS ADOLESCENTES

De acuerdo con los datos epidemiológicos disponibles, se describe un incremento de la prevalencia de pérdida de la audición en la población adolescente en comparación con los niveles observados a fines del siglo XX.

SÍNDROME DE GUILLIAN BARRÉ Y EXPOSICIÓN AL VIRUS Y A LA VACUNA DE LA INFLUENZA

El riesgo de provocar la enfermedad a partir de las campañas de vacunación preventiva para influenza es bajo. De todos modos,no deben dejar de ejecutarse medidas de vigilancia para controlar la seguridad de la intervención.

LA NUTRICIÓN ADECUADA DURANTE LA NIÑEZ PODRÍA DISMINUIR EL RIESGO DE OSTEOPOROSIS

Revisión acerca del papel de la nutrición desde la vida intrauterina hasta la ancianidad en la aparición de la osteoporosis. Se enfatiza en la necesidad de suplementos dietarios en las poblaciones de riesgo.

LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA TIENEN POCOS CONOCIMIENTOS SOBRE BIOCIENCIAS

Los conocimientos de los enfermeros sobre biociencias son insuficientes. Casi todos los participantes de esta encuesta se autocalificaron de manera negativa en cuanto a su entendimiento sobre el tema y admitieron que se desempeñan con escasos conocimientos sin intentar aplicar la aplicación de conceptos más profundos y razonados.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LAS DISPARIDADES ETNICAS EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS PAUTAS DE PESQUISA POR MAMOGRAFÍA

Ciertas características específicamente relacionadas con el origen étnico podrían explicar las disparidades en la adhesión a las pautas para la realización seriada de mamografías. La detección de cáncer de mama en estadios avanzados y la mayor mortalidad son comunes entre las mujeres hispanas; de allí la importancia de la identificación y modificación de los factores asociados con dicha tendencia.

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN LA CIRUGÍA PEDIÁTRICA

El uso de información impresa y folletos informativos, junto con sesiones de asesoramiento acerca de los riesgos quirúrgicos en los niños sometidos a cirugía, podría mejorar el registro y comprensión de estos datos a fin de que los padres puedan brindar el consentimiento para la cirugía con el conocimiento adecuado.

RELACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS CON LA INGESTA ENERGÉTICA Y EL PESO CORPORAL

El tamaño de las porciones de los alimentos y su densidad energética se relacionan con la ingesta energética. Las variaciones de estas propiedades podrían ser de utilidad en el tratamiento y la prevención de la obesidad.

EFECTO DEL TRATAMIENTO PROLONGADO CON FENOFIBRATO SOBRE EL COLESTEROL ASOCIADO A LIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD Y LOS TRIGLICÉRIDOS

El aumento del colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad y la reducción de los triglicéridos debido al tratamiento con fenofibrato persisten durante al menos 15 años después de instaurada la terapia.

LA PRUEBA ANTIGÉNICA RÁPIDA PARA ESTREPTOCOCO EN FAUCES ES CONFIABLE

La prueba rápida para la detección de antígenos de estreptococo en fauces es útil y confiable; en los pacientes con faringitis aguda permite reducir el uso innecesario de antibióticos. La utilidad de la técnica es mayor en los niños pequeños. La forma en que se toman los hisopados es fundamental para lograr el mayor beneficio.

DESESTIMAN LA TRANSMISIÓN DE TUBERCULOSIS EN LOS AVIONES

Un estudio reciente revela que sería poco útil la pesquisa de los pasajeros aéreos en busca de tuberculosis, dada su baja tasa de transmisión en este medio.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)